-
Desde la muerte del pontífice, solo pueden pasar 20 días máximo para su inicio
PorM. CHARTE / S. QUÍLEZ RTVE

Los cardenales reunidos en el Vaticano tienen que decidir este lunes qué día comenzará el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Desde la muerte del pontífice, solo pueden pasar 20 días máximo para su inicio, pero también deben respetarse los nueve días de luto, por lo que el inicio de la asamblea electora será entre el 5 y el 10 de mayo.
La elección del nuevo papa será decisiva para definir el rumbo de la Iglesia y afectar a la vida espiritual de los 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo.
En las listas publicadas por los medios internacionales con los cardenales de los que más se habla como probable papa hay una gavilla de nombres recurrentes, de entre los 134 electores que formarán parte del cónclave e incluso algunos de entre los que no serán electores, pero pueden ser elegidos.
Última hora del anuncio de un nuevo cónclave:

- 10:18
Ampliación. Varios cardenales aseguran que hoy se elegirá la fecha del cónclave
Varios cardenales han asegurado que hoy se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco. Lo han dicho mientras se dirigían a la quinta congregación general, los encuentros previos de los cardenales que elegirán al próximo Papa.El cardenal italiano, Fernando Filoni, de 79 años, está seguro de «que hoy se llegará a un acuerdo» para elegir la fecha, al igual que Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, que también aseguró que se elegirá hoy la fecha.
Casi todo apunta a que será el 5 de mayo, aunque los purpurados que han hablado sólo lo consideran «probable». (Efe)
- 10:04
Recordamos que los cardenales se reúnen este lunes 28 de abril en congregación general para preparar el cónclave
Los cardenales deben acordar la fecha de inicio, que se prevé entre el 5 y el 10 de mayo, tras los Novendiales (nueve días de luto) por el papa Francisco. La primera de las reuniones de este lunes ha dado comienzo a las 9.00 horas y por la tarde tendrá lugar una segunda, a partir de las 17.00 horas.
Los cardenales también tienen que decidir sobre la participación del cardenal Angelo Becciu, tras la aparición de dos cartas mecanografiadas y firmadas por Francisco en las que planteaba excluir del cónclave al cardenal Becciu, condenado por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, avanzaba el pasado sábado en TVE que el cónclave será el más «universal», por la presencia de cardenales de todo el mundo, y «complejo», pero que se auguraba «no muy largo».
En las reuniones previas, los cardenales también analizan la situación de la Iglesia y el perfil que debe tener el nuevo papa, una elección importante para los fieles de la Iglesia Católica.
- 9:48
Los periodistas buscan a los cardenales en Roma
Los periodistas que están en Roma buscan que los cardenales que participan en el Colegio Cardenalicio les den cualquier información sobre el futuro cónclave que debe elegir al sucesor de Francisco (en la imagen, el cardenal español José Cobo, AP Photo/Gregorio Borgia).
De momento, dos cardenales, de Sudáfrica y El Salvador, han confirmado que la fecha del cónclave se conocerá hoy, suponemos que tras alguna de las dos reuniones previstas (a las 9 y a las 17:00), y que se espera un cónclave corto.
- 9:33
Cardenal Zuppi: La reunión entre Trump y Zelenski fue «un milagro» de Francisco
La reunión entre los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Ucrania, Volodomir Zeleneski, el pasado sábado en el Vaticano, poco antes del funeral de Francisco, fue «un milagro» del pontífice argentino, según el cardenal italiano Matteo Zuppi, uno de los candidatos con posibilidad de convertirse en el nuevo papa.
«El papa Francisco hizo un milagro, porque reunió a Trump y a Zelenski, hablando, el día de su funeral», asegura Zuppi en el diario italiano La Repubblica.
Zuppi fue enviado del papa para mediar en la guerra en Ucrania y uno de los cardenales más cercanos a Jorge Beroglio. El cardenal, presidente de la Conferencia Episcopal italiana, cuenta con mucha experiencia en la resolución de conflictos, como en Mozambique, Burundi o Guatemala y dedica también gran atención a los desfavorecidos, en línea con el pontificado de Francisco.
«Los problemas solo se solucionan hablando, Francisco siempre ha predicado el diálogo y a mí Zelensky me pareció más feliz, luego habrá que ver cuál será la evolución, pero fue un momento importante y en todo caso fruto de la diplomacia del papa Francisco», ha añadido. (Efe)
- 9:22
Audio RNE: Monseñor Joan-Enric Vives, obispo de Urgell y copríncipe de Andorra, sobre el funeral del papa: «Un momento grande»
«La ciudad ama a su pastor y lo demostró por las calles y balcones. Un momento grande, se ha mostrado que la liturgia de la Iglesia atrae y tiene su gran belleza», ha declarado Vives en Las mañanas de RNE.
- 9:17
El Vaticano cierra la Capilla Sixtina para preparar el Cónclave
La capilla Sixtina de Roma permanecerá cerrada al público desde este lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco.
Según han confirmado a Europa Press desde los Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, el espacio estará cerrado «por necesidades del Cónclave» para el que aún no se ha desvelado la fecha de inicio. El edificio renacentista recibe al año más de cinco millones de visitantes.
Desde el inicio del Cónclave, los cardenales convocados se reunirán en la capilla bajo estrictas normas de secreto y en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo pontífice.
Tras la muerte del papa, el Vaticano ha activado un protocolo muy definido para garantizar la continuidad en el liderazgo de la Iglesia Católica. Las reglas que rigen este periodo están recogidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI.
- 9:12
La Archidiócesis de Valladolid celebra este lunes una misa funeral por el papa
La Archidiócesis de Valladolid ha informado que la misa por el eterno descanso del papa se celebrará este lunes, 28 de abril, a las 20.00 horas en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral de la capital vallisoletana.
A esta celebración, que estará presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, están llamados a participar el conjunto del clero, religiosos, y los fieles vallisoletanos.
- 9:07
Los cardenales coinciden, será un cónclave corto, de tres dias como máximo
Siguen llegando cardenales a la reunión preparativa del cónclave. Uno de ellos es el cardenal de Venezuela Baltazar Porras, que prevé que sea un cónclave corto, de dos o tres días como máximo. Preguntado por lo que espera del nuevo papa ha dicho que continúen «las grandes líneas que nos ha dejado Francisco y que lo hemos visto en sus exequias, sobre todo la sinodalidad, somos servidores y no superiores a nadie«.
«El clima es un clima muy fraterno el que existe, hoy habrá muchas informaciones y después también las intervenciones de cara al perfil del nuevo pontífice», ha asegurado Porras, en declaraciones a La Hora de La 1.
- 8:59
Las catedrales de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla celebran una misa por el papa
Las catedrales de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla celebran este lunes, 28 de abril, una misa funeral en memoria del papa Francisco, fallecido el pasado lunes. Por su parte, la Catedral de Cádiz tiene previsto celebrar esta eucaristía el próximo miércoles y la de Málaga se llevará a cabo el viernes. Estas celebraciones se suman a la misa funeral ya celebrada en la Catedral de Granada el pasado jueves.
Tras la misa exequial celebrada el pasado sábado en el Vaticano, ha comenzado el denominado período de novediales, un ciclo de nueve días durante el cual se celebran misas en sufragio del pontífice fallecido. En este marco, y según recoge Europa Press, la misa funeral por el papa Francisco en la Catedral de la Encarnación de Almería tendrá lugar a las 20.00 horas y estará presidida por el obispo diocesano, Antonio Gómez Cantero.
- 8:55
Los cardenales coinciden en el buen clima en las reuniones preparativas
Algunos de los cardenales, preguntados por la prensa a su llegada a una de las reuniones preparativas del cónclave aseguran que el clima es bueno, que no hay tensiones.
La reunión para decidir la fecha del cónclave dará comienzo a las 9.00 horas. Por la tarde, a las 17.00 horas, está previsto un nuevo encuentro de los cardenales.
- 8:39
Otro cardenal confirma que este lunes se fijará la fecha del cónclave
El cardenal de El Salvador, Gregorio Rosa, también ha confirmado a RTVE que este lunes se conocerá la fecha del cónclave y ha dicho que cree que será un cónclave corto. «Los últimos han sido muy cortos, máximo tres días, tengo esa sensación que será corto, pero bueno, eso ya se verá», ha afirmado.
En estos momentos, los cardenales llegados a Roma están llegando a la congregación general para las reuniones preparativas del cónclave, con el primer objetivo de poner fecha a su entrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
- 8:24
Hoy se conocerá la fecha del cónclave que debe elegir al nuevo papa
El cardenal sudafricano Wilfrid Fox Napier ha confirmado a la entrada a la reunión del Colegio Cardenalicio que comienza a las 9 horas que hoy se conocerá la fecha del cónclave que debe elegir al sucesor de Francisco, informa TVE.
La fecha que se baraja es en torno al 5 o 6 de mayo.
Napier también ha dicho que hoy no se va a tratar el tema del cardenal Becciu. El caso Angelo Becciu se ha convertido estos días en la piedra en el zapato del próximo cónclave. El cardenal italiano fue condenado en diciembre de 2023 a cinco años y medio de prisión por malversación de fondos del Vaticano y, un año antes del juicio, el papa Francisco le despojó de sus derechos cardenalicios.
- 8:18
Continúan las visitas a la tumba de Francisco
A las 7 de la mañana ha reabierto sus puertas la basílica de Santa María la Mayor para visitar la tumba del papa Francisco. Los fieles solo pueden pararse unos segundos. La tumba está cubierta con una lápida con su nombre, Francisco, escrito en latín.
Ayer pasaron por allí más de 20.000 personas. Entre ellas, un grupo de más de 110 cardenales, que acudió para rendir homenaje al difunto papa y rezar ante la tumba.
- 8:08
A las 9 de la mañana se retoman las reuniones preparativas del Colegio Cardenalicio
A las 17:00 horas hay prevista otra reunión de trabajo. La fecha más probable para el cónclave es el 5 o el 6 de mayo.
Una vez que se inicie, los cardenales permanecerán encerrados en la Capilla Sixtina hasta que haya acuerdo, que se dará a conocer al exterior con la fumata blanca. Dos tercios de los electores tendrán que votar por el mismo candidato para que haya un nuevo papa.
El Colegio Cardenalicio puede decidir este lunes la fecha del cónclave
- 7:42
La postura social del papa Francisco, por Valle Alonso (RNE)
A lo largo de su pontificado, Francisco condenó en numerosas ocasiones la violencia contra las mujeres, que calificó como «una plaga de nuestro tiempo».
Respecto al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, mantuvo la postura contraria tradicional de la Iglesia Católica, aunque distinguió el aborto de los anticonceptivos.
También se mostró radicalmente en contra de la ordenación de mujeres. Y todo, pese a expresar en 2021 que las mujeres no deben perder sus trabajos por el hecho de serlo, ni ser discriminadas económicamente.
Calificó los vientres de alquiler como una práctica deplorable e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para su prohibición universal.
Respecto a la homosexualidad, a comienzos de 2023 Francisco fue claro respecto a la necesidad de distinguir entre pecado y delito. «Ser homosexual no es un delito. Sí, pero es pecado, dirán algunos. Pero también es pecado -añadió- la falta de caridad con el prójimo».
La postura social del papa Francisco – Escuchar Ahora
- 7:31
Son el italiano Pietro Parolin (70 años), el filipino Luis Antonio Tagle (67) y el húngaro Péter Erdö (72 años), cada uno creado cardenal por un pontífice diferente.
Parolin, que fue secretario de Estado del Vaticano con Francisco, fue nombrado por este; a Tagle, que ya estuvo en las quinielas en el anterior cónclave, lo creó el papa Benedicto el año anterior a su renuncia, mientras que Erdö, el mayor de los tres, fue nombrado por Juan Pablo II cuando tenía 51 años.
Al mismo nivel se encuentra otro fijo en casi todas las listas, el italiano Matteo Maria Zuppi (69 años), presidente de la Conferencia Episcopal italiana y miembro de la influyente comunidad de Sant’Egidio, y que es citado en 19 de los 20 medios de comunicación revisados.
- 7:28
¿Quiénes son los cardenales?. Son 134 cardenales electores, entre ellos seis españoles, con una media de edad de 70 años, explica José A. Carpio, compañero de Datos RTVE, con ayuda del departamento de InfografíaRTVE.
A día del fallecimiento del papa Francisco, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, de los cuales 135 tienen derecho a voto por ser menores de 80 años el día en que se inicia la sede vacante.
Entre los miembros del Colegio Cardenalicio debería estar por edad el italiano Giovanni Angelo Becciu, cardenal creado en 2018 por Francisco, pero renunció a sus derechos cardenalicios en 2020 a causa de un escándalo de corrupción relacionado con los donativos de los creyentes.
Más tarde se convirtió en el primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano, que le condenó en 2023 a cinco años y medio de cárcel por irregularidades financieras. Aún no se ha hecho efectiva la pena al haber apelado el cardenal la sentencia.
- 7:24
Buenos días.
A esta hora iniciamos un repaso minuto a minuto de toda la actualidad referente al proceso para elegir a un nuevo papa, tras la muerte de Francisco.
Francisco fue enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, en una ceremonia más sencilla que la anterior de un papa fallecido en activo, la de Juan Pablo II.
Tras el funeral, hay nueve días de luto, que deben respetarse, pero el cónclave debería celebrarse unos 20 días después de la muerte del pontífice. Este lunes, el Colegio Cardenalicio se reúne de nuevo, y podría anunciar la fecha concreta de inicio del cónclave.