-
La última vez que se vieron las caras fue en las semis de la Euro del verano pasado, con victoria para la Roja
-
En directo: España – Francia, semifinales de la UEFA Nations League el jueves a las 21:00 horas en La1 y RTVE Play
PorANTONIO S. SERENO RTVE
Entre las dos selecciones suman, nada más y nada menos, que tres mundiales -dos Francia y uno España- y seis Eurocopas -cuatro España y dos Francia-. En total, ambos equipos se han visto las caras en este clásico del fútbol continental en 37 ocasiones, con un balance favorable a los españoles de 16 victorias, 7 empates y 13 derrotas.
Aunque hay que reconocer que los franceses ganan por goleada cuando se trata de competiciones oficiales. El recuerdo más doloroso, aquella final de la Eurocopa que se disputó en París en 1984, donde la Roja se quedó a las puertas de la gloria con aquella famosa ‘cantada’ de Arconada.
Un error que supuso la Eurocopa
Pero aquellos tiempos quedaron lejos y la selección española fue cogiendo el tono poco a poco a los ‘bleus’ hasta que rompieron con la maldición en la Eurocopa de 2012 de Polonia y Ucrania, donde Xabi Alonso decantó el partido con sus dos goles y allanaba el camino hasta una final en la que los hombres de Del Bosque deslumbraron al mundo con su goleada a Italia.
Desde aquel día, ambas selecciones se han enfrentado en seis ocasiones, con dos fases finales de por medio, en la Liga de Naciones en 2021 y, la más reciente, la semifinal de la Eurocopa de 2024, donde España se proclamó campeona por cuarta vez en su historia.
Francia y el polémico gol de Mbappé ante España
Francia se tomó su particular revancha de la Euro 2012 en la última edición de la Nations League hace ya cuatro años, cuando se impusieron en la final a un combinado español en el que Luis Enrique estaba al frente de los mandos.
Entonces, aquella España estaba en pleno proceso de transición de estilo y de cambio de generación, y se quedó a un solo paso de culminar un éxito que habría puesto el broche de oro al camino que comenzó el por entonces seleccionar asturiano, que también se quedó en las semifinales de la Eurocopa 2020.
La final a cuatro de la Liga de Naciones de 2021 deparó en semis un España vs Italia y un Bélgica vs Francia. La Roja se tomó su particular venganza ante los que eran los vigentes campeones de Europa y les dejaron sin final tras vencer 1-2, como les hicieron los ‘azurri’ un año antes en las semis de la Euro.
La Francia de Mbappé y Deschamps tuvo que remontar ante una Bélgica que se puso 2-0 antes del descanso. Tras la reanudación, los galos pusieron la directa y entre Benzema, la ‘tortuga’ y Theo se encargaron de dar la vuelta al choque y colarse en la final ante España.
El partido que decidió al actual campeón de la competición entre España y Francia estuvo marcado por la polémica. Los chicos de ‘Lucho’ se pusieron por delante pasada la hora de juego por medio de Oyarzabal. Pero la ‘resistance’ gala dio sus frutos con el empate de Benzema poco después.
Con el 1-1 y todo por decidir, llegó el gol definitivo de Mbappé que desequilibró la final, pero no sin su dosis de polémica. El delantero recibió un pase de Theo a la espalda de los centrales y su posición era claramente antirreglamentaria, pero el colegiado del duelo, el británico Anthony Tylor, consideró que el intento por desviar el balón de Eric García, que llegó a rozar la bola, fue suficiente para habilitar al jugador francés.
La venganza se sirve en plato de Lamine
Una polémica decisión, VAR mediante, que impidió a Luis Enrique de culminar su obra con un título antes de abandonar la selección. Aunque dejó sentadas unas profundas raíces que supo regar bien Luis de la Fuente en la Euro del verano pasado.
La venganza es un plato que se sirve en frío y España esperó pacientemente tres años, hasta las semifinales de la Eurocopa de 2024, donde se cruzaron a vida o muerte por un puesto en la final.
Y si en la Nations League le tocó remontar a Francia, en el duelo de semis de la Euro, fue a España a la que le tocó remar en contra. Los de Deschamps se pusieron por delante en un error de la defensa por medio de Kolo Muani, justo antes de los diez minutos de juego.
Un choque en el que Lamine Yamal se mostró al mundo como una joven estrella emergente que no dudó en echarse el equipo a la espalda cuando aún no había cumplido los 17 años, como hizo Mbappé en el Mundial de Rusia en 2018.
El canterano del Barcelona se sacó uno de sus ya conocidos ‘latigazos’ desde fuera del área a la escuadra de Maignan, ante el asombro de todos los presentes. Minutos después, Dani Olmo selló la remontada con otro gran gol en unos minutos de pura magia de España.
Este jueves, España y Francia se miden en un nuevo episodio de en uno de los clásicos del fútbol mundial en el que uno de los dos volverá a quedarse a las puertas de la gloria. ¿Será la revancha de los franceses o la confirmación del campeón?