Esperando a Leonor en la Academia del Aire de San Javier

La futura reina estará en la Academia General del Aire durante un curso, desde el próximo septiembre hasta julio del año que viene, para finalizar su formación militar. Las autoridades esperan que la presencia de la hija de los reyes ponga el foco mediático en la Región y reporte beneficios turísticos y económicos

El Juan Sebastián de Elcano llega a Santo Domingo con la princesa Leonor a bordo

El Juan Sebastián de Elcano llega a Santo Domingo con la princesa Leonor a bordo / CASA DE S.M. EL REY / JOSE JIMENEZ

Belén Pardo  LA OPINIÓN

Todo se prepara ya en San Javier para recibir a una vecina real: la princesa de Asturias. Autoridades, vecinos y comerciantes esperan que la permanencia de la futura reina durante un curso en la Academia General del Aire para acabar su formación militar genere un atractivo turístico y reporte beneficios. «Va a ser un honor para nosotros ver de forma tan cercana la evolución de la formación militar de nuestra futura reina de España y que se convierta en piloto del Ejército del Aire», asegura Mauricio Ruiz, pedáneo de Santiago de la Ribera.

El entusiasmo y la acogida que ha tenido la presencia de la princesa Leonor en Zaragoza y en Marín se traslada ahora a esta localidad marmenorense que ya tiene experiencia como anfitriona de los futuros reyes de España, y que se muestra ahora impaciente por conocer a Leonor.

Aunque la princesa ya estuvo por primera vez en la AGA en 2014, para asistir a la celebración de las bodas de plata de la promoción del rey Felipe, y regresó en enero del año pasado y participó en los campeonatos deportivos interacademias, por lo que pudo conocer de cerca el que será su hogar desde el próximo septiembre hasta julio de 2026. Será en esa fecha cuando reciba el rokiski, emblema de piloto militar, y la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico por parte de su padre.

Las autoridades regionales destacan la importancia que para la Región va a tener la estancia de la heredera. En este sentido, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, asegura que «nos vamos a convertir en un foco mediático porque aún no ha llegado la princesa de Asturias a nuestro pueblo y, desde que comenzó sus estudios en Zaragoza, se habla de San Javier, donde culminará sus estudios militares. Será una ocasión para promocionar turísticamente y dar a conocer nuestro municipio, en el que, desde hace 82 años, el Ejército español aprende a volar».

Añade el alcalde que «es otro momento histórico del que ya gozamos durante la formación aeronáutica de don Juan Carlos y don Felipe y que los vecinos no olvidan. Ahora vamos a tener la oportunidad de demostrar ese mismo cariño a la futura reina, en la que hay depositada tanta confianza».

Como ya se hizo con el entonces príncipe Felipe, el Ayuntamiento otorgará a Leonor la Medalla de Oro de la villa y el nombramiento de Hija Adoptiva de San Javier.

«También sería un gran orgullo para el Club de Regatas de Santiago de la Ribera que acepte la Presidencia de Honor, como ya la tienen don Juan Carlos y don Felipe», afirma Mauricio Ruiz.

El presidente autonómico, Fernando López Miras, resalta «la gran alegría que supone que Su Alteza Real la princesa Leonor culmine su formación militar en la Academia General del Aire y del Espacio, uno de los centros más prestigiosos del mundo y cuna de tantas generaciones de pilotos militares españoles». López Miras recuerda que el primer acto oficial de la princesa Leonor fue precisamente en el centro militar en 2014. «y estoy convencido de que la estancia en la AGA seguirá suscitando el máximo interés y permitirá que mucha gente descubra la Región de Murcia y la gran hospitalidad de sus gentes».

Para la Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, la presencia en la AGA de la princesa de Asturias es «un motivo de orgullo para nuestra tierra y representa mucho más que una etapa en su formación militar: es también un símbolo del compromiso de la Corona con las Fuerzas Armadas, con la defensa nacional y, en particular, con un institución tan emblemática como lo es la Academia General del Aire».

Añade la Delegada del Gobierno que «desde el punto de vista territorial, esta decisión también visibiliza a toda la Región de Murcia en el centro de la atención institucional, mediática y social. Y estoy segura de que la ciudadanía sabrá recibir con cariño, respeto y responsabilidad a la princesa y acompañarla en esta etapa tan significativa de su vida».

Formación aeronáutica

La princesa de Asturias recibirá en la AGA la formación aeronáutica con la que completará sus estudios militares y que la convertirá en la primera princesa de Asturias piloto del Ejército del Aire.

La alférez Borbón, aunque se incorporará en cuarto curso de la 78 promoción de la AGA, contará con un plan de estudios adaptado con asignaturas de materias aeronáuticas. Entre ellas, según la Orden Ministerial en la se aprueban los currículos que incorporan las materias y asignaturas que constituyen el nuevo Máster Universitario en Ingeniería Militar aeroespacial de la UPCT, figuran, entre otras disciplinas, Técnicas Aeroespaciales, Ensayos en vuelo y vehículos no tripulados y un Trabajo Fin de Formación.

Desde el primer día en la AGA tres personas acompañarán a la futura reina: su instructor de vuelo y dos compañeras de camarote. Antes de comenzar a volar recibirá conocimientos aeronáuticos teóricos y se pondrá a los mandos de los simuladores, donde manejará el sistema de simulación E-27 Pilatus: MPS/MDS (Mission Planning System/Mission Debriefing System) en la Sala CBT (Computer Based Training), y Simuladores CPT y FFS (Cockpit Procedures Training y Full Flight Simulator).

Realizará sus vuelos en el Pilatus PC-21 (E.27 en nomenclatura militar), un avión suizo que ha sustituido al C-101 y que constituye el 792 Escuadrón que conforma la Escuela de Vuelo Básica y cuya misión es impartir la formación aeronáutica en su fase II o básica a los alumnos de cuarto. El curso básico se compone de tres subfases: dominio del avión y vuelo acrobático, vuelo en formación cerrada y dominio del vuelo en condiciones instrumentales.

Antes de la denominada suelta, que le permitirá volar sola en su momento, irá acompañada del profesor que le guiará en los mandos del avión, en el que podrá alcanzar una velocidad máxima de 685 kilómetros por hora y apreciar los paisajes de la Región, desde Águilas a Yecla y desde Cartagena a Caravaca.