El PP cree que Sánchez busca la reelección por una cuestión de «autodefensa» y el Gobierno asegura que «va a ganar»

  • El jefe del Ejecutivo ha manifestado su intención de presentarse a la reelección en las elecciones de 2027

  • El PP asegura que no hay «ningún empate» entre el caso de su esposa y el del novio de Isabel Díaz Ayuso

El PP cree que Sánchez busca la reelección por una cuestión de «autodefensa» y el Gobierno asegura que «va a ganar»
ROCÍO GIL GRANDE  RTVE

El PP cree que la intención de Pedro Sánchez de buscar la reelección como presidente del Gobierno en 2027, cuando acabe la legislatura, es una mera cuestión de «autodefensa» para «tener controlados los resortes del Estado» mientras se juzgan los casos que afectan a su entorno familiar y en el PSOE. Desde el Ejecutivo, aseguran que Sánchez no solo se va a presentar, sino que va a «ganar» y a revalidar «la confianza mayoritaria» de los españoles.

«Necesita el aparato del Estado para defenderse de los problemas judiciales que tiene en casa, en su Gobierno y en su partido», ha afirmado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en Formentera en el que ha ironizado con que Sánchez, «que tiene muchos socios internacionales amigos de él», podría consultarles para presentarse «de forma indefinida» o intentar ser presidente «los próximos 20 años». Con todo, ha dicho que «no se da cuenta de que los españoles no le resistirían» ni en 2026 y que «si quisiera convocar elecciones el próximo domingo» le dirían «váyase».

También la portavoz Partido Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha dicho en una entrevista en RNE no estar en absoluto «sorprendida» de la intención de Sánchez de presentarse a las próximas elecciones. «Me sorprende que haya alguien que le sorprenda», ha ironizado, porque «tiene muchos casos de los que necesita defenderse» y «necesita ser presidente para poder seguir controlando» la Fiscalía, la Abogacía del Estado o el Tribunal Constitucional.

El PP no ve un «empate» entre el caso Begoña y el del novio de Ayuso: «Nada que ver»

«Probablemente él, humanamente, no querría seguir, pero lo necesita. Es una cuestión de necesidad (…) Necesita tener controlados estos resortes, es una cuestión de autodefensa».

Ha puesto de ejemplo la situación del fiscal general, Álvaro García Ortiz, que está al borde del juicio por un delito de revelación de secretos del caso de fraude fiscal del novio de Isabel Díaz Ayuso. «Los fiscales están para promover la investigación del delito, pero en el caso de su mujer (Begoña Gómez), y de su hermano (David Sánchez), el fiscal general lo que ha propuesto es dejar de investigar», ha aseverado. También ha acusado al Tribunal Constitucional, de mayoría progresista, de «limpiar» los delitos de los condenados por los ERE.

A su juicio, «cualquier otra persona sin mayoría parlamentaria» y al que no paran de «tumbarle leyes» diría de ir a elecciones «y que venga otro y lo intente, pero no es así».

Por otra parte, ha rechazado equiparar los casos que afectan a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, y a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, porque no tienen «nada que ver», ya que Gómez «se valió» de su condición de mujer de Pedro Sánchez «para beneficio personal» y en el caso del novio de la presidenta madrileña, «no»: «Nada de empate». Gómez está acusada de malversación de fondos públicos por la contratación de su asesora en La Moncloa, Cristina Álvarez. González Amador, por su parte, está acusado de fraude fiscal y falsedad documental tras haber defraudado presuntamente a Hacienda 350.000 euros en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021.

Precisamente, Ayuso ha coincidido durante un desayuno informativo en que «es la corrupción» lo que «ata» a Sánchez al poder y la que hace que «no pueda moverse de La Moncloa» hasta que «no culmine la ‘ley Bolaños'» y no haya «amnistiado a todos los de su entorno». Precisamente, ha afirmado que el Palacio de La Moncloa se ha convertido en un «culebrón caribeño» en el que se suceden las causas judiciales y ha acusado al jefe del Ejecutivo de «untar» a los jueces. Por último, ha denunciado «la persecución» que, a su juicio, está sufriendo el juez del caso Begoña, «algo que no tiene cabida en una democracia liberal»: «El único que queda sentenciado es el juez, de partida».

El Gobierno: «Sánchez no solo se va a presentar, vamos a ganar»

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado por su parte que Sánchez «no solo se va a presentar»: «Vamos a ganar», ha aseverado en declaraciones a la prensa.

Así, ha dicho no tener «ninguna duda» de que la candidatura de Sánchez seguirá contando «con esa confianza mayoritaria de los españoles», que es «la que ahora mismo tenemos».

Sánchez asegura que su intención es presentarse a las elecciones de 2027

A continuación, ha criticado que «al PP se le olvida en numerosas ocasiones que vivimos en una democracia parlamentaria» y que Sánchez «tiene esa mayoría y un mayor respaldo en el Congreso, que es donde reside la soberanía». Ha hecho este reproche un día después de que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dijo que Sánchez «no merece» ser, siquiera, diputado, a raíz de que el juez Juan Carlos Peinado informara a Gómez de que su caso por malversación lo llevará un jurado popular.

En las elecciones de 2023, la lista más votada fue la de Feijóo, seguida de la de Sánchez. Sin embargo, el actual jefe del Ejecutivo fue el único que logró una mayoría parlamentaria para su investidura, aunque inestable a la hora de sacar adelante algunas de sus medidas, como la reducción de la jornada laboral, que fue tumbada en el Congreso. El Gobierno no llegó a presentar en la Cámara Baja su proyecto de Presupuestos para el año 2025 ante la previsión de la falta de acuerdo con sus socios, si bien se ha comprometido a presentar los de 2026.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha asegurado que él siempre votará al PSOE y pedirá el voto para el partido. «El día que yo deje de pedir el voto para mi partido es que no militaré en mi partido», ha afirmado en una entrevista en Antena 3, preguntado por la intención de Sánchez de buscar la reelección. Sin embargo, después de que Sánchez dijera que ha hablado de esta cuestión con su familia y con el partido, Page ha cuestionado que ambos tengan el mismo concepto de partido y ha recalcado que, «desde luego», con él no ha hablado del tema.

Además, ha llamado a analizar «el contexto que rodea el ambiente» del presidente del Gobierno, con las causas judiciales abiertas contra su esposa y su hermano, de forma que «el contexto casi le obliga a no aflojar, a no darse por vencido«.

Por su parte, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha calificado de «insólito« que el juez Peinado siente en el banquillo a la mujer de Pedro Sánchez cuando se trata, ha dicho, de «un gran caso donde no hay nada». Tras intervenir en el China-Europe Talent Forum, ha declarado que «todas las mujeres de los presidentes han tenido asistentes» que ayudan en todo lo posible, ya que «la mujer del presidente el Gobierno necesita confianza y necesita seguridad, por razones obvias». Además, ha subrayado que ni Gómez «ni el hermano del presidente Sánchez estarían con problemas si no fuera porque son el hermano y la mujer del presidente».

Por otro lado, ha criticado al PP, a quien ha acusado de «agarrarse de la chaqueta del juez Peinado» y de buscar una oportunidad por su «falta de proyecto» para España. Y ha concluido pidiendo a los ‘populares’ que «hagan política» y «presenten un proyecto a los españoles» en lugar de «agarrarse a las togas».