La situación económica, el trabajo o la pareja retrasan la decisión de tener hijos

Las madres españolas son las europeas que tienen hijos con una mayor edad. De hecho, más del 10% de las que fueron madres en el último año tenía más de 40 años cuando, frente al 5% de la media europea, según Funcas. En la Región de Murcia el porcentaje de las mujeres que deciden ser madres con más de 40 años se acerca al 20%, según ha explicado a Onda Regional Eliseo Blanco, Jefe de Sección de Obstetricia del Hospital de la Arrixaca.
Desde 1975 hasta 2022, la edad promedio de maternidad en España ha aumentado casi cuatro años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, según Eurostat, España se posicionó como el segundo país de la Unión Europea donde las mujeres tienen su primer hijo a una edad más avanzada. Y también somos el país con el mayor porcentaje de nacimientos de madres mayores de 40 años en comparación con el total de nacimientos en la UE. Según el doctor Blanco, en algunas comunidades como Cataluña los embarazos en esta franja de edad superan el de las mujeres menores de 30 años.
Según el experto existen mayores riesgos para el embarazo sobre todo a partir de los 40 años por la condición física de la mujer y la calidad de sus óvulos. Y si bien algunas mujeres pueden elegir retrasar la maternidad por decisión propia, es más común que este retraso esté influenciado por circunstancias que obligan a postergar la maternidad.
Esta tendencia al alza se atribuye a diversas razones, incluidas las dificultades económicas, las demandas profesionales y la búsqueda de un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, según la última Encuesta de Fecundidad del INE.. Por ejemplo, la prolongación de los estudios, las dificultades para ingresar al mercado laboral, los ingresos insuficientes y los obstáculos para lograr independizarse o comprar una vivienda pueden obstaculizar los planes de formar una familia a una edad más temprana.
Igualmente, la dificultad para encontrar a la pareja adecuada también puede contribuir al retraso en la maternidad, incluso llegando a plantearse la monomarentalidad con más de 40 años. Muchas mujeres optan incluso por congelar sus óvulos como una medida para posponer la maternidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de las clínicas y expertos recomiendan la congelación de óvulos antes de los 35 años para preservar la calidad y viabilidad de los mismos.