Rincones mágicos de la Región para contemplar las Perseidas de agosto

Diez de los mejores lugares para poder disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo

Lluvia de Perseidas, en 2022

Lluvia de Perseidas, en 2022

La lluvia de estrellas de las Perseidas alcanzará su máximo de visibilidad entre las noches del 12 y el 13 de agosto de 2025. En condiciones óptimas, se podrán observar hasta cien meteoros por hora alrededor de las dos de la mañana.

Para disfrutar de las Perseidas en todo su esplendor hay que escoger noches sin luna o con luna menguante, para minimizar interferencias lumínicas. También es preferible llegar con antelación a la ubicación para que los ojos se adapten a la oscuridad, evitar usar telescopios o prismáticos que reducen el campo visual -lo ideal es observar a simple vista-, llevar esterilla o silla reclinable, algo de abrigo, agua y, sobre todo, lanzar una mirada hacia el norte-oeste, donde se sitúa la constelación de Perseo.

1. Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara (Puerto Lumbreras)

Ubicado a unos 7 km de Puerto Lumbreras y a 800 m de altitud, este observatorio cuenta con cúpula, telescopio Meade LX 200, sala de control y sendero astronómico interpretativo. Cada año organiza una actividad guiada durante la noche de máxima actividad de las Perseidas, con explicaciones impartidas por la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia

2. Castillo de Lorca / Fortaleza del Sol

El Castillo de Lorca ofrece una experiencia completa para familias: cuentacuentos, terrazas con telescopios y cenas temáticas en las caballerizas. Es una propuesta cultural y astronómica de gran atractivo durante la noche del fenómeno.

Parque Natural Calblanque, en la Región de Murcia.

Parque Natural Calblanque, en la Región de Murcia. / EFE

3. Parque Regional de Calblanque (Cartagena)

La observación se realiza en zonas como las Cobaticas, con baja contaminación lumínica y telescopios profesionales. Se forman actividades especiales con charlas astronómicas por entidades como la Física Society, disponibles con reserva previa.

4.La Copa de Bullas (Bullas) y El Rellano (Molina de Segura)

Ambas pedanías rurales ofrecen cielos limpios gracias a su altitud moderada y aislamiento de núcleos urbanos. Son destinos recomendados para observación sin instalaciones organizadas.

5. Cañón de Almadenes (Calasparra)

Un paisaje natural de gran biodiversidad en Calasparra, lejos de luces artificiales, que permite excelentes vistas celestes en la noche estival.

6. Yacimiento arqueológico de La Bastida (Totana)

Actividades nocturnas con guía experto que explican constelaciones, mitología y astronomía, en un entorno histórico y despejado.

Yacimiento argárico de La Bastida

Yacimiento argárico de La Bastida / La Opinión

7. Monte Arabí (Yecla)

Una cumbre célebre por su visión panorámica y baja contaminación lumínica que se ha consolidado como lugar ideal para ver el cielo estrellado en Yecla.

8. Casas Nuevas (Sierra Espuña)

Se ofrecen experiencias denominadas Entre almendras y estrellas, con actividades guiadas de astronomía y fotografía en el entorno de Casas Nuevas, a los pies de Sierra Espuña el 10 de agosto.

9. La Muela-Cabo Tiñoso

Un lugar perfecto para observar como únicas lucecillas las de las estrellas gracias a sus características vírgenes y alejadas de entornos urbanos.

Te puede interesar

10. El mirador de Cala Fría (Cabo Palos)

Aunque no es un lugar específicamente designado para la observación de estrellas, su ubicación lo convierte en una opción adecuada para disfrutar de este fenómeno astronómico.