-
Israel sigue sus ataques tras advertir que considerará terroristas a quienes no abandonen Ciudad de Gaza
La detención por parte de Israel de la Global Sumud Flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria ha provocado una oleada de manifestaciones de rechazo en España y en otros países. Israel ha trasladado a sus más de 400 integrantes, entre ellos decenas de españoles, al puerto de Asdod, desde donde serán deportados. Han sido detenidas, entre otras, la activista Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
- Los cuatro parlamentarios italianos que formaban parte de la flotilla han sido trasladados a Tel Aviv y tomarán un vuelo a Roma
- El ministro de Exteriores cita a la encargada de negocios israelí y señala que el Gobierno protegerá a los españoles detenidos
- La mayoría de los tripulantes serán deportados a partir de la semana que viene
En directo, masacre en Gaza y última hora de la flotilla
- 10:47
La Fundación Nelson Mandela rechaza la obstrucción de la flotilla humanitaria hacia Gaza
La Fundación Nelson Mandela expresó su «preocupación» por la interceptación de la Global Sumud Flotilla cuando navegaba para llevar ayuda humanitaria a Gaza y rechaza la «obstrucción» de iniciativas humanitarias y la detención de «aquellos que trabajan por la dignidad humana».
«Como organización encargada de promover el legado de Madiba (nombre del clan de Mandela con el que lo conocían en su país) para la creación de sociedades justas, tanto en Sudáfrica como en todo el mundo, no podemos permanecer en silencio», señala la Fundación creada por el propio expresidente sudafricano (1994-1999), en un comunicado que recogen este viernes medios locales.
«La Fundación se opone a la injusticia dondequiera que se manifieste y defiende los derechos de los más vulnerables», añade. La entidad exige varias medidas, incluyendo «la liberación inmediata e incondicional» de todos los detenidos en la Flotilla, la «protección de los actores humanitarios y el paso seguro de la ayuda a Gaza» y «un compromiso renovado de todos los líderes mundiales» para trabajar a favor de «una solución justa y pacífica que respete los derechos y la dignidad de todos los pueblos».
«Madiba nos recordó que ‘nuestra libertad es incompleta sin la libertad del pueblo palestino’. Hoy, nos hacemos eco de ese llamamiento, solidarizándonos con quienes trabajan para aliviar el sufrimiento y construir sociedades justas, incluso frene a la opresión», concluye.
- 10:41
La policía británica se une a la ministra de Interior e insta a la cancelación de una protesta propalestina tras el ataque a una sinagoga de Manchester
La policía británica insta este viernes a los organizadores de una protesta propalestina prevista para este fin de semana en Londres a cancelar o posponer el evento, tras el mortal ataque a una sinagoga de Manchester.
«El terrible ataque terrorista ocurrido ayer en Manchester ha causado gran temor y preocupación en las comunidades de todo el Reino Unido, incluyendo Londres», ha declarado la Policía Metropolitana en X. La policía indica que quería desplegar a todos los agentes disponibles para proteger a las comunidades, pero que, en cambio, se vieron obligados a prepararse para una concentración de más de 1.000 personas en Trafalgar Square, Londres, el sábado en apoyo de Palestine Action, una organización prohibida por las leyes antiterroristas en julio.
«Al optar por incentivar la violación masiva de la ley a esta escala, Defend Our Juries (organizadores de la protesta) está desviando recursos de las comunidades de Londres en un momento en que más se necesitan», ha señalado la policía.
- 10:34
Al menos tres muertos en un ataque israelí sobre Jan Yunis
Al menos tres palestinos han muerto este viernes en un ataque aéreo israelí dirigido contra un vehículo civil al este de Jan Yunis, en el sur de la sitiada Franja de Gaza (Al Jazeera).
- 10:27
Miles de manifestantes piden en Ginebra una Palestina «libre» y la liberación de los activistas de la flotilla
Más de 3.000 personas se manifestaron este jueves en el centro de Ginebra para mostrar su apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud interceptada por Israel, y se han registrado algunos enfrentamientos con la policía cuando ésta intentó dispersar la concentración no autorizada. Los manifestantes comenzaron a concentrarse de forma espontánea en la estación Cornavin, en el centro de la ciudad, donde corearon el lema «Palestina libre», pidieron la liberación de los tripulantes de la flotilla humanitaria y acusaron al Gobierno suizo de complicidad con Israel, informó la televisión nacional suiza RTS.
(Magali Girardin/Keystone AP)
La policía suiza ha informado que cinco de sus agentes resultaron heridos durante enfrentamientos en Ginebra, en los que la policía disparó gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes que marchaban en apoyo de la flotilla a Gaza interceptada por Israel.
- 10:19
La Corte Suprema de los Países Bajos no mantendrá la prohibición de exportar armas a Israel
La Corte Suprema de los Países Bajos ha dicho que no mantendrá la prohibición de exportar piezas de aviones de combate a Israel y ha ordenado al Gobierno revisar la política de exportación de armas a Israel, según recoge Reuters en un avance.
- 10:13
Israel asegura que ningún barco de la flotilla ha traspasado el «bloqueo naval»
El Ministerio de Exteriores israelí aseguró el jueves que ninguno de los barcos de la flotilla ha logrado traspasar el «bloqueo naval» impuesto por el Ejército sobre Gaza y ha confirmado la detención de todos los activistas, a los que ha prometido deportar a Europa. «La provocación ha terminado», ha zanjado.
Por su parte, la Global Sumud Flotilla, que intentaba trasladar ayuda humanitaria a Gaza, ha denunciado «un ataque ilegal contra activistas desarmados», y ha abogado por «desafiar la normalidad genocida con desobediencia civil«, ante la ofensiva de Israel contra el enclave en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
- 10:07
Hamás todavía no se ha pronunciado sobre el plan de Trump
La organización islamista Hamás ha dicho que necesita tiempo para estudiar el plan de Trump para la paz en Gaza tras dos años de masacre. El presidente estadounidense le ha dado un ultimátum de «tres o cuatro días» para aceptar el plan acordado con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
«Hamás continúa realizando consultas sobre el plan de Trump (…) y ha informado a los mediadores de que las consultas están en curso y necesitan aún más tiempo», ha indicado a AFP un responsable del movimiento islamista palestino.
- 9:59
Israel intercepta el Marinette, el último barco de la flotilla que navegaba rumbo a Gaza
Israel ha interceptado el Marinette, el último barco de la Global Sumud Flotilla que navegaba rumbo a Gaza, junto a otras 40 embarcaciones. Así puede verse en la página de rastreo de la misión, que sigue la navegación en tiempo real y en el video publicado a través de su perfil en la red social X.
Desde la noche del miércoles y durante doce horas, la Armada israelí abordó uno a uno los más de 40 barcos que componían la Flotilla, de la que hasta ahora solo seguía navegando rumbo a Gaza en el Mediterráneo el Marinette. Israel ha detenido a un total de 473 tripulantes, que han sido trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, sur de Israel.
- 9:57
Los 470 activistas de la flotilla pasan un «proceso de inspección» en Asdod
Las autoridades de Israel han afirmado este viernes que los 470 activistas a bordo de la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí en aguas internacionales cuando navegaba hacia la Franja de Gaza, han pasado ya por un «proceso de inspección» tras su traslado al puerto de la ciudad de Asdod, de cara a su futura deportación.
La Policía israelí ha indicado que los activistas han sido enviados ante la Autoridad de Población y Migración y el Servicio de Prisiones de Israel de cara a continuar con el proceso antes de su deportación, unas actividades en el que participan más de 600 agentes, según ha informado el diario The Times of Israel.
Los activistas iban a bordo de 41 embarcaciones interceptadas por las tropas israelíes entre la noche del miércoles y el jueves, mientras que otro de los barcos continúa aún su camino hacia la Franja, si bien Israel ha adelantado que será igulamente abordado en caso de que se acerque a la zona de exclusión naval que ha creado frente a las costas del enclave palestino.
- 9:51
Paros en los colegios madrileños por el «derecho a denunciar el genocidio»
Los sindicatos CC.OO. Enseñanza, CGT, STEM, UGT Servicios Públicos de Madrid, CNT, co.bas, Solidaridad Obrera y ASC han convocado cuatro horas de paros este viernes por «el derecho a denunciar el genocidio en Palestina» en los colegios madrileños.
En las últimas semanas, docentes y la plataforma ‘Marea Palestina: La educación contra el genocidio’ han alertado de que se ha pedido descolgar banderas palestinas de los centros educativos o no usar las palabras ‘Palestina’, ‘Gaza’ y ‘genocidio’ en las clases, una instrucción que desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades que dirige Emilio Viciana niegan, aunque recalcan que los colegios «deben ser absolutamente apolíticos».
- 9:45
El ministro de Exteriores pakistaní, sobre el plan de Trump para Gaza: «No es nuestro»
El ministro de Asuntos Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, ha señalado que los 20 puntos que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado esta semana como parte de su plan para Gaza no se ajustan al borrador propuesto por un grupo de países de mayoría musulmana.
Se han hecho cambios en el plan, ha declarado Dar a los legisladores pakistaníes en el parlamento, ante los que ha dicho: «No es nuestro.
- 9:38
El apoyo a Gaza se suma a la marcha en México en recuerdo de Tlatelolco
Con un fuerte apoyo a la causa palestina y bajo el grito “2 de octubre no se olvida”, miles de manifestantes han salido este miércoles a las calles de Ciudad de México exigiendo justicia y verdad sobre la matanza estudiantil ocurrida hace 57 años, en 1968, en la que más de 300 personas fueron asesinadas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, por parte de las Fuerzas Armadas y grupos paramilitares mexicanos.
(Foto:REUTERS/Henry Romero)
Partiendo del emblemático lugar caracterizado por las ruinas prehispánicas y coloniales, supervivientes de la masacre, estudiantes y colectivos marcharon en dirección al Zócalo capitalino reclamando el esclarecimiento sobre los crímenes de Estado ocurridos en la historia reciente de México, así como el fin del “genocidio” en Gaza.
“Esperamos que se haga la justicia que no se ha dado en 57 años”, ha afirmado Luis Tuñón Arriaga, uno de los supervivientes de la masacre y participante de la organización ‘Comité 68’, creada con el objetivo de denunciar a los responsables de la muerte de aquella tarde.
- 9:31
La ministra británica de Interior pide suspender las protestas propalestinas tras el atentado
La ministra británica del Interior, Shabana Mahmood, ha instado este viernes a los organizadores de marchas propalestinas, que tienen una nueva prevista este sábado, a cancelarlas durante unos días tras el atentado contra una sinagoga en Mánchester (noroeste de Inglaterra), que dejó dos muertos y al menos tres heridos.
«Estoy muy decepcionada de que algunos organizadores no hayan atendido a ese llamamiento, pero sigo pidiendo que se muestre amor y solidaridad hacia las familias de los asesinados y hacia nuestra comunidad judía», ha declarado a la cadena GB .
- 9:24
Asens asegura que coordinarán «acciones penales» contra Israel con otros países
El abogado de la flotilla, Jaume Asens, ha explicado en La Hora de La 1 que lo que pretenden es coordinarse para «acciones penales que tendrán mayor o menor éxito en función de la legalidad de cada país, porque hay países que tienen activa la justicia universal y otros no».
«Con la reforma de la justicia universal es difícil que una querella pueda llegar a su fin», ha señalado el también eurodiputado de los Comunes. «Nuestra intención es comparecer ante la Fiscalía para ayudarle a hacer pesquisa y seguir pleiteando ante la Corte Penal Internacional«, ha señalado antes de recordar que Sumar y otros partidos reclaman volver a la ley anterior de justicia universal que permitirá juzgar a Netanyahu y otros «criminales de guerra».
- 9:16
Solo uno de los barcos de la flotilla, el Marinette, sigue su rumbo a Gaza
Desde la noche del miércoles y durante doce horas, la Armada israelí abordó uno a uno los más de 40 barcos que componían la Flotilla, de la que solo sigue navegando en el Mediterráneo uno, el Marinette, que sigue su travesía rumbo a Gaza.
Un total de 473 tripulantes de la Global Sumud Flotilla detenidos por las autoridades israelíes por navegar hacia Gaza para llevar ayuda a la Franja palestina fueron trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, en el sur de Israel.
- 9:14
Una de las embarcaciones de la flotilla interceptada por Israel llega a Chipre
Una embarcación que formaba parte de la Global Sumud Flotilla, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza antes de su interceptación en aguas internacionales por parte del Ejército de Israel, ha llegado a puerto en Chipre, según las autoridades chipriotas, que han afirmado que al bordo de la misma iban 21 personas, sin especificar sus nacionalidades.
El portavoz del Gobierno de Chipre, Konstantinos Letymbiotis, ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que la embarcación fue identificada cuando «decidió acercarse a las aguas territoriales» del país.
- 9:06
Israel sigue identificando a todos los detenidos de la Global Sumud Flotilla
Israel todavía está en el proceso de identificación de los detenidos que iban en la Global Sumud Flotilla, ha informado el enviado especial de TVE a Jerusalén, Íñigo Herraiz, aunque ese proceso está a punto de acabar. Una vez termine este proceso todos van a ser trasladados a una prisión en el sur de Israel que se encuentra en pleno desierto del Néguev.
Un primer grupo ya ha sido trasladado a esa prisión y lo previsible es que Israel concentre allí a todos los detenidos antes de deportarlos y allí podrían recibir la primera asistencia consular. tienen dos opciones, firmar su deportación voluntaria aceptando que han entrado ilegalmente en el país o esperar a que lo decrete un juez.
Los abogados de los activistas van a defender que no entraron ilegalmente en Israel sino que fueron ilegalmente detenidos en aguas internacionales cuando participaban en una misión humanitaria perfectamente legal.
- 8:58
Jaume Asens, abogado de la flotilla, denuncia la «estrategia» de Israel para «intimidar»
El abogado de la flotilla, Jaume Asens, ha denunciado la estrategia de Israel para «intimidar» a los integrantes de la flotilla que han sido detenidos, después de que se hayan visto imágenes de un ministro israelí calificándolos de «terroristas». «No creo que suceda pero sería un salto cualitativo nunca habia sucedido antes una acusación de estas carateristicas pero forma parte del relato de la semántica invertida de Israel darle y sentido distintos a las palabras y presentarse como vitimas, presentan a estos actividas coo alguien que les está agrediendo en el mundo paralelo de isael esa es su versión».
El también eurodiputado de los ‘comunes’ ha explicado sobre las manifestaciones ante aquellos que critican que no salieran a manifestarse contra Hamás cuando se produjo el atentado que «la gente sale a la calle para intentar mover a alguien a cambiar su complrtamiento, más que a Israel porque es una causa perdida». El «cambio», ha dicho, «tendrá que venir desde fuera es muy difícil que venga desde dentro, si no hay esa presion Israel no se va a mover». - 8:47
Seis detenidos en Barcelona y Girona en las manifestaciones de apoyo a Palestina
Dos personas han sido detenidas en Barcelona y otras cuatro en Girona por diversos incidentes ocurridos durante las manifestaciones de apoyo a Palestina y en protesta por el asalto a la flotilla humanitaria que viajaba a Gaza, altercados que provocaron diversas contusiones a 14 agentes de los Mossos.
Según han informado fuentes de la Policía de la Generalitat a EFE, en Barcelona han sido detenidas dos personas que están acusadas de desórdenes públicos, daños, posesión de artefactos incendiarios y atentado a agentes de la autoridad, mientras un tercer manifestante ha quedado en situación de investigado por los mismos hechos.
- 8:46
Convocada huelga general en Italia para alzar la voz tras la detención de la flotilla
En Roma, los sindicatos CGIL, el de mayores afiliados de Italia, y USB han convocado una huelga en todos los sectores para protestar por la detención de los miembros de la Flotilla, a la que se sumarán los estudiantes y otras asociaciones pro Palestina por lo que se espera que haya manifestaciones masivas.
Miles de personas han salido a la calle en ciudades como Roma, donde al día siguiente de una manifestación similar, los manifestantes se han congregado al anochecer cerca del Coliseo, el monumento emblemático de la capital italiana. Los manifestantes también han expresado su oposición al apoyo de la primera ministra Giorgia Meloni a Israel.
- 8:38
Israel ha terminado la operación para interceptar a los barcos de la Global Sumud Flotilla
Israel ha concluido la operación en la que ha interceptado la mayoría de barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF) y que se ha saldado con la detención de 443 de los 500 miembros de la misión humanitaria, entre ellos 30 españoles.
La tripulación de un barco con destino a Gaza, que forma parte de la Flotilla Global Sumud
Las autoridades israelíes han anunciado que serán trasladados a la prisión de Beerseba. Ningún navío ha llegado finalmente al enclave palestino, aunque han admitido que uno de ellos, el Marinette, no ha sido asaltado y «permanece a distancia», pese a que continúa su rumbo a Gaza.
- 8:20
Los cuatro parlamentarios italianos que estaban en la Flotilla son expulsados del país
Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Global Sumud Flotilla, que pretendían llevar ayuda a Gaza pero que fue interceptada por el Ejercito israelí, han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv y tomarán un vuelo regular hacia Roma, anunció el ministerio de Exteriores italiano.
Se trata de las eurodiputadas del Alianza Verdes de izquierdas Benedetta Scuderi, del Partido Demócrata (PD) Annalisa Corrado, el senador del Movimiento 5 Estrellas Marco Croatti y el diputado del PD Arturo Scotto. El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, había mantenido contactos con su homólogo Gideon Sa’ar pidiendo la liberación inmediata.
- 8:20
Miles de personas protestan en España en apoyo a la Global Sumud Flotilla
Miles de personas se han concentrado este jueves en decenas de ciudades españolas después de que el Ejército israelí haya interceptado la Global Sumud Flotilla (GSF), una iniciativa internacional que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Manifestaciones en toda España para apoyar a Palestina – Telediario Matinal | Ver
Desde Madrid a Bilbao, pasando por A Coruña o Sevilla, los manifestantes han denunciado el «genocidio» de Israel en Gaza, han acusado a la Unión Europea de «cómplice» y han reclamado la supresión de relaciones con el país hebreo.
- 8:17
Buenos días, comienza aquí la crónica al minuto sobre la situación en Gaza, donde el Ejército de Israel sigue con el aislamiento y ataques contra zonas de población civil, mientras cientos de personas se han manifestado en España y en otros puntos del mundo contra la detención de la Gobal Sumud Flotilla que llevaba ayuda humanitaria.