Una archenera en Notre Dame

Eliana García, que vive desde hace 16 años en la capital gala, tiene cita para entrar en la catedral de París el martes. Como ella, casi 50.000 personas más han solicitado poder visitarla en los próximos días

Una archenera en Notre Dame

Una grúa y varios andamios en Notre Dame. Fuente: Eliana García

Notre Dame ha reabierto al público tras cinco años de obras de renovación por el devastador incendio de abril de 2019 que dañó considerablemente uno de los monumentos más emblemáticos a nivel mundial y símbolo de París. Alrededor de 250 empresas y cientos de expertos se han movilizado para sacar adelante un proceso de restauración que ha costado unos 700 millones de euros destinados a la que ya ha sido denominada como «la obra del siglo». Antes del incendio, Notre Dame fue el monumento más visitado de Francia con 14 millones de visitantes en 2018 y uno de los primeros del mundo.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), esta catedral lideraba las visitas mundiales por delante de otros como la Gran Muralla China (9 millones de turistas), la Opera de Sidney (7,5 millones), la Torre Eiffel (7 millones), el Lincoln Memorial de Washington (6 millones) o el Coliseo de Roma (5 millones).

Eliana García es una vecina natural de Archena que lleva 16 años viviendo en París ha relatado este fin de semana a Onda Regional que los accesos a la seo gala estaban cortados ya el sábado por la mañana y resultaba imposible aproximarse al templo. Esta mujer relataba que «estoy un poco frustrada porque los accesos estaban cerrados con policía y esto parece que es la pandemia de covid y o los Juegos Olímpicos, hay incluso camiones para dificultar el acceso incluso más todavía».

Hasta el 16 de diciembre los ciudadanos que lo hayan solicitado pueden visitar Notre Dame. El martes Eliana podrá ver de primera mano como ha quedado la catedral porque tiene cita reservada. Cuenta que el interior del templo es ahora mucho más luminoso y confía en que «el órgano se vea espectacular». Según un comunicado del monumento, cerca de 40.000 peregrinos, entre ellos 8.000 escolares, ya se han inscrito en el servicio de peregrinación de la catedral. Por su parte, la inscripción de grupos culturales comenzará en marzo de 2025 en una plataforma para coordinar las entradas de grupos, que serán recibidos en la catedral a partir del 9 de junio del próximo año.

El sábado se celebró un acto ceremonial en la catedral, presidido por el arzobispo de París, en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, que se dirigió a un gran número de jefes de Estado y de Gobierno, funcionarios, mecenas, invitados conjuntamente por el Estado y la diócesis, entre otros.