Los beneficiarios son los cultivos de secano y otros como viñedo, cereal y aromáticos

La consejera Sara Rubira reunida ayer con representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas. / CARM
El Gobierno regional ha incluido una partida de 8 millones de euros en los Presupuestos regionales de este año que permitirá ayudar a aquellos sectores más afectados por la sequía prolongada de los últimos años y que menos apoyo económico han recibido.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, se reunió con representantes de las organizaciones agrarias COAG, ASAJA y UPA, así como de la Federación de Cooperativas (Fecoam) para informarles sobre estas ayudas.
«Es una partida fundamental y necesaria para seguir respaldando el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos, que va en línea con el compromiso permanente del Gobierno de López Miras con el campo y los profesionales del sector agrario», afirmó Sara Rubira.
Los beneficiarios de estas ayudas serán los sectores de cultivo en régimen de secano, de olivo, viñedo para vinificación, cereal, y cultivos aromáticos; así como los ganaderos de ovino y caprino en régimen extensivo o semiextensivo, con producción de carne y/o producción sostenible de leche.
«Una ayuda que se suma a las concedidas anteriormente a aquellos sectores que están sufriendo la escasez de agua, lo que compromete gravemente su producción y modo de vida, así como al Plan de Financiación Plurianual de 18,6 millones de euros firmado el pasado año», añadió la consejera.
En la reunión, la titular de Agricultura también anunció ayudas para los agricultores que están sufriendo graves daños por el granizo este año. En concreto, el Gobierno regional ha previsto un descuento adicional en la contratación del seguro para todas las fincas ubicadas en el área dañada por el granizo. Así, «complementaremos la aportación que realiza ENESA, llegando hasta el 75 por ciento del coste de las primas del seguro, el máximo permitido. De forma que los agricultores sólo tendrán que abonar el 25 por ciento del seguro».
Rubira agradeció «el permanente interés y espíritu de las organizaciones y cooperativas, con quienes trabajamos de la mano todo el año, para dar respuesta a las preocupaciones de los agricultores y ganaderos».
Una vez aprobados los Presupuestos, el siguiente paso será la aprobación, mediante Decreto, de las normas especiales reguladoras de las ayudas, por concesión directa, a a los titulares de explotaciones agrarias, como único sistema que puede garantizar que el crédito disponible se conceda y pague a los destinatarios antes de que finalice el ejercicio presupuestario 2025.
El Gobierno regional también ha incrementado en unos 35.000 euros la línea de ayudas en 2025 para preservar y fomentar las razas ganaderas autóctonas.
Pueden solicitar estas subvenciones, hasta el próximo 29 de julio, las organizaciones o asociaciones de ganaderos de razas autóctonas españolas, sin ánimo de lucro, inscritas en el Registro oficial de asociaciones como la de Criadores asociados de chato Murciano (Cachamur); la Asociación de Amigos por la gallina Murciana (Agamur) y la Asociación de criadores de la vaca Murciano-Levantina (Avamur).