Los bancos españoles resistirían una crisis severa mejor que los europeos, según los test de estrés de la EBA

  • El análisis, elaborado junto al BCE, deja a la banca española con el menor deterioro de capital en este escenario

  • Bankinter sería la entidad española que mejor resistiría y Banco Sabadell y Unicaja, las que peor

Los bancos españoles resistirían una crisis severa mejor que los europeos, según los test de estrés
Imagen de archivo del exterior del Banco Central Europeo (BCE) Getty Images
RTVE.es/AGENCIAS

La banca española es más resistente, de media, que sus competidores europeos. Es una de las principales conclusiones de los test de estrés elaborados por la Autoridad Europea de Banca (EBA, por sus siglas en inglés) junto al Banco Central Europeo (BCE). En un hipotético escenario de crisis severa, los bancos españoles se dejarían por el camino 180 puntos básicos de capital, frente a los 304 puntos de la media europea.

El análisis, publicado este viernes, mide cuánto capital destruirían los grandes bancos europeos en un supuesto escenario de recesión severa durante tres años —del 2025 al 2027—, que combinaría una importante caída del PIB, un aumento de la inflación y altos niveles de paro, entre otros.

En total, el organismo dirigido por el español José Manuel Campa calcula que las pérdidas para la banca europea en este contexto tan adverso ascenderían a 547.000 millones de euros, suponiendo un incremento de las tensiones geopolíticas, más fragmentación comercial, una elevada inflación y perturbaciones en la oferta.

En términos de capital CET1, eso equivaldría a un descenso de 370 puntos básicos, muy por debajo de la caída de 479 puntos que se había estimado en el test de estrés que se hizo hace dos años.

Los bancos europeos «amortiguarían» el impacto de una crisis severa

La diferencia, como subrayan los autores del estudio, la marca el punto de partida y en particular el hecho de que el pasado año las entidades financieras de la muestra obtuvieron 181.000 millones de euros de beneficios.

A su vez, el sector financiero europeo ha incrementado su rentabilidad y ratio de capital en los dos últimos años, lo que unido a una calidad de los activos «favorable y estable», permitiría a las entidades «amortiguar» el impacto incluso del escenario más gravoso, que tendría en cuenta las tensiones geopolíticas de los últimos meses.

 

Esta dinámica se vería apoyada por unos altos ingresos por intereses netos ante la previsible subida de tipos de interés que el BCE decretaría para contener la inflación, como ha hecho en los últimos ejercicios, y por las comisiones y otros servicios.

Aun así, serían más vulnerables en determinadas áreas, especialmente del lado del riesgo crediticio, aunque en el examen de este año son notablemente superiores en comparación con hace dos años.

Bankinter, las entidad que mejor resistiría

La EBA ha examinado este año a un total de 64 entidades de la UE que cubren aproximadamente el 75% de los activos totales del sector bancario comunitario. Alemania ha sido el país con mayor número de representantes en las pruebas, con 12 entidades, por delante de las ocho de Francia y las seis de Italia y de España.

En el caso español, las entidades sometidas a los test de la EBA son BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank y Unicaja Banco.

De ellas, Bankinter se posicionaría como la entidad más resistente de toda la banca española, con un impacto en su capital de 55 puntos básicos. Esta cifra se situaría lejos de Banco Sabadell y Unicaja, que se situarían como los bancos españoles que más sufrirían ante el escenario adverso al que les ha sometido la Autoridad Bancaria Europea, con 281 y 259 puntos básicos, respectivamente.

Por debajo de estas dos entidades estarían los dos grandes bancos internacionales españoles: BBVA y Banco Santander, por debajo de los 200 puntos básicos (189 y 173, respectivamente). Mientras que CaixaBank muestra un impacto en su solvencia de 162 enteros.