Las medallas de España en París 2024: cinco oros, tres platas y ocho bronces

Por Datos RTVEÇEn la jornada 15 de los juegos de París 2024 la delegación de España ha sumado otro oro, esta vez de la mano de la selección femenina de waterpolo. Es la segunda vez en la historia olímpica del país que un equipo femenino gana la presea dorada, la primera la ganó el equipo de hockey en los juegos de 1992.

Este metal se suma a los otros dos oros obtenidos en la electrificante tarde de la jornada 14, la más brillante hasta la fecha. El fútbol masculino jugaba por el oro con Francia y se imponía con un doblete de Sergio Camello en la prórroga, y casi al mismo tiempo Jordan Díaz daba un triple salto de 17,86 m que lo catapultaba al oro.

La undécima medalla llegaba con la pareja de C2 500 Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez y el ‘dream team’ de Saúl Craviotto en K4 500 -Craviotto, Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade-. Craviotto, con seis preseas, se ha convertido en el deportista español con más medallas olímpicas.

A estas preseas se une otro oro, obtenido por los marchadores María Pérez y Álvaro Martín en la nueva prueba de relevos mixtos, un total de tres platas -el de la selección femenina de baloncesto femenino 3×3, la de Carlos Alcaraz en tenis individual y la de la marchadora María Pérez en 20 km- y ocho bronces -entre ellos, el de Sara Sorribes y Cristina Bucsa en dobles femenino, el del equipo de natación artística tras más de 12 años de sequía y el de Enmanuel Reyes Pla que destacó por la aparente inactividad del púgil rival.

Hay que recordar que el boxeador Ayoub Ghadfa también tiene la plata asegurada en la categoría de peso máximo y peleará por el oro en la final de este sábado.

El balance provisional de medallas del equipo español solo está al nivel de Atlanta 1996 y bastante por debajo de Barcelona 1992 y Atenas 2004, donde la delegación española ya había sumado 22 y 20 preseas, respectivamente. A estas alturas, en Londres 2012 la delegación española había conseguido 19 medallas y en Tokyo 2020, 17.

Pese a estrenar su medallero ya en la primera jornada con la celebrada medalla de bronce de Fran Garrigós en la categoría de menos de 60 kilos de judo -el primer metal olímpico de esta disciplina para España en 24 años, desde Sidney 2000-, el equipo español ha atravesado varias jornadas sin premio, lo que puede dificultar la aspiración que se tenía de superar el botín de Barcelona 1992, la edición más exitosa, con 22 preseas. En cualquier caso, la obtención de medallas está muy condicionada por el calendario y el equipo español suele recoger más metales en la segunda mitad de los Juegos.

Por el momento, con 16 medallas ya certificadas, España ocupa en estos momentos la posición 14 en el medallero, por detrás de Hungría, país con el que empatamos en oros, pero nos supera en platas.

Al cierre de la decimoquinta jornada, hay ya más de 80 países que han conseguido alguna presea y a la cabeza del medallero destaca China, que aunque tiene menos medallas que Estados Unidos, 88 frente a 113, le supera por cuatro oros. Cierra el podio de medallas Australia, con 18 oros, 17 platas y 14 bronces.

 
Ránking País O P B Total
1 República Popular de China 38 27 24 89
2 Estados Unidos de América 37 42 42 121
3 Australia 18 18 14 50
4 Japón 18 12 13 43
5 Francia 16 23 22 61
6 Gran Bretaña 14 22 27 63
7 República de Corea 13 8 9 30
8 Países Bajos 13 7 12 32
9 Alemania 12 10 8 30
15 España 5 3 8 16