El rey denuncia desde Egipto el «brutal e inaceptable sufrimiento» de Gaza y defiende un «Estado palestino viable»

  • En la segunda jornada su viaje de Estado a Egipto, los reyes han sido recibidos por el presidente en el Palacio Al-Ittihadiya

  • Este martes el monarca ya se refirió a la «crisis humanitaria insoportable» que vive la población en la Franja de Gaza

El rey denuncia desde Egipto el «brutal e inaceptable sufrimiento» de Gaza
Pablo de la Fuente  RTVE

El rey Felipe VI ha denunciado el «brutal e inaceptable sufrimiento de cientos de miles» de personas en la Franja de Gaza y ha defendido la creación de un «Estado palestino viable» que conviva «en paz y seguridad» con Israel. Además, ha avalado las iniciativas como el plan de reconstrucción de Gaza, necesario para que su población gazatí recupere «su vida y su dignidad».

Así se ha pronunciado el monarca este miércoles durante la segunda jornada de su primer viaje de Estado a Egipto, donde ha reconocido ante el presidente Al Sisi «el papel mediador» que el país árabe viene desarrollando desde el inicio de la masacre para «lograr un acuerdo de alto al fuego, la liberación de rehenes y el establecimiento pleno de la ayuda humanitaria».

«No podemos ser ajenos a la realidad que nos rodea«, ha sostenido don Felipe, quien ha resaltado que ni España ni Egipto «se cansan de denunciar el sufrimiento» que está provocando Israel sobre la población gazatí.

 

Los reyes aterrizaron en Egipto este martes por la tarde acompañados por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Durante una recepción en la Embajada de España en El Cairo a la colectividad española residente en Egipto, Felipe VI ya se pronunció sobre la «crisis humanitaria insoportable» que se vive en Gaza.

Más allá de sus palabras sobre Gaza, el rey ha puesto en valor la estrecha relación entre España y Egipto, «dos culturas enraizadas en el Mediterráneo con un modo similar de entender la vida». Entre otras cosas, ha destacado la «valiosa contribución del hispanismo egipcio«, con departamentos de español en varias universidades como la de El Cairo o el Canal de Suez.

Reunión bilateral entre España y Egipto

Por la mañana, Felipe VI doña Letizia han sido recibidos este miércoles por el presidente del país, Al Sisi, con máximos honores en el Palacio presidencial de Al-Ittihadiya. El encuentro ha comenzado con una ceremonia oficial de bienvenida en la que una guardia de honor ha interpretado los himnos nacionales de España y Egipto ante la presencia del rey. Por su parte, reina y la primera dama se han quedado en un segundo plano, cumpliendo con el protocolo egipcio.

Tras la recepción oficial, los reyes han participado en reuniones bilaterales entre los representantes de ambos países con el objetivo de reforzar las relaciones estratégicas entre España y Egipto. Felipe VI se ha reunido con el presidente Al Sisi y doña Letizia con la primera dama egipcia.

Poco antes de trasladarse al palacio presidencial, los monarcas han acudido en una ofrenda floral ante la tumba del presidente Sadat y el Monumento al Soldado Desconocido de El Cairo, una estructura con forma de pirámide levantada para recordar a los egipcios que murieron en la guerra del Yom Kippur de los años 70.

Varios encuentros con autoridades egipcias

Después de la reunión en el palacio presidencial, Al Sisi ha ofrecido un almuerzo oficial en honor al rey, donde ambos han pronunciado sus discursos. Por la tarde, Felipe VI ha mantenido encuentros con el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy El-Gabali, y con el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek.

El jueves por la mañana, el rey inaugurará el Foro Empresarial España-Egipto, un encuentro cuyo objetivo es dinamizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países y que contará con unas palabras del monarca. Posteriormente, mantendrá un encuentro con el primer ministro de Egipto, Mostafá Madbuli. Mientras, doña Letizia visitará la Fundación Sultán en la ciudad de los Muertos.

Por la tarde, Sus Majestades viajarán hasta Luxor, donde permanecerán hasta el viernes para una serie de visitas a proyectos económicos, culturales y científicos españoles. Ese mismo día, se desplazarán hasta el templo de Hatshepsut en el Valle de los Reyes e inaugurarán la iluminación de los monumentos, que ha sido desarrollada por compañías españolas. Ya el viernes, realizarán un recorrido por el Museo de Luxor, visitarán varias tumbas antiguas y tendrán la oportunidad de recorrer algunas de las excavaciones arqueológicas lideradas por expertos españoles.