-
En junio llegaron cerca de 9,5 millones de turistas internacionales, que gastaron más de 13.000 millones de euros
-
Las comunidades autónomas con mayor gasto acumulado son Canarias, Cataluña y Comunidad de Madrid

España ha recibido más de 44,5 millones de turistas extranjeros en los seis primeros meses de este año, casi un 5% más que en el mismo periodo del año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística, solo en junio llegaron cerca de 9,5 millones de visitantes internacionales, que gastaron más de 13.000 millones de euros, un 5,5% más en tasa interanual.
Estos turistas internacionales no vienen solo a visitar el país, también vienen a invertir su dinero. El gasto total de los visitantes internacionales en lo que va de año alcanza los casi 60 millones de euros, lo que supone un ascenso del 7,5% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra representa un máximo histórico.
El turismo se prepara para otro agosto de récord: ocupación en máximos y precios al alza
En lo que va de este año, los turistas de Reino Unido son los que lideran la lista de principales países con mayor gasto acumulado, con 8,9 millones y un aumento del 5,2%. Los que completan el podio son: Alemania, con más de 5,7 millones, un 3% más, y Francia, con cerca de 5,6 millones y un incremento del 3,1 %.
Por otro lado, las comunidades autónomas con mayor gasto acumulado son Canarias (19,9% del total), Cataluña (17,7%) y Comunidad de Madrid (15,3%). Coincidiendo las dos primeras, junto a Andalucía, como el destino principal de los turistas en junio: Canarias, con el 23,9 % del total. Le siguen Cataluña (21,1%) y Andalucía (15%).
Cerca de 9,5 millones de turistas solo en junio
España está siendo uno de los destinos favoritos de los turistas, y es que solamente en junio recibió cerca de 9,5 millones, que generaron un gasto superior a 13 millones de euros. Esto supone, en comparación con el mes anterior, que las llegadas aumentaron un 1,9% y el gasto total aumentó un 5,5%.
Estos datos representan que, tan solo durante el mes de junio de este año, cada turista gastó un promedio de 1.376 euros, suponiendo un incremento del 3,5% respecto al año anterior. El gasto medio diario de cada turista se situó en 209 euros, con un crecimiento interanual del 6,5%. Siendo Madrid la mejor, con 329 euros, seguida de Cataluña, con 251 euros, reflejo de los elevados precios de los hoteles en las dos capitales.
La duración de la estancia de estos turistas, de media, fue entre cuatro y siete noches, con casi 4,8 millones y un aumento anual del 2,4%.
Los ingleses, los turistas que más visitan España
En este mes de junio, los turistas de Reino Unido fueron el primer país de origen de las personas que nos visitan, con 2,1 millones de visitantes, una cifra muy parecida a la del año pasado. En cuanto al gasto en destino, los ciudadanos de Reino Unido dejaron en España en junio 2.604 millones de euros, un 4,9% más que en el mismo mes del 2024.
En el segundo lugar se encuentra Alemania, con 1,2 millones de turistas en junio, un ascenso del 7,8% interanual. El gasto de los alemanes creció hasta casi 1.500 millones de euros. Mientras que, por su parte, los turistas de Francia decrecieron en un 0,5% respecto al año anterior, pero el gasto aumentó en un casi 13%, con un total de 939 millones de euros.
Que el crecimiento del gasto agregado esté por encima de las entradas refleja la tónica que viene observándose de forma continuada tras la pandemia, lo que el sector considera que aporta mayor valor añadido.
Aunque por la parte de los Pirineos decidan visitar este país menos, los vecinos portugueses cada vez eligen más España como destino de sus vacaciones, y es que en el mes de junio sus visitas a este país aumentaron en un 11,6 % en tasa interanual y se situaron en los 327.289 de turistas procedentes de Portugal en junio.
Los mayoría de turistas eligen hoteles para pernoctar
De los 44,5 millones de visitantes que llegaron entre enero y junio, algo más de 36 millones se quedaron en alojamientos de mercado, entre los que creció más la vivienda en alquiler (casi el 10%) que los hoteles (1,6%), que siguen siendo, no obstante, los que reciben más visitantes (28,7 millones).
El 67% de los gastos totales de los turistas lo hicieron aquellos que durmieron en hoteles, con un aumento anual del 7,4%; mientras que el desembolso en estancias de no mercado (casas de familiares y amigos, sobre todo) disminuyó un 5,8%.
También hay que destacar los aumentos de quienes se alojan en viviendas en propiedad (un 12,4%, hasta 2,48 millones) o en casas de familiares o amigos (5,3 millones, 10,4% más).