Las guardias y festivos costarán a Salud más de 200 millones este año

El Presupuesto de 2025 de la Consejería reserva una partida que supera los 1.740 millones de euros para el pago de nóminas en el SMS

LA OPINIÓN

Las guardias y realización de festivos se llevan una parte importante del Presupuesto. | L. O.

Las guardias y realización de festivos se llevan una parte importante del Presupuesto. | L. O.

Ana García   07 JUL 2025 6:01

El capítulo de personal es el que le da el bocado más grande a las cuentas del Servicio Murciano de Salud (SMS) para este año 2025, llevándose 1.744 millones de euros de los 2.498 millones que manejará este organismo autónomo dependiente de la Consejería de Salud en este ejercicio, una vez que el Presupuesto sea aprobado en la Asamblea Regional.

La plantilla sanitaria es la de mayor tamaño de la Administración regional, con 28.385 profesionales, trabajadores para los cuales este 2025 se reservan más de 200 millones de euros destinados al pago de guardias, jornadas complementarias y festivos.

Así queda recogido en el proyecto de presupuestos que el consejero Juan José Pedreño desgranó en el Parlamento autonómico y en cuyo capítulo de personal se produce un incremento del 1,35% respecto a 2024, con un aumento absoluto del presupuesto de 23,16 millones de euros. El Gobierno regional indica que con esta subida «se pretende mantener el esfuerzo que se viene realizando en los últimos años para el fortalecimiento y adecuación de una plantilla que responda a las necesidades asistenciales que la población demanda, y atender el importe de las subidas legales de los empleados públicos para 2025».

En 2025 aparecen proyectos de gasto que recogen de manera individualizada el crecimiento general retributivo, de forma específica en Atención Primaria y en Salud Mental, y en genérico para el resto de los ámbitos de gestión.

De esta forma, se contempla un crecimiento del 0,5% del IPC retroactivo a 1 de enero de 2024, que se lleva más de 16,5 millones de euros; así como un crecimiento general retributivo, para el que el Servicio Murciano de Salud reserva otros 35 millones de euros; y un Plan de Formación Continua, con una dotación de 750.000 euros procedentes del INAP que supone un crecimiento de 75.000 euros con respecto a 2024, un 11,11% de incremento.

En los subcapítulos en los que se desgranan los gastos de personal del SMS para este ejercicio queda recogido que los incentivos al rendimiento se llevan 235,3 millones de euros, lo que representa 11,9 millones más que en 2024, con una subida del 5,34%. En ellos se incluyen los pagos por conceptos como las guardiasrefuerzos complementarios de turnicidad, nocturnidad y festividad, apertura de centros de salud los sábados por la mañana y los pases de planta de hospitales para revisión de enfermos en sábados y algunos festivos, entre otros conceptos. También se reconocen las jornadas complementarias del personal, con un incremento global aproximado de 10,3 millones, alcanzando esa dotación alrededor de los doscientos millones de euros.

Aumento en altos cargos

Otro de los epígrafes que más crecen dentro de los gastos de personal es la cuantía destinada a altos cargos, que en este 2025 aumenta un 8,10% frente al año anterior al pasar de 297.113 a 321.185 euros, tal y como indica el proyecto de presupuestos de la Consejería de Salud.

Una mención especial merece también la cantidad que se reserva en el presupuestos para el doblaje en Atención Primaria, una práctica que hace años se realizaba de forma ocasional para cubrir a algún compañero cuando este estaba de vacaciones, y que últimamente se ha convertido en habitual en la organización sanitaria. El déficit de profesionales y las contrataciones tardías llevan cada vez más al SMS a ‘abusar’ de estos doblajes, pagando un plus a los profesionales que asumen y atienden a los pacientes de sus compañeros cuando estos no están en su puesto.

Para estos doblajes en Atención Primaria se prevé en el presupuesto de 2025 una dotación de 4,65 millones de euros. El objetivo, según Salud, «es mejorar la atención sanitaria» en este nivel asistencial, «principalmente en la cobertura de las ausencias por vacaciones anuales y por antigüedad del personal facultativo, enfermero y matrón y de forma más acentuada en las áreas que cubren los municipios más aislados y dispersos, teniendo en cuenta la dificultad existente por el déficit de facultativos en el SMS y en el resto del Sistema Nacional de Salud».

Detallan a su vez que también se cubren, cuando es necesario, ausencias por incapacidad temporal y permisos reglamentarios. Esta partida de 4,65 millones de euros para este año supone un incremento de alrededor de 659.000 euros respecto a lo presupuestado en 2024

La Consejería de Salud insiste en que en los años posteriores a 2020 se hizo un esfuerzo presupuestario excepcional por parte del SMS, pero también recuerda que se han producido diversos procesos de consolidación de puestos en plantilla, siendo el más significativo el de 2023, que el pasado año se hizo un importante esfuerzo para la implantación de la jornada de 35 horas y que respecto a 2019 la plantilla del SMS ha crecido en 5.000 profesionales.

La Consejería reserva 32 millones a la formación de residentes

En el Presupuesto de 2025 Salud ha previsto una dotación de alrededor de 31,8 millones para afrontar las retribuciones fijas del personal facultativo (MIR) y enfermero (EIR) en formación o residente.

Según explican, se ha producido un incremento de las ofertas de los últimos años y cada año se produce el cambio del nivel de residencia de los facultativos y enfermeros que cursan una especialización. «Es conocido el déficit de facultativos de determinadas especialidades en el Servicio Murciano de Salud y en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, que se quiere paliar cuanto antes», insisten. También detallan que existe la previsión de un gran número de jubilaciones a medio plazo, teniendo en cuenta que una parte importante nació en la década de los 60. Por ello, en este 2025 está previsto, una vez más, incrementar la oferta de nuevos residentes.

La dotación de este capítulo crece en 2,11 millones respecto al inicial del ejercicio 2024, lo que supone un 7,11%.