«Te lo voy a cobrar todo al precio del solomillo»: Aimar Bretos explica la realidad del sistema eléctrico

El precio medio de la luz en el mercado mayorista tocará este miércoles un nuevo máximo histórico, superando la cota de los 106 euros por megavatio hora (MWh) tras encarecerse un 4,6% con respecto a este martes, pero ¿qué hay detrás de este sistema?

CADENA SER

CADENA SER

El precio medio de la luz en el mercado mayorista tocará este miércoles un nuevo máximo histórico, superando la cota de los 106 euros por megavatio hora (MWh) tras encarecerse un 4,6% con respecto a este martes. En concreto, el ‘pool’ eléctrico registrará para mañana un precio medio de 106,57 euros/MWh, pulverizando los 103,76 euros/MWh que eran el récord histórico en el mercado hasta mañana y que databan del 11 de enero de 2002, según datos de OMIE. En las últimas semanas la galopante subida del precio de la luz ha provocado la indignación ciudadana, mucha incomprensión y también una incipiente tensión en el Gobierno de coalición por las medidas para controlar los precios. De momento, el Ejecutivo trata de impedir que las eléctricas se lleven los llamados beneficios caídos del cielo, pero realmente ¿cómo funciona el sistema eléctrico en nuestro país? ¿Qué hay detrás? Aimar Bretos te lo explica claramente en cuatro minutos.