-
PSOE y Sumar se han reunido tras la entrada en prisión del ex número tres del PSOE para reimpulsar la legislatura
-
El PSOE promete «más medidas» de aquí al 9 de julio y responde: «La contundencia del PSOE no está en duda»

La reunión entre el PSOE y Sumar que se ha producido este miércoles en el Congreso «no ha dado frutos», según la formación de Yolanda Díaz, que se ha mostrado «profundamente decepcionada» y ha dado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una «última oportunidad» de aquí a su comparecencia del 9 de julio para actuar frente a la corrupción a raíz del caso de Santos Cerdán: «No son conscientes de la gravedad ni de la urgencia de la situación». Los socialistas coinciden en que hay que «seguir trabajando para acabar la legislatura» pero no comparten las críticas: «De la contundencia del PSOE no se puede dudar«.
La reunión se ha producido durante algo más de dos horas y media en el Congreso de los Diputados a petición de Sumar para evaluar el seguimiento de la coalición a raíz del caso del ex secretario de Organización del PSOE, que el lunes ingresó en prisión por una presunta trama de mordidas a cambio de adjudicaciones irregulares.
PSOE y Sumar se reúnen para reimpulsar la legislatura tras el escándalo de Santos Cerdán
En Sumar ven al PSOE «desorientado» y «en shock» todavía tras lo ocurrido y le han recordado «la urgencia» que existe para aplicar medidas que reactiven la legislatura, ya que a su juicio el partido no está actuando con «contundencia». Al respecto, le han trasladado «una hoja de ruta muy clara para evitar que la legislatura embarranque» y para que el Gobierno pueda llegar a 2027, ha explicado en rueda de prensa el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha dicho que los pilares a seguir son medidas contra la corrupción y la agenda social.
«El PSOE tiene que moverse», ha proseguido, y ha dicho que «es la hora de la audacia» y de tomar «medidas valientes»: «La pelota está en su tejado«. Le exigen varias cuestiones. Por un lado, una ley integral contra la corrupción, perseguir a los corruptores, la expropiación de bienes de quien incurra en corrupción o la ampliación de los tipos penales y la homogeneización de las condenas por estos delitos, así como una agencia específica para luchar contra este problema. Y en materia social, urgen al Partido Socialista a afrontar el problema de la vivienda y a «desbloquear» la remuneración de permisos y la prestación universal por hijo a cargo, entre otras cuestiones. Además, piden no gastar «ni un euro más» en aumento del presupuesto militar.
“El PSOE tiene una última oportunidad, una cuerda que pueda salvar a este proyecto“
«El PSOE tiene una última oportunidad, una cuerda que pueda salvar a este proyecto«, dicen en Sumar en la línea de lo que afirmaba antes del encuentro Yolanda Díaz en Onda Cero: «Como no haya un giro con medidas claras, clarísimas en regeneración democrática y en avance de la democracia y de la legislatura, la responsabilidad de la legislatura está en sus manos«.
Además, ponía como línea roja para seguir gobernando junto al PSOE que existiera financiación irregular en el Partido Socialista: «Eso supondría que hay una trama totalmente consciente y organizada para saquear las organizaciones públicas. Eso es un hecho diferencial».
Además, cree que no es suficiente que comparezca el próximo 9 de julio en el Congreso. Considera que debe someterse «a un total escrutinio» ante los medios de comunicación. Con todo, ha asegurado que Sánchez «nunca» le ha mentido y le cree respecto a las explicaciones que ha dado sobre el caso Cerdán. También se muestra convencida de que «a día de hoy no está involucrado» en la corrupción: «Como estoy convencida de que me dijo la verdad (sobre la corrupción), que lo deje claro».
El PSOE dice que se tomarán «más medidas»
El PSOE no ha comparecido tras la reunión pero han informado posteriormente de que ha sido una reunión «cordial», que «ha ido bien» y en la que han «coincidido» en que hay que seguir trabajando para acabar la legislatura y en la «preocupación» por la corrupción, «que no afecta al Gobierno».
Subrayan la necesidad de «dar un empujón» a la legislatura con diferentes medidas pero recuerdan a Sumar que algunas de las que proponen «ya están en marcha», otras «ya están en vigor» y otras «se pondrán de aquí al 9 de julio».
Han prometido que «se tomarán más medidas» y han subrayado que «de la contundencia del PSOE» frente a la corrupción «no se puede dudar». Destacan además la «comunicación fluida» con los socios de coalición.
Sí que ha hablado antes de la cita el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha respondido a Díaz que «no hay ni un solo indicio que en este momento involucre al PSOE como organización» y ha negado que haya ningún caso de financiación irregular. Además ha avisado en la Cadena Ser que extender la sombra de sospecha a todo un partido «es injusto».
«Sí hubo un comportamiento irregular de estas tres personas (Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García) y tuvieron un beneficio económico, pero fue un beneficio económico para ellos, no para el PSOE«, ha zanjado.
La reunión entre PSOE y Sumar en el Congreso ha estado encabezada, por parte del PSOE, por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y por parte de Sumar el ministro Ernest Urtasun.
A la reunión se han sumado también Rafael Simancas (PSOE) y por parte de Sumar Enrique Santiago, Javier Padilla, Candela López y Jorge Pueyo.
No han asistido ni Sánchez ni Díaz, que ya mantuvieron un encuentro en el Palacio de la Moncloa a mediados de junio, cuando trascendió el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra Cerdán y en el marco de la ronda que protagonizó el jefe del Ejecutivo con los socios que apoyaron su investidura.
La reunión llega, además, antes del Comité Federal del PSOE, que presidirá Sánchez este sábado, donde remodelará la Ejecutiva del partido.