Sánchez inicia en Chile una gira por Latinoamérica en defensa de la democracia y del acuerdo UE-Mercosur

  • El presidente del Gobierno viajará por primera vez a Uruguay y Paraguay, integrantes de Mercosur

  • Gabriel Boric, presidente de Chile, ha organizado en el Palacio de la Moneda el foro «Democracia Siempre»

Sánchez inicia en Chile una gira por Latinoamérica en defensa de la democracia
Sánchez baja las escaleras del avión presidencial. EFE/EPA/BECHIR EL MALUM
RTVE.es / AGENCIAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia este lunes en Chile una gira por Latinoamérica en la que participará en un foro en defensa de la democracia e impulsará la firma del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.

Se trata del último viaje internacional del presidente del Gobierno antes de las vacaciones y se enmarca, según fuentes del Ejecutivo, en el empeño de ampliar y reforzar las alianzas con América Latina no solo de España, sino de toda la UE.

La defensa de las instituciones democráticas es el eje del foro «Democracia Siempre», que ha organizado en el Palacio de la Moneda el presidente chileno, Gabriel Boric, y al que asistirán, además de Sánchez, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi.

La intención del foro es reivindicar la democracia en un momento en el que sus instituciones se están viendo agredidas, cuestionadas y debilitadas por movimientos populistas y de ultraderecha, y crear una plataforma de actuación frente a ellos.

El germen de esta reunión se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez organizaron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos, al que también acudió Boric.

Los presidentes presentes en la capital chilena se han repartido los asuntos que se abordarán y Sánchez se centrará en la lucha contra la desinformación en el ámbito digital.

 

Tras la reunión en La Moneda, los líderes almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang. Posteriormente, mantendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.

«Es un escenario de desglobalización, de desorden global. Creo que es importante reunirse entre los defensores de las democracias plurales y debatir sobre la importancia de no avasallar a la minoría. Los cordones sanitarios no han funcionado y hay que abrir la discusión», ha dicho a Efe Gilberto Aranda, académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Para Paulina Astroza, académica de la Universidad de Concepción, la cumbre puede ser una buena oportunidad para que el progresismo «haga autocrítica«. «El progresismo debe ser consecuente entre el discurso y la acción y no siempre lo ha sido. Tiene que analizar por qué tanta gente que antes optaba por opciones de izquierda y centro-izquierda las está abandonando», ha señalado a Efe.

La derecha chilena ha criticado el momento en que se celebra este foto, cuando Chile está negociando con Estados Unidos los aranceles al cobre, y ha acusado a Boric de no mantenerse «neutral» en este momento de complejidad geopolítica.

En Uruguay y Paraguay defenderá el acuerdo comercial UE-Mercosur

Sánchez ya había viajado a Chile pero, sin embargo, no se había desplazado hasta ahora a los otros dos países de la gira, Uruguay y Paraguay, integrantes de Mercosur, y donde garantizará el pleno compromiso de España para que el acuerdo de la UE con este mercado latinoamericano se convierta en realidad.

La esperanza del Gobierno es que pueda ser ratificado y aprobado antes de fin de año y, aunque las fuentes citadas aseguran que la Comisión Europea da buenas señales en ese sentido, apelan a la prudencia ante las dificultades existentes para que se pueda cerrar.

 

El hecho de que Brasil haya asumido la presidencia de Mercosur cree el Ejecutivo que va a suponer un gran impulso político para lograrlo, máxime en el contexto actual de guerra comercial. Ante ello, Sánchez reiterará que es fundamental para ambas partes poner en marcha el acuerdo.

En Montevideo, Sánchez se reunirá el martes con el presidente Orsi y abordará esa urgencia de sacar adelante el acuerdo comercial entre las dos regiones. Considera el Gobierno que Orsi, de la coalición de izquierdas Frente Amplio, ha mostrado desde su llegada a la presidencia uruguaya una gran sintonía con las políticas de Sánchez, y la intención es reforzar la relación bilateral con la firma de una serie de acuerdos.

Acuerdo de migración circular con Paraguay

Entre ellos, la rúbrica por vez primera de un documento denominado «Alianza país para el desarrollo sostenible» con el fin de explorar de forma conjunta cómo colaborar en ámbitos como la igualdad de género o las energías renovables. Además, se firmará otro acuerdo con rango de tratado internacional para colaborar en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.

Sánchez mantendrá también una reunión con empresarios españoles con intereses en Uruguay antes de asistir a un foro empresarial bilateral, y su agenda la cerrará con una visita a Lucía Topolensky, viuda del que fuera presidente uruguayo José Mujica, considerado como un referente de la izquierda latinoamericana y mundial.

La última etapa del viaje será un día después en Asunción, donde Sánchez asistirá igualmente a otro foro con empresarios de los dos países y mantendrá una reunión con el presidente de Paraguay, el conservador Santiago Peña, en la que volverá a estar presente la defensa del acuerdo UE-Mercosur.

 

Ambos presidirán la firma de varios acuerdos, entre ellos uno por el que Paraguay se incorporará al grupo de países con los que España tiene pactos de migración circular y permitirá que ciudadanos paraguayos puedan desplazarse de forma temporal a trabajar para después regresar a su país.