-
Más de 115.000 hectáreas han resultado afectadas por los incendios de Galicia, Castilla y León y Extremadura

España continúa con una ola de incendios que deja ya más de 115.000 hectáreas calcinadas, miles de evacuados y varias víctimas mortales.
Castilla y León es la región más afectada, con más de 20 focos activos en Zamora, León, Salamanca y Ávila. En Galicia, permanecen 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense. Se ha enviado una alerta a la población y hay 68 personas que siguen confinadas. Otros focos se mantienen en Asturias y Extremadura. En esta última, preocupa el incendio de Jarilla, con 4.800 hectáreas quemadas, así como otros siete focos activos. En la Comunidad Valenciana se ha estabilizado el incendio de Teresa de Cofrentes y el de Xàtiva. Interior cifra en 19 los incendios en nivel 2 de gravedad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este domingo las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde también mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. Por su parte, el PP ha solicitado al Gobierno central que despliegue al ejército para apoyar a los operativos de emergencia.
Estas son las últimas novedades:
- Sánchez visitará las zonas afectadas por los incendios de Ourense y León este domingo
- Los incendios mantienen cortada la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia
- El incendio de Jarilla está «totalmente descontrolado» y avanza hacia Plasencia
- Confinada la localidad de Segura de Toro (Cáceres) ante el avance del fuego
- Extremadura pedirá medios del Ejército ante la «extrema gravedad» de los incendios
En directo, última hora de los incendios en España:
- 9:49
Extinguido el incendio de Aroche en el paraje de La Contienda (Huelva)
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha extinguido el incendio declarado el pasado miércoles en el paraje de La Contienda de Aroche (Huelva).Así lo ha indicado el Plan Infoca en su cuenta de ‘X’, en torno a las 23.45 horas el fuego quedó completamente extinguido en una zona en la que trabajaban un helicóptero ligero y tres aviones de carga en tierra.
Mientras que en tierra permanecían ocho camiones autobombas, cuatro buldóceres, ocho grupos de bomberos forestales, un Técnico de Extinción, tres Técnicos de Operaciones, tres agentes de Medio Ambiente, un módulo de PMA, una Unidad de Análisis, una Unidad Médica de Incendios Forestales y una Unidad Meteorológica.
Ya en declaraciones a Europa Press, la alcaldesa de Aroche, Cristina Romero, había explicado que la tarde del miércoles fue «muy desalentadora» en este paraje denominado La Contienda, pero que la noche había «dado fruto todos los trabajos», por lo que durante la mañana «ya se podía hablar de que estaba el campo frío».
- 9:37
La línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia seguirá cortada al menos hasta mediodía
El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuará interrumpido al menos hasta mediodía de este domingo, como consecuencia de los incendios que afectan a la provincia de Orense.
Los equipos de Adif siguen revisando la infraestructura para descartar posibles daños, según informa el ente gestor de infraestructuras ferroviarias a través de al red social X.
Renfe habilitó ayer dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre la capital de España y Zamora, dentro de esta línea de Alta Velocidad.
- 9:27
250 vecinos de Rebollar han pasado la noche en un polideportivo de Plasencia
El incendio forestal que afecta a Jarilla, en Cáceres, desde el pasado martes están «totalmente descontrolado» y sin que se pueda actuar en el 70% de su extensión. Unos 250 vecinos de Rebollar han tenido que pasar a noche en un polideportivo de Plasencia. Además, Segura de Toro y Casas del Monte permanecen confinados.
Las llamas ya ha afectado a casi 6.000 hectáreas en cinco días. Y preocupan también los incendios de Aliseda y Casar de Cáceres.
“¿250 vecinos de Rebollar han pasado la noche en un polideportivo de Plasencia
¿¿Preocupan también los incendios de Aliseda y Casar de Cáceres
Informa @RTVEcyl ¿¿ https://t.co/vZeHRCCU1t“
— Radio Nacional (@rne) August 17, 2025
- 9:21
El rey visita el cuartel general de la UME para conocer su despliegue en los incendios
El rey visitará este domingo, en Torrejón de Ardoz (Madrid), el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para recibir la última información sobre el despliegue de sus efectivos en las tareas de extinción de los incendios, según ha informado Zarzuela.En su visita al Cuartel General de la UME, situado en la base aérea de Torrejón, y que tendrá lugar a primera hora de la tarde, el rey estará acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Un total de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) luchan contra en fuego, en el ataque directo de las llamas, en los incendios de mayor gravedad. A ellos se suman otros 2.000 en misiones de apoyo, además de 450 medios desplegados.
Durante esta semana Felipe VI ha contactado por teléfono con los presidentes de las comunidades afectadas por el fuego para interesarse por la situación de los incendios en cada una de ellas. En concreto ha hablado con los presidentes de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha; Extremadura; Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón.
- 9:17
La ola de calor no da tregua y las altas temperaturas no ayudan en la extinción de incendios
Las altas temperaturas continúan este domingo y seis comunidades autónomas tendrán activado el aviso rojo por altas temperaturas, que podrían alcanzar los 44ºC en Sevilla y Córdoba.
En concreto, Andalucía, Aragón, Catalunya, Murcia, Extremadura y Comunidad Valenciana estarán en aviso rojo en la parte central del día por riesgo extremo debido a las altas temperaturas que alcanzarán los 44ºC en la campiña cordobesa, la campiña sevillana y la Vega del Segura en Murcia, donde localmente se pueden alcanzar los 45ºC.
Además, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja tendrán avisos naranja.
En general, las temperaturas serán significativamente elevadas en la mayor parte de la Península, así como en zonas de Baleares y Canarias, alcanzándose los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, en las depresiones del noreste y en interiores de Valencia y Murcia.
Una mujer se protege del calor y las altas temperaturas con un abanico en la arteria comercial del Passeig de Gràcia, Barcelona.
- 9:11
Castilla y León amanece con 27 incendios activos, con 10 de ellos aún el nivel 2
Castilla y León comienza este domingo con hasta 27 incendios forestales activos, con diez de ellos en el nivel máximo de gravedad -nivel 2-, otros diez en nivel 1 y otros siete activos en diversos puntos de la Comunidad, aunque la peor parte se la sigue llevando el oeste de este territorio, donde miles de personas han tenido que dejar sus hogares por la cercanía de las llamas y el intenso humo que provocan.Las temperaturas cercanas a los 40 grados y el viento intenso han marcado las últimas jornadas, en las que la simultaneidad de los incendios ha generado una mayor dificultad para los servicios de extinción de incendios, según han planteado los responsables de la Junta de Castilla y León en las últimas horas.
Son fuegos «fuera de la capacidad de extinción de cualquier operativo», imposibles de predecir, por eso se está dando prioridad a las personas y a las poblaciones antes que al monte, han explicado respecto a algunos de los incendios atendidos durante el fin de semana.
En concreto, siguen activos y mantienen el nivel 2 de gravedad los incendios de Fasgar, Anllares del sil, Llamas de la Cabrera, Yeres y Paradiña, Barniedo de la Reina y Canalejas, en la provincia de León; los de Castromil y Porto, en Zamora; y completa la lista de fuegos más graves el declarado en el municipio salmantino de Cipérez.
En cuanto a los de nivel 1, la mayoría de ellos después de haber estado considerados en algún momento como de máxima gravedad, se encuentran los incendios de La Uña, Caín de Valdeón y Gestoso, en la provincia de León; en la provincia de Zamora los de Molezuelas de la Carballeda -por el momento el más extenso de los declarados en la Comunidad y uno de los más grandes de la historia en España- y el de Puercas; junto a los de Resoba, en la provincia de Palencia; los de La Alberca y El Payo, en Salamanca; y el de El Herradón, próximo a la capital abulense.
- 9:02
Extinguido el incendio forestal declarado este sábado en Xàtiva, Valencia
El incendio declarado la tarde del sábado en Xàtiva (Valencia) ha sido dado extinguido por los bomberos a las tres de la madrugada de este domingo, según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.El incendio, que se declaró sobre las 17:40 horas en dos focos y, según fuentes municipales obligó a efectuar algún desalojo puntual, fue controlado a las 21:31 horas tras quedar sin llama y retirarse del lugar los ocho medios aéreos que participaron en los trabajos de extinción.
Emergencias activó la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF) ya que puede derivar en uno o varios focos que afecten gravemente a bienes forestales o, de manera leve, a la población y a bienes de naturaleza no forestal.
Hasta su extinción han trabajado en el lugar tres brigadas forestales del Consorcio de Bomberos de Valencia, tres autobombas y tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat.
- 8:40
El presidente del Gobierno visita zonas afectadas por los incendios en Ourense y León
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará hoy por la mañana a las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.
El jefe del Ejecutivo visitará a las 12:30 el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, tras la cual realizará una declaración a los medios de comunicación (cobertura abierta). En esta visita, Pedro Sánchez estará acompañado del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
Posteriormente, Pedro Sánchez se trasladará a Villablino (León), para visitar a las 14:45 la zona afectada por el fuego (cobertura oficial), acompañado del ministro del Interior y del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.
- 8:15
Sin trenes entre Zamora y Ourense y entre A Rua Petín y Villamartín
Continúa suprimida la circulación de trenes entre Zamora y Ourense por los incendios que asolan esa zona.
También está suspendida la circulación entre A Rua Petín y Villamartín, y se ha establecido transporte alternativo por carretera entre Ponferrada y Ourense.
- 7:49
La asociación mayoritaria de la Guardia Civil demanda a Interior «medios urgentes» ante los incendios
La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, Jucil, ha acusado al Ministerio del Interior de «imprudencia temeraria» por el poco control ante los incendios y ha solicitado en el Seprona «medios urgentes» ante la «oleada de incendios».
En un comunicado, Jucil ha manifestado que la falta de personal y recursos «ha llevado a inoperatividad, riesgo e impunidad» y, por tanto, a la propagación de numerosos incendios por el país.
La asociación ha vuelto a solicitar al Ministerio del Interior que solucione de «forma urgente» la falta de personal y medios en el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y ha advertido de que esta carencia es una «crisis estructural» que empeora «dramáticamente» ante la actual «ola de incendios forestales que arrasa el país».
Asimismo ha denunciado que el Ministerio del Interior ha «ignorado reiteradamente los avisos», lo que considera una «imprudencia temeraria» en el contexto de la situación actual, ya que las plantillas del Seprona están «desbordadas, envejecidas e insuficientes para cubrir dignamente la extensa geografía nacional y la creciente complejidad de los delitos medioambientales».
Esta escasez de agentes, según la asociación, ha llevado a «consecuencias alarmantes» como son «inoperatividad, riesgo e impunidad» debido a que la falta de efectivos «dificulta seriamente las investigaciones», «impide una vigilancia eficaz y compromete la recogida de pruebas, dejando a muchos culpables sin castigo».
- 7:36
El fuego de Ourense se mete en el Bierzo, León
El incendio forestal declarado este sábado por la tarde en Gestoso, municipio de Oencia, en Ourense, se ha metido en la comarca leonesa de El Bierzo, y ha pasado a nivel 2.
El CECOPI ha decidido evacuar las localidades de Arnado, Gestoso, Leiroso, Villarrubín, Sanvitul y Lusio. Los vecinos serán albergados en Villafranca del Bierzo.
En la zona de El Bierzo, según el balance facilitado este sábado por la tarde, se contabilizaban nueve incendios.
- 7:17
Trece carreteras en toda España, dos de ellas nacionales, permanecen cortadas por los incendios
Trece carreteras españolas, dos de ellas nacionales, continúan cortadas esta mañana a causa de los incendios forestales que afectan a varias provincias de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Las dos carreteras nacionales afectadas son en Castilla-León la N-621, entre Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria); y en Galicia la N-525, entre Guimarei y As Estibadas (Ourense).
La N-432 entre Villanueva del Rey y Belmez (Córdoba) ha sido reabierta al tráfico después de haber estado cortada durante horas de este sábado y de la madrugada, una vez que se ha estabilizado el incendio que afecta a la primera de las localidades mencionadas.
El resto de las vías afectadas son secundarias de Asturias, León, Zamora, Cáceres y Ourense.
- 7:08
Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas en Ourense y León
Pedro Sánchez visitará este domingo por la mañana las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León, reuniéndose con los responsables de emergencias y coordinación. La próxima semana tiene previsto recorrer otras áreas afectadas.
A medianoche del sábado, Galicia y Castilla y León registraban 39 incendios activos, mientras que el de Jarilla (Cáceres) permanece fuera de control. Miles de personas siguen evacuadas, numerosas carreteras están cortadas y, aunque algunos incendios están controlados, otros nuevos continúan surgiendo.
El sábado, Sánchez presidió por videoconferencia la reunión del Comité Estatal de Coordinación del Plan de Emergencias, y el viernes habló por teléfono con los presidentes de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias.
- 6:51
Estabilizado el incendio forestal de Villanueva del Rey (Córdoba)
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha informado esta madrugada de que el incendio forestal de Villanueva del Rey (Córdoba) ha quedado estabilizado.
El Plan Infoca ha dado por estabilizado el fuego a las 2:20 horas, según ha precisado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. Las llamas han obligado al Plan Infoca a desplegar 14 medios aéreos, cinco autobombas y siete grupos de bomberos forestales.
Debido a este incendio, durante parte del sábado y de la madrugada ha estado cortada la carretera nacional N-432, entre Villanueva del Rey y Belmez (Córdoba).
- 6:22
Seis comunidades en alerta roja por altas temperaturas este domingo
Este domingo, las altas temperaturas continuarán siendo las grandes protagonistas, con seis comunidades en alerta roja, lo que podría complicar, en algunos casos, la labores de extinción.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo por termómetros que podrían llegar hasta los 44 °C en Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Región de Murcia y la Comunidad Valenciana. El resto de comunidades, salvo Galicia y Asturias, también tendrán alertas por calor.
- 5:15
Cientos de casas están sufriendo la voracidad de las llamas, obligando a desalojar multitud de localidades. En esta imagen, un hombre se encuentra frente a una casa en ruinas tras un incendio forestal en la localidad de Castrocalbón, en León, que ya cumple su tercera semana bajo alerta por ola de calor.
En esta provincia, cerca de 30 localidades con más de 1.500 vecinos están evacuadas debido a incendios como los de Barniedo de la Reina, Canalejas, Gestoso y Yeres-Llamas de Cabrera, que presentan gran virulencia y han obligado a cortar carreteras y líneas ferroviarias. (CESAR MANSO / AFP)
- 4:53
Extinguido el incendio forestal de la Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz)
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha dado por extinguido en la noche de este sábado el incendio declarado el pasado lunes en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), que ha afectado a un perímetro de 300 hectáreas y que obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles.
El incendio se da por extinguido cuando los técnicos comprueban que no hay riesgo de reactivación, según ha informado el Plan Infoca en X. La Agencia de Emergencias de Andalucía ha agradecido el trabajo de los operativos y la colaboración de vecinos y turistas.
El fuego quedó controlado el viernes tras una semana de lucha, que el lunes llegó a amenazar viviendas y hoteles en Atlanterra y playa de Los Alemanes. El consejero Antonio Sanz señaló que las investigaciones apuntan a un posible origen intencionado y anunció un refuerzo de la vigilancia en la zona costera gaditana, tras otro conato en Caños de Meca provocado por un campista.
- 3:18
Continúan cortadas 13 carreteras, dos de ellas nacionales
Trece carreteras españolas, dos de ellas nacionales, continúan cortadas durante la noche del sábado a causa de los incendios, según han informado a EFE fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).
A las 23:00 horas, las dos carreteras nacionales afectadas eran la N-621 (León-Cantabria) y la N-432 (Córdoba). La N-120 en Ourense se ha reabierto tras el cierre entre O Barco y A Rúa. En Ourense, los incendios han cortado también la N-525 en Monterrei y la OU-1018 de Rebordondo a Cualedro.
El tráfico ferroviario sigue paralizado por tercer día consecutivo. Otras vías secundarias de Ourense, Lugo, León, Asturias, Segovia, Zamora y Cáceres continúan afectadas, y Tráfico recomienda evitar estas zonas.
- 2:24
Con la llegada de la noche, la Junta de Castilla y León ha actualizado la situación de los incendios que azotan León, Zamora y Palencia, que continúan activos y graves en su cuenta de X.
- 2:20
Recordamos que este sábado, en el incendio de Larouco, uno de los que más preocupa en Galicia, el fuego ha cruzado el Río Sil, que marca la frontera con Ourense, hacia la localidad lucense de Quiroga.
- 1:39
El Gobierno tiene desplegados un total de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, que trabajan en el ataque directo de las llamas en 13 incendios, a los que se suman otros 2.000 en misiones de apoyo, además de 450 medios desplegados.
- 1:03
En la zona del río en Porto, un pueblo de Zamora, los vecinos se congregan para vigilar un incendio forestal próximo. Sobre un cielo todavía azul, se ve el humo blanco y cruzan dos helicópteros cargados de agua. Las llamas se intuyen por las señales en el cielo. Estos tres colores se replican en el escudo de la localidad, presente porque estos días se celebran sus fiestas: finas franjas blancas y azules sobre las que se impone una banda roja.
En las últimas horas, el viento ha alejado el peligro del fuego: ahora se esconde entre colinas. En la pasada noche, sin embargo, estuvo más cerca del pueblo. “Nos sentimos abandonados”, relata Sara, una vecina. La joven ha venido junto a su madre a la ribera del río para encontrarse con otros vecinos y compartir las últimas noticias.
- 1:16
Los vecinos de Rebollar pasarán la noche en el Polideportivo de Plasencia
El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha enviado este sábado un mensaje masivo de ES-Alert para que las personas que se encuentran en la localidad cacereña de Rebollar abandonen sus hogares en aras de ser evacuados a causa de la evolución del incendio en Jarilla.
En concreto, ha sido a las 21:45 horas cuando los efectivos de emergencia se han desplazado hasta la entrada del pueblo para recoger a quienes se encontraban en la referida localidad cacereña. Desde allí, los evacuados están siendo trasladados al Polideportivo La Bombonera de Plasencia, donde permanecerán alojados.
La evacuación de Rebollar se suma al confinamiento, que aún se mantiene, de los municipios de Segura de Toro y Casas del Monte. Actualmente, en Extremadura permanecen activos en la provincia de Cáceres los incendios de Jarilla, Casar de Cáceres, Aliseda, Logrosán y Membrío; mientras que en la de Badajoz lo hacen los de Llerena, Burguillos del Cerro y Alburquerque.
Vecinos de Rebollar son evacuados por el incendio en Jarilla – Fin de semana 24h | Ver
- 0:43
Vista de la empresa Autoneum calcinada por el fuego, en el polígono industrial de A Rúa, en Ourense (Galicia). Alrededor de 40 municipios carecen de servicio de recogida de residuos debido al incendio de Larouco, que afectó a la Ecoplanta Sogama, ubicada en las afueras de la localidad.
Esto se suma a la planta de A Gudiña, que también resultó dañada por el fuego. La industria gallega está siendo especialmente afectada por el incendio: fábricas, granjas y viñedos se están quemando. (ROSA VEIGA / EUROPA PRESS)
- 0:34
Actualización de la situación de los incendios activos en España:
Galicia y Castilla y León suman 39 incendios activos con miles de personas evacuadas y varias carreteras cortadas. Algunos fuegos están controlados mientras surgen nuevos que dificultan las labores de extinción. En cuanto a la situación de las carreteras, 13 vías están cortadas, incluidas N-621 León-Cantabria y N-432 Córdoba. La N-120 en Ourense ha reabierto.Galicia
Más de 48.000 hectáreas quemadas principalmente en Ourense. Los mayores incendios son Chandrexa de Queixa con 17.000 ha afectando a varios municipios, Oímbra-A Granxa con 11.000 ha y A Mezquita-A Esculqueira con 9.000 ha Otros incendios menores han quemado entre 100 y 4.000 ha.Castilla y León
Permanecen 25 incendios activos con 3.250 vecinos desalojados. Tres nuevos fuegos en León, Almanza IGP 2 Gestoso IGP 1 y Caín de Valdeón IGP 1. En Zamora preocupa el incendio de Porto nivel 2 con 1.350 evacuados. El fuego de Molezuelas de la Carballeda supera las 31.700 ha y ha causado dos fallecimientos.Cáceres
El incendio de Jarilla está totalmente descontrolado. Se ha evacuado Rebollar y se recomienda evacuación preventiva en el Balneario Valle del Jerte.Otras provincias
En Salamanca vuelven a casa 1.500 evacuados de El Payo con incendios activos en Cipérez nivel 2 y La Alberca nivel 1. En Valencia el incendio en Xàtiva fue controlado a las 21:31 horas y permanecen medios de extinción para vigilancia. - 0:27
Informe Semanal repasa la última hora de los incendios, con testimonios sobre el terreno de trabajadores, vecinos y voluntarios que están viviendo días de incertidumbre y angustia.
Informe semanal – Todo arde | Ver
- 0:12
Entrevista RNE 24 Horas Fin de Semana: Los bomberos forestales y brigadistas trabajan en condiciones precarias: jornadas largas, medios insuficientes y contratos temporales que dependen de subcontratas.
Aunque el año pasado se aprobó una ley para mejorar su situación, ninguna comunidad la aplica. Algunos gobiernos autonómicos incluso recortan presupuesto y suprimen unidades de emergencias. A pesar de ello, estos profesionales se esfuerzan al máximo, especialmente ante los incendios de este año, muy virulentos por las condiciones meteorológicas.
Las condiciones de bomberos forestales y brigadistas: muchas horas y medios insuficientes – 24 horas fin de semana | Escuchar
- 0:05
León: 30 localidades evacuadas por incendios virulentos
Cerca de 30 localidades y más de 1.500 vecinos están evacuados en León por los incendios de Barniedo de la Reina, Canalejas y Gestoso, considerados “potentes y virulentos”. Este sábado se registraron nueve incendios de nivel 2 y dos de nivel 1, con un total de 21 focos activos o controlados en la provincia.
Los incendios han obligado a cortar carreteras y la línea de ferrocarril de Vía Estrecha, así como a confinar y evacuar varias localidades, incluyendo Caín y zonas afectadas por Yeres-Llamas de la Cabrera.
El delegado territorial espera que la bajada de temperaturas y la previsión de lluvia ayuden a frenar la virulencia de los incendios en los próximos días.
- 0:04
El incendio en Jarilla, en Cáceres, está fuera de control
El incendio iniciado hace cinco días en Jarilla (Cáceres) está “totalmente descontrolado” y el 70% de su extensión es inabordable por las condiciones del terreno y el viento, que ha reactivado el fuego. Se ha evacuado urgentemente a 250 vecinos de Rebollar y se ha recomendado a clientes del Balneario Valle del Jerte y a personas vulnerables de Segura de Toro que estén preparados para salir.
El flanco sur, que avanzaba hacia Plasencia, ha podido ser contenido gracias a medios aéreos, mientras que otros frentes permanecen incontrolables. En Extremadura hay siete grandes incendios activos, incluyendo Aliseda y Casar de Cáceres, con reactivaciones en Burguillos del Cerro y Llerena. Hasta ahora se han quemado 25.000 hectáreas con un perímetro de 310 km, y las autoridades solicitan refuerzos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
- 0:03
Más de 48.000 hectáreas quemadas y 14 focos activos en Galicia
Los incendios en Galicia han calcinado más de 48.000 hectáreas, principalmente en Ourense, donde permanecen activos once focos y la situación sigue en nivel 2 de emergencia. También hay incendios en Lugo y Pontevedra, con nuevos fuegos en Saviñao-Chave y Cervantes-Vilarello.
El mayor incendio, en Chandrexa de Queixa, ha arrasado unas 17.000 hectáreas y afecta a varios municipios. Otros focos importantes se registran en Maceda (3.000 ha), Oímbra-A Granxa (11.000 ha) y Larouco-Seadur (4.000 ha). Por precaución, más de 20 municipios han sido confinados y se han realizado evacuaciones preventivas en localidades como A Veiga, Viana do Bolo, Manzaneda y A Rúa.
Los incendios han obligado a cortar carreteras principales y mantienen paralizado el tráfico ferroviario por tercer día consecutivo.
- 0:02
Más de 20 incendios mantienen en vilo a Castilla y León con 3.200 desalojados
Castilla y León afronta 25 incendios activos, con 3.200 vecinos evacuados, especialmente en León, donde tres nuevos focos han obligado a desalojar varias localidades y las llamas han cruzado a Palencia y Asturias. Los incendios, de extrema intensidad y vientos erráticos, son considerados “explosivos” por la Junta, que prioriza la seguridad de las personas sobre los montes.
Entre los más graves están los fuegos de Almanza, Gestoso y Caín de Valdeón, y otros en Yeres/Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina y Paradiña. En Zamora, el incendio de Porto mantiene evacuados a 1.350 vecinos, mientras que los de Castromil y Molezuelas de la Carballeda, este último con 31.700 hectáreas quemadas y dos víctimas, evolucionan de forma controlada.
Salamanca y Ávila muestran mejoras: 1.500 vecinos han regresado a sus casas en El Payo, y otros incendios bajan a nivel 1, aunque algunos focos siguen activos en la Montaña Palentina y Asturias.