Tailandia y Camboya acuerdan negociar este lunes un alto el fuego en Malasia tras cuatro días de combates

Las dos partes se reunirán tras la presión ejercida el fin de semana por el presidente de EEUU, Donald Trump

EL MUNDO

Una casa destruida tras ser alcanzada por la artillería camboyana este domingo, en la provincia fronteriza tailandesa de Surin.

Una casa destruida tras ser alcanzada por la artillería camboyana este domingo, en la provincia fronteriza tailandesa de Surin.AFP

El conflicto fronterizo más mortífero en los últimos 14 años entre Tailandia Camboya continuó el domingo por cuarto día consecutivo. Pero la gran noticia de la jornada fue que ambas partes se sentarán cara a cara para negociar un alto el fuego. Eso ocurrirá el lunes en terreno neutral, Malasia.

Desde Bangkok confirmaron este domingo que su delegación estará encabezada por líder interino, Phumtham Wechayachai. Desde Phnom Penh también asistirá el primer ministro, Hun Manet.

Aunque los combates no han cesado, la diplomacia se ha acelerado después de que, el sábado por la noche, Donald Trump se pusiera en contacto con las dos naciones del Sudeste Asiático y anunciara que tanto Camboya como Tailandia habían acordado reunirse de inmediato para negociar la paz.

El líder tailandés y el camboyano agradecieron posteriormente al presidente de Estados Unidos, quien se encuentra en una visita privada en Escocia, su intervención para empujar a ambos vecinos a intentar negociar una tregua.

«Le dejé claro a Trump que Camboya estaba de acuerdo con la propuesta de un alto el fuego inmediato e incondicional entre las dos fuerzas armadas», manifestó el líder camboyano después de la llamada telefónica con el estadounidense.

Otro actor clave en la mediación estos días está siendo el anfitrión de la cumbre de paz de mañana, Malasia, con el primer ministro Anwar Ibrahim al frente, quien ha intercambiado varias llamadas con los gobiernos enfrentados.

El choque militar ya ha dejado 33 muertos, centenares de heridos y más de 200.000 desplazados. Nuevos enfrentamientos de artillería estallaron este domingo por la mañana cerca de dos templos antiguos disputados durante mucho tiempo en una de las zonas fronterizas. Un portavoz de Camboya aseguró dijo que las fuerzas tailandesas comenzaron a atacar a las 4.50 de la madrugada.

Por su parte, desde Bangkok apuntaron a que fue el ejército camboyano el primero en abrir fuego esta jornada mientras que los dos bandos luchan por el control de posiciones estratégicas. Los combates continuaban durante la noche en varios puntos de una frontera que se extiende por más de 800 kilómetros.

El portavoz del ejército tailandés, el general Winthai Suvaree, acusó a las tropas camboyanas de disparar continuamente sus armas de largo alcance y dijo que los proyectiles alcanzaron muchas posiciones no militares en las provincias del noreste de Tailandia, incluido un hospital. También aseguró que Camboya había estado reforzando su presencia militar a lo largo de la frontera, colocando minas terrestres antipersona y desplegando cada vez más armamento pesado.

Más en El Mundo
Tragedia durante las vacaciones: una mujer italiana de 36 años muere en Ibiza
Tragedia durante las vacaciones: una mujer italiana de 36 años muere en Ibiza
El percance de Jennifer Lopez con su ropa interior en pleno concierto: "Normalmente no llevo"
El percance de Jennifer Lopez con su ropa interior en pleno concierto: «Normalmente no llevo»

Desde que se iniciaron el jueves los combates, ambas partes se han intercambiado denuncias de crímenes de guerra. En Phnom Penh aseguran que el ejército tailandés lanzó bombas de racimo, prohibidas por la ONU, sobre siete áreas fronterizas dentro del territorio camboyano.

Durante todo el fin de semana continuaron circulando en las redes sociales imágenes de civiles tailandeses y camboyanos buscando refugios seguros mientras perduraban los combates. Algunos se escondían en improvisados búnkeres subterráneos, mientras que otros se han metido en escuelas, gimnasios y hasta en las pagodas de los templos budistas.