La Comunidad Valenciana es la que más mejora sus ingresos por este concepto, seguida de Cataluña y Murcia que aumenta en un 9’7 por ciento

El Estado tiene previsto abonar este mes a las comunidades autónomas 9.952 millones de euros en concepto de atrasos de las entregas a cuenta de 2025, actualizadas por fin tras la convalidación esta semana en el Congreso del real decreto ley que aprobó el Gobierno hace algo más de un mes. Murcia recibirá 300 millones de los 4.572 millones que le corresponden anualmente, un 9,7% más.
Las entregas a cuenta son transferencias mensuales por las que el Estado anticipa a las administraciones territoriales la práctica totalidad de lo que estima que recaudará en ellas por impuestos cedidos y fondos, en función de las reglas establecidas en el sistema de financiación autonómica más lo previsto al respecto en el real decreto ley ahora recién convalidado. Se incluyen así las previsiones de ingresos por la tarifa autonómica del IRPF, el IVA y los impuestos especiales -sobre alcohol y bebidas derivadas, productos intermedios, la cerveza, el tabaco, hidrocarburos y electricidad- y también por los fondos de Garantía y de Suficiencia Global. Con estos criterios, las 15 comunidades de régimen común y las dos ciudades autónomas recibirán este año unos ingresos totales del Estado por entregas a cuenta de 147.412 millones de euros, que son 12.743 millones, un 9,47 % más, que los 134.658 millones del pasado ejercicio
La Comunidad Valenciana es la que más mejora sus ingresos por este concepto, seguida de Cataluña y Murcia. Según el ministerio de Hacienda la previsión es que esos pagos, correspondientes a los meses de enero a junio, se produzcan a finales de este mes y que también se abonará en ese plazo la liquidación correspondiente a 2023, lo que supondrá en conjunto más de 21.600 millones de euros para las arcas de las autonomías de régimen común -todas menos Navarra y País Vasco. Por ese concepto Murcia recibirá 400 millones de euros.