Cartagena congela el IBI a las casas y lo sube a los grandes solares

Continúa vigente la bonificación del 95 % en la plusvalía municipal por herencias de la vivienda habitual entre cónyuges o entre padres e hijos

Panorámica de la ciudad de Cartagena vista desde el Parque Torres.

Panorámica de la ciudad de Cartagena vista desde el Parque Torres. / IVÁN URQUÍZAR

La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento, presidida por la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado este viernes el proyecto de las ordenanzas fiscales para 2026 y un Plan Económico-Financiero para los ejercicios 2025 y 2026 por el déficit de 4,9 millones de euros del final de 2024, que según los datos municipales se produjo por el impago de las entregas a cuenta incluidas en el presupuesto municipal.

El Gobierno municipal mantiene congelado el Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas habituales con la excepción de los solares urbanos de mayor valor catastral, que seguirán sujetos a un tipo más elevado mientras permanezcan sin edificar.

El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, explicó que «se trata de una medida incorporada a la Estrategia Municipal de Vivienda, que busca incentivar la construcción en suelos vacíos bien ubicados para facilitar la creación de vivienda».

El plan mantiene los incentivos fiscales a la inversión y al empleo, con bonificaciones de hasta el 95 % en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y del 50 %, en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para nuevas actividades. También se consolida la digitalización de la gestión tributaria.

Cartagena conserva uno de los Periodos Medios de Pago a Proveedores (PMP) más bajos del país, con una media de 7,4 días al cierre de 2024. La deuda municipal consolidada se sitúa en el 27,6 % de los ingresos corrientes ajustados, muy por debajo del límite legal. El plan incluye medidas de eficiencia presupuestaria, como la contención del gasto corriente no esencial, la revisión de contratos y un acuerdo de no disponibilidad de créditos por importe de 3,6 millones de euros.

Asimismo, se prevé la revisión de las bonificaciones en el impuesto de vehículos según el tipo de carburante, una vez dado por cumplido el objetivo de fomento del parque de vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por energías alternativas que justificó su implantación.

A partir de 2025, los autónomos que realicen obras vinculadas a la creación de empleo podrán descontarse el 50 % del ICIO desde el primer contrato laboral. «El objetivo es claro: premiar a quien invierte, a quien contrata, a quien apuesta por Cartagena», indicó Jáudenes.

Se mantiene la bonificación del 60 % en el ICIO para nuevos hoteles y alojamientos turísticos en el litoral, como incentivo para la creación de empleo estable en la costa. También continúa vigente la bonificación del 95 % en la plusvalía municipal por herencias de la vivienda habitual entre cónyuges o entre padres e hijos.

Respecto al IBI, las familias numerosas podrán beneficiarse de una bonificación de hasta el 90 % las de carácter especial, mientras que se sube la bonificación del 60 al 70% para las de categoría general, en ambos casos para su residencia habitual y concedida automáticamente durante la vigencia del título, sin necesidad de renovarla anualmente.

Cabe destacar la gratuidad de las escuelas infantiles municipales a partir del mes de septiembre, tal y como ha aprobado dentro del apartado de precios publicos.

La revisión fiscal para 2026 se realiza sin trasladar el incremento del coste general al contribuyente, a pesar del aumento del IPC acumulado desde 2018, que Jáudenes cifra en un 22,2 %, y del encarecimiento de cotizaciones, obras y revisiones contractuales que también afectan a la administración. «Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia, la presión fiscal ha subido casi cuatro puntos del PIB, hasta el 39 %, y el Estado ha recaudado 41.700 millones más a través de nuevos tributos y subidas de impuestos. Esa recaudación mayor apenas ha llegado nada a los Ayuntamientos porque seguimos pendiente de una nueva financiación», afirmó.

Las críticas de la oposición

La concejal de MC Cartagena, Isabel García, valoró la aprobación del Plan Económico-Financiero 2025-2026 y las ordenanzas fiscales del próximo ejercicio. «Un movimiento que en cualquier municipio serio se debatiría, se explicaría y se confrontaría; pero que en el universo paralelo de Noelia Arroyo se reduce a un trámite opaco y endogámico«, denunció.

García recordó que «solo los malos gobernantes suben impuestos, ha llegado a decir Arroyo. Hoy, los sube ella, pero no de frente, sino como acostumbra: a la escondida, disfrazándolo de medida técnica, con un parche que oculta una mala planificación, una economía intervenida y una gestión que vive al día».

«Lo maquillan con un Plan Económico-Financiero y con un acuerdo de recortes por valor de 3,6 millones, mientras mantienen la presión fiscal y se preparan para revisar al alza el impuesto de vehículos y subir el IBI a los solares sin edificar«, puntualizó.

«Mientras tanto, el superconcejal Ignacio Jáudenes, que compatibiliza la Cultura y la Hacienda como si ambas fueran decorado, sigue de acto en acto junto a la alcaldesa, sin tiempo, al parecer, para leer los informes, revisar la ejecución presupuestaria ni controlar el rumbo económico del municipio«, criticó la concejal cartagenerista. «Porque en este Ayuntamiento, las fotos pesan más que los datos, y los focos más que la gestión», sostuvo.

«Y por si fuera poco, Vox acepta la subida fiscal sin rechistar, probablemente como penitencia, después de que Salinas reconociera que el mismísimo Antelo conocía la propuesta de moción de censura contra Arroyo«, recalca García. «La fuerza que venía a regenerar la política se ha rendido al sillón, convirtiéndose en cómplice silencioso de esta deriva«, concluyó.

Por su parte, el Grupo Municipal Socialista acusó a la alcaldesa Noelia Arroyo de ocultar información a la oposición y a los ciudadanos, como la subida del impuesto de vehículos, para «evitar críticas a su propuesta tanto del Plan Económico Financiero como de las Ordenanzas Fiscales para 2026, ya que los han aprobado en Junta de Gobierno un viernes, 18 de julio, a las 13 horas y fuera del orden del día para que no tuviéramos acceso a la información. Hablan de rebajas fiscales que afectan a unos pocos y se olvidan de las subidas que van a afectar a la mayoría de ciudadanos, como la del impuesto de vehículos«, criticó el concejal socialista Pedro Contreras.

Desde el PSOE señalaron que «PP y Vox están obligados a presentar el Plan Económico Financiero debido a que en 2024 dejaron las arcas municipales con 5 millones de euros de déficit y un remanente negativo en caja de 16 millones de euros«, si bien «ahora quieren culpar al Gobierno de España cuando los que han sido absolutamente incapaces de cumplir su propio presupuesto han sido ellos, PP y Vox. Sólo han ejecutado el 27% de las inversiones porque son un absoluto desastre, sin proyecto ni capacidad de gestión ninguna. Ahora tratan de vendernos humo que no se creen ni ellos».

El Partido Socialista fiscalizará todas las propuestas del Gobierno una vez que les faciliten el acceso al expediente, «porque no nos fiamos del Partido Popular ni de Vox, ya que las cuentas municipales son nefastas y tienen que arreglarlas de alguna forma. En una situación de emergencia económica como la que vive hoy en día el Ayuntamiento de Cartagena, deben tomar medidas que, hasta el momento, no han explicado. Este Ayuntamiento debería contar con el consenso de todas las fuerzas políticas para el restablecimiento de la normalidad económica, pero PP y Vox prefieren actuar de espaldas a la oposición», indicó Contreras.