Guterres califica la cumbre de Sevilla como un «éxito notable» en un clima internacional de «desigualdad» y «divisiones»

  • El líder de la ONU lamenta que los países desarrollados incrementen el gasto militar mientras reducen la ayuda humanitaria

  • Asegura que España es «el país más comprometido con el multilateralismo» en el norte global

Guterres alerta en la cumbre de Sevilla del clima de «desigualdad» y «divisiones»: «Nunca el multilateralismo fue más necesario»
RTVE.es

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado el compromiso acordado por la comunidad internacional de cara a la cumbre sobre financiación para el desarrollo de Sevilla como un «éxito notable» y un «paso adelante» en un clima internacional «profundamente negativo» y marcado por las «divisiones». Mientras que la «tendencia natural» en el mundo es la de un «aumento de las desigualdades e injusticias» y del «riesgo de conflicto», el encuentro organizado en la capital andaluza supone una «lucha contra esa tendencia», tal y como ha afirmado en una entrevista en La Hora de La 1 de RTVE.

Sevilla acoge desde este lunes la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), un encuentro organizado por la ONU que reúne a representantes de 150 países. De esta cumbre saldrá el denominado «Compromiso de Sevilla», un documento final que ha contado con el consenso de todos los participantes salvo Estados Unidos.

La cumbre se celebra en plena caída internacional de la ayuda al desarrollo y, paralelamente, en medio del debate en la OTAN sobre el aumento del gasto en defensa. Sobre ello, Guterres ha asegurado que entiende «la necesidad de los Estados de garantizar su defensa», especialmente en Europa por la guerra en Ucrania. Sin embargo, «incrementar el gasto en defensa reduciendo el gasto en cooperación internacional y ayuda humanitaria», como está ocurriendo en muchos países, «tiene un impacto profundamente negativo en la armonía necesaria en las relaciones entre el norte y el sur».

 

España, el país «más comprometido con el multilateralismo»

Guterres, que ha inaugurado este lunes la conferencia, ha aprovechado para dedicar un «homenaje sincero» a España, «el país más comprometido con el multilateralismo en el norte global». Nuestro país ha mantenido además «un puente de diálogo y cooperación con el sur que nos ayuda muchísimo para conseguir el éxito de una conferencia como esta», ha celebrado, y ha concluido que «probablemente si esta conferencia no fuera en Sevilla sería mucho más difícil llegar a un compromiso».

«Nunca el multilateralismo fue más necesario que hoy», ha advertido, y ha añadido que la ONU es el principal foro que puede defender esta lógica. Eso sí, el órgano internacional debe ser reformado, ha señalado. El Consejo de Seguridad, encargado de mantener la paz, «no tiene legitimidad de representar el mundo de hoy», ya que tiene «una composición desajustada respecto a la situación internacional».

Ha considerado necesario «ampliar» el Consejo tanto en sus miembros permanentes -Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia, aquellos con capacidad de veto- como los no permanentes, así como «limitar el derecho de veto en algunas circunstancias que son intolerables como el riesgo de genocidio», en referencia a la invasión israelí de Gaza.

 

Condena la «violación del derecho internacional» en Gaza

Sobre esta cuestión, el secretario general de la ONU ha condenado la «violación sistemática del derecho internacional» que se hace con «total impunidad». Será la Corte Penal Internacional la que investigue estos actos, ha apuntado.

Pero es en Gaza donde se hace patente la necesidad de la ONU, que es «mucho más» que el Consejo de Seguridad. También forma parte de Naciones Unidas la ayuda humanitaria «extraordinaria» que se repartía en el enclave palestino durante el alto el fuego, y que Israel sustituyó por una polémica fundación respaldada por EE.UU. e Israel. En sus repartos de comida han muerto unas 500 personas por disparos del Ejército israelí.

 

Naciones Unidas es, además, uno de los únicos foros internacionales en los que «el mundo en desarrollo tiene una voz», un «punto de encuentro» en el que los Estados más pequeños tienen «influencia».

Reclama una «negociación seria» con Irán

Guterres también se ha pronunciado respecto a la escalada del conflicto en Irán. Ha reclamado una negociación «seria» que genere confianza entre todas las partes. Ha señalado que el programa nuclear iraní debe ser «estrictamente civil y pacífico» con mecanismos claros de verificación por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

 

Además, ha puntualizado la necesidad de integrar a Irán en la economía internacional, para que su pueblo, que «sufre con las sanciones», pueda beneficiarse. En sus palabras, se necesita «un Irán sin armas nucleares, pero integrado en el economía internacional».