Llegan a barrios y pedanías de Murcia las primeras 400 bicicletas eléctricas

Consulta el precio y las ubicaciones de las 80 estaciones disponibles en todo el municipio

Presentación de los primeros vehículos de la empresa Dott en la Plaza de la Universidad de Murcia.

Presentación de los primeros vehículos de la empresa Dott en la Plaza de la Universidad de Murcia. / Israel Sánchez

Judit López Picazo     

La primera tanda de 400 bicicletas eléctricas llega a 80 estaciones de 30 barrios y pedanías de Murcia. Con bajarse la aplicación de la empresa ‘Dott’ basta para empezar a usar los vehículos del sistema piloto. El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha presentado la llegada de la primera tanda de bicicletas este miércoles en la plaza de la Universidad de La Merced, uno de los puntos donde se han desplegado estos nuevos vehículos de la mano de la empresa Dott. Lo ha anunciado en compañía del director gerente de Urbamusa, quien es también el responsable del proyecto piloto, así como de presidentes de algunas Juntas Municipales de barrios y pedanías y representantes de centros universitarios.

Los primeros puntos en los que se han desplegado los vehículos eléctricos son los llamados ‘centros atractores’, entre los que se encuentran universidades, institutos y centros hospitalarios y deportivos, seleccionados por la afluencia de usuarios. Es el primer paso del modelo piloto, en el que se analizará el uso para plantear el futuro sistema integral de movilidad personal, que incluye bicicletas, patinetes y motocicletas eléctricas.

Este proyecto apuesta por las conexiones de intermodalidad, por lo que algunas de las primeras bicicletas se han instalado en el entorno de ‘Conexión Sur’ y cerca de aparcamientos disuasorios. Se pretende, además, potenciar la Vía Verde, que abarca la zona desde Los Dolores hasta Alquerías. Otros puntos donde se han ubicado estos primeros vehículos son el entorno del Barrio del Carmen, la almendra central de la ciudad, Vistabella y El Palmar.

La segunda tanda llegará con otras 300 bicicletas a lo largo del próximo mes. Así, la cifra total asciende a 700, todas ellas correspondientes al proyecto piloto que garantiza el servicio hasta la llegada del sistema integral de vehículos de movilidad personal, cuya tramitación, a través de Urbamusa, debería estar lista en seis meses, y a finales de año debería estar en marcha.

Las bicicletas tienen una autonomía de hasta 75 kilómetros y una velocidad que llega a alcanzar los 25 kilómetros por hora. Cuentan, además, con batería intercambiable, asiento regulable y medidas de seguridad acopladas a los frenos. También incluyen elementos accesorios como cestas.

En cuanto a los precios, de inicio, serían de 1 euro para activar la aplicación y 0.29 céntimos el minuto, excepto para los estudiantes, que se ahorran el importe inicial de la ‘app’ de ‘Dott’. Y esta cantidad puede reducirse con los abonos, así como al emplear de forma regular el servicio, que dejaría el precio en 1 euro por usar las bicicletas. Los vehículos deberán devolverse a uno de los puntos, llamados ‘horquillas’, en los que se ubican.

Estaciones

Las estaciones estarán ubicadas en horquillas y se encuentran geolocalizadas en la aplicación, lo que permitirá ordenar el espacio urbano debido a que sólo se podrá iniciar y finalizar el viaje en las mismas. En esta primera fase se pondrán en marcha 80 estaciones:

  1. Gran Vía (Cortefiel)
  2. Gran Vía (Santa Isabel)
  3. Plaza Circular 1
  4. Plaza Circular 2
  5. Av/ Primo de Rivera
  6. Alfonso X
  7. Plaza Juan XXIII
  8. Glorieta de España/Puente Viejo
  9. Teniente Flomesta (Cascales)
  10. Plaza de Europa
  11. Santo Domingo
  12. Santa Catalina
  13. Plaza de la Merced (esq. Puerta Nueva)
  14. Plaza de la Merced (Quiosco)
  15. Avda Libertad
  16. Hospital de la Vega
  17. Avda Primero de Mayo
  18. Avenida de la Fama
  19. Hospital Reina Sofía
  20. Ronda de Garay (Plaza de toros – Aparcamurcia Condomina)
  21. Teniente Flomesta
  22. Paseo Florencia 1
  23. Paseo Florencia 2
  24. CD La Flota
  25. Juan Ramón Jiménez
  26. Estación Renfe
  27. Ciudad de la Justicia (Aparcamurcia Justicia)
  28. Plaza Camachos
  29. Jardín Floridablanca
  30. Avda San Juan de la Cruz
  31. Avda Pio Baroja
  32. Estación de Autobuses
  33. Plaza de Castilla
  34. Juan Carlos I
  35. Biblioteca Regional
  36. CD JC1
  37. JC1 Senda de Granada
  38. Estrella de Levante
  39. Calle Central (Espinardo)
  40. Avda de los Pinos
  41. Abenarabi
  42. Santiago y Zaraiche
  43. Juan de Borbón
  44. Avda de Santiago (Aparcamurcia Atocha)
  45. Malecón
  46. San Basilio
  47. Arrixaca
  48. Campus Ciencias de la Salud
  49. Campus UCAM
  50. El Portón
  51. UMU Espinardo Aulario Norte
  52. UMU Espinardo Facultad de Económicas
  53. UMU Espinardo Facultad de Educación
  54. UMU Espinardo Facultad de Comunicación
  55. Los Dolores
  56. Beniaján
  57. Torreagüera
  58. Los Ramos
  59. Alquerías
  60. Oficina de la Bicicleta
  61. Plaza Hdez Amores
  62. Paseo de Garay (Palacio de Justicia)
  63. Calle Cartagena (Aparcamurcia Cuartel de Artillería)
  64. Paseo Duques de Lugo
  65. Plano de San Francisco (Aparcamurcia Verónicas)
  66. Joven Futura
  67. La Seda
  68. Nueva Condomina 1
  69. Nueva Condomina 2
  70. Thader
  71. Ikea
  72. Cabezo de Torres 1
  73. Cabezo de Torres 2
  74. El Palmar
  75. La Alberca
  76. Puente Tocinos 1
  77. Puente Tocinos 2
  78. Myrtea
  79. UMU Rector Sabater (Ronda de Levante)
  80. Almirante Loaysa (Aparcamurcia Loaysa)

Una persona usa en su teléfono móvil la aplicación 'Dott' que permite activar las bicicletas eléctricas.

Una persona usa en su teléfono móvil la aplicación ‘Dott’ que permite activar las bicicletas eléctricas. / Israel Sánchez