El Gobierno central modifica la ley para ‘poner orden’ en un sector que en la Comunidad se regulaba hasta ahora por ordenanzas municipales diferentes entre sí

Un joven circula en patinete por la Alameda de San Antón, en Cartagena, este martes. / Iván Urquízar
Ana Lucas 20 AGO 2025 6:01 LA OPINIÓN
Cada vez más vecinos de Murcia y de Cartagena apuestan por un vehículo de movilidad personal (VMP) para desplazarse por sus respectivas ciudades, las cuales adaptaron desde hace ya años su ‘fisonomía’ para incorporar espacios específicos para que circulen estos usuarios. Por ejemplo, en arterias tan relevantes como la Gran Vía de la capital murciana ya hay, desde hace tiempo, un carril habilitado para patinetes eléctricos.
Sin embargo, la ausencia de una regulación para toda España y las ordenanzas vigentes en algunos municipios de la Región (que no obligan, pero sí aconsejan) para con estos conductores daban lugar a que los usuarios se sintiesen en el ‘limbo’ a la hora de apostar por este medio de transporte limpio, a la par que peligroso por su convivencia con los coches.
Ahora, el Gobierno que preside Pedro Sánchez, en su afán de ‘poner orden’ en el sector, ha establecido que quien se suba a un patín eléctrico lo haga siempre con una seguridad, tanto para sí mismo como para el resto de usuarios de la vía. Así, a partir del próximo enero, los dueños de los VMP deberán contratar obligatoriamente una póliza de responsabilidad civil. Si no la tienen, no podrán circular.

Tres personas circulan en sus patinetes, este martes en Murcia: desde enero han de hacerlo con seguro. / Israel Sánchez
Esta medida que unifica criterios fue aprobada recientemente en la Cámara Baja, mediante una modificación de la Ley de Seguros de Automóviles. El cambio legislativo contempla, asimismo, crear en la Dirección General de Tráfico (DGT) un registro de los propietarios de estos dispositivos.
Cabe reseñar que, en la Región, la mayoría de los accidentes en los que se ven involucrados patinetes tienen algo en común: el vehículo de movilidad personal que se estrella es conducido por una persona joven, incluso menor de edad, que circula sin seguro y cuyos padres o tutores son responsables subsidiarios de los daños que pueda sufrir el peatón al que se lleven por delante o el turismo con el que colisionen, detallan agentes destinados en la Comunidad murciana.
En 2024, en el conjunto de España, los vehículos de movilidad personal provocaron 14 muertes (dos más que las que hubo el año anterior) y 102 heridos graves, reveló el ‘Análisis de la siniestralidad de vehículos de movilidad personal’, de la Fundación Mapfre.

Un trabajador de Glovo, en patinete por la ciudad de Cartagena, este martes. / Iván Urquízar
Uno de los siniestros mortales que recoge el citado informe tuvo lugar en la Región, en concreto en la localidad de San Javier, en agosto de 2024: un menor de tan solo 14 años perdía la vida al ser arrollado por un coche el patinete en el que se desplazaba. El adolescente circulaba con los auriculares puestos y no se percató de la presencia del automóvil con el que acabó colisionando de forma letal.
En el documento de la Fundación Mapfre, al que ha tenido acceso La Opinión, se detalla que en la Región hubo, además del episodio mortal del menor, otras 14 personas heridas en un total de once accidentes con patinete.
El primer siniestro vial del cual se tiene conocimiento aconteció en enero, en Alcantarilla, donde un hombre acabó inconsciente en el suelo de la avenida Príncipe tras caerse de su VMP.
El último episodio que consta en el documento ocurrió el penúltimo día del año, cuando una peatona resultó herida al ser atropellada por un patinete eléctrico en la Ronda Norte de Murcia. Entonces, como comprobó este periódico, numerosos viandantes se pararon y arremolinaron en el punto en el que había tenido lugar el accidente para comentar que los patinetes eléctricos en la ciudad «son un peligro», coincidieron.
Volviendo al seguro obligatorio al que obligará el Ejecutivo central, acabará con la impunidad de la que disfrutan quienes circulan sin ningún tipo de requisito. Cuando el usuario de un patín eléctrico provoca un siniestro vial, del cual tiene la culpa, al no tener seguro se complican las cosas, especialmente cuando la persona se declara insolvente a la hora de abonar una indemnización. También se da el caso de quienes han de responder directamente con su patrimonio.
Hasta ahora, contar con esta cobertura en Murcia era recomendable, pero no obligatorio, al igual que el casco. Sin ir más lejos, la Policía Local de Murcia, este mismo lunes, lo recordaba a los conductores de patinete en sus redes sociales: «Conduce con precaución para evitar daños a ti mismo y a otros usuarios».
¿Cuántos hay?
La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere saber cuántos patinetes eléctricos hay en la Región y de quién son. Para tenerlos fichados, se prevé la creación de un registro, el cual, según ha establecido la normativa a nivel nacional, ha de estar operativo el 2 de enero de 2026. Sí se sabe cuántos coches y cuántas motos hay. Faltan los VMP.