López Miras: «Mantenemos el 20 % de bonificación para los bonos multiviaje de transporte interurbano, que es donde tenemos competencias»
PACO MARTÍNEZ / MARI CARMEN RAMÍREZ
El voto conjunto del PP, Vox y Junts contra el decreto ómnibus del Gobierno ha tumbado su convalidación, es decir, la confirmación de la incorporación al ordenamiento legal de las medidas que ya estaban en vigor desde el pasado 23 de diciembre. Entre ellas, la subida de las pensiones y las ayudas al transporte. El PP propone votar por separado el alza para los pensionistas, las ayudas para los afectados de la DANA y la bonificación del transporte público.
A) Revalorización de las pensiones. Sabemos que la Seguridad Social va a abonar en enero las pensiones con el incremento aprobado para 2025, porque el decreto ley ha estado vigente hasta hoy mismo. Pero la nómina de febrero será más baja, porque esta actualización quedará sin efecto. Lo que estaba previsto era una subida general del 2,8 %, que, en el caso de las pensiones más bajas, alcanzaba el 6 % e incluso el 9 % en el Ingreso Mínimo Vital. Algo parecido ocurrirá con el salario mínimo interprofesional, que se va a reducir, volverá a las cantidades de 2023, 1.080 euros al mes, hasta que no se llegue a un nuevo acuerdo para este 2025.
El secretario de Política Social de UGT en la región, Juan Guirado, ha pedido que los grupos parlamentarios que han votado en contra revisen su posición urgentemente. Sus decisiones, añade, están generando una preocupación añadida a todos los ciudadanos, en especial a los más vulnerables. Desde el PP, Juan Bravo se ha mostrado favorable a revisar su posición en materia de revalorización de pensiones, pero reclaman un nuevo decreto, exclusivo para regular esta cuestión.
B) Actualización de las entregas a cuenta. Con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados, la única manera de elevar esas cantidades para adaptarlas a las previsiones de ingresos de 2025 es a través de un decreto ley. Ya se hizo así el año pasado y eso era lo que reclamaba hace unos días el Consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, porque, de lo contrario, a la Región llegarían menos fondos de los anunciados por el Ministerio. En concreto, y según los datos difundidos esta tarde por el departamento que dirige María Jesús Montero, son 287 millones de euros menos para Murcia, 9.675 millones de euros menos para el conjunto de las CC. AA.
En opinión del economista, José Carlos Sánchez de la Vega, lo de este miércoles no debe ser más que un retraso, un pequeño tropezón en el camino, porque está convencido de que el Gobierno cuenta con el apoyo del PP para revisar esas cantidades, aunque tendrá que hacerlo a través de un decreto ley específico. Son las consecuencias, nos decía De la Vega, de recurrir a un decreto ómnibus en el que se hace caja común con decisiones de distinta índole. Aunque también es cierto que esa fórmula ya ha sido utilizada en otras ocasiones.
C) Ayudas al transporte público. El ministro Óscar Puente ya ha confirmado que las tarifas de todas las modalidades volverán a subir a partir de mañana jueves. Por eso, Puente ha acusado al PP de tomar una decisión «antipatriótica«. Renfe mantendrá la vigencia de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes ya emitidos para viajar hasta el 30 de abril (fecha en la que finaliza su vigencia) en los servicios de Cercanías y Media Distancia. Por su parte, los abonos Avant ya expedidos seguirán siendo válidos hasta que se consuman los billetes. No obstante, a partir de mañana jueves, no se podrán adquirir más abonos o títulos con descuentos. La comercialización de billetes y abonos con las tarifas vigentes antes de septiembre de 2022 será aplicable a través de las máquinas autoventas y taquillas desde mañana jueves, habilitándose la adquisición en el resto de los canales de ventas de forma progresiva.
Onda Regional ha preguntado a la Consejería de Fomento qué va a pasar en el caso concreto de las ayudas al transporte que se han estado aplicando hasta hoy en la Región de Murcia. Nos aseguran que el Ejecutivo regional seguirá bonificando el 20 % de los bonos multiviaje de transporte interurbano (que es en el que tiene la competencia la Comunidad Autónoma). Para ello, la Consejería de Fomento e Infraestructuras articulará de forma urgente una orden que permita dar continuidad a la bonificación regional en el plazo más breve posible. Dicen también que el Ministerio tendrá que buscar la manera de cumplir con el compromiso de bonificar el 30 % restante hasta el mes de junio, porque éste, según el Gobierno regional, es un problema que ha creado el propio Ministerio. Con posterioridad, el propio presidente López Miras ha publicado en X un mensaje en el que confirma el mantenimiento del 20 % de bonificación para los bonos multiviaje de transporte interurbano.
Audio: Juan Guirado (UGT), Juan Bravo (PP), José Carlos Sánchez de la Vega, Óscar Puente (PSOE).