| El rey y Pedro Sánchez participan en el acto de reapertura de la frontera con Portugal

RTVE

El nuevo coronavirus COV-SARS-2 deja ya 28.355 muertos y más de 249.000 contagiados. En España hay 30 brotes activos y 56 desde el inicio de la desescalada. La UE reabre hoy sus fronteras a 15 países, a la espera de la reciprocidad de China. Entre estos países no están EE.UU., Rusia ni Brasil.

Sigue en directo la última hora al minuto:

Miguel CharteMiguel Charte

  • 10:58

    El acto se traslada ahora a Elvas, en Portugal.

  • 10:54

    Gritos de «España mañana será republicana» y «gastos reales para escuelas y hospitales» durante el paseo de las autoridades por la Alcazaba. Y otras personas responden con gritos de «España unida jamás será vencida» y «viva el Rey».

  • 10:48

     

  • 10:44

    Llegan a la Alcazaba el presidente de Portugal, Marcelo de Sousa, y el primer ministro, Antonio Costa, y da comienzo el acto de reapetura de frontera con Portugal.

  • 10:44

    Recuperación gradual en Alemania: el instituto económico alemán Ifo prevé para el segundo semestre de 2020 una recuperación gradual de la economía alemana, después de una caída del producto interior bruto (PIB) del 2,2 % y el 11,9 % en el primer y segundo trimestre del año, respectivamente. Según un comunicado difundido hoy, los pronósticos del instituto apuntan a un crecimiento del PIB del 6,9 % en el tercer trimestre y del 3,8 % en el cuarto. «A partir de ahora volverá a haber un crecimiento gradual», señala Timo Wollmershäuser, del Ifo.

  • 10:43

    Torra, ni «contento ni satisfecho» pese al esfuerzo para combatir la enfermedad: el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado que, pese al «gran esfuerzo» de su Ejecutivo, no puede estar «contento ni satisfecho» ante el «drama» de la COVID-19, con tantas vidas perdidas para las que ha pedido un minuto de silencio en el pleno del Parlament. Así ha comenzado la intervención de Torra en el pleno monográfico de la cámara catalana sobre la crisis sanitaria, social y económica del coronavirus, solicitado por el propio president y por el grupo de Ciudadanos.

    «No podemos estar contentos ni satisfechos. Ante un drama humano con la pérdida de tantas vidas, la complacencia no forma parte hoy de la manera de emprender un debate sobre la grave crisis sanitaria, económica y social», ha afirmado Torra.

  • 10:39

    Llegan el rey y Pedro Sánchez a la alcazaba de Badajoz.

  • 10:33

    Villacís destaca la colaboración de todos los grupos del Ayuntamiento de Madrid: la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha afirmado que todos los partidos en el Ayuntamiento han acordado un pacto, en el que la oposición ha sido «generosa», para la reconstrucción social y económica de la ciudad tras la pandemia. En una entrevista en Telecinco esta mañana, Villacís ha afirmado que PP y Ciudadanos y los partidos en la oposición, Más Madrid, Vox y PSOE, han trabajado con «muy buen ambiente» en la mesa de reconstrucción, «con ganas de construir Madrid» y «todos muy ilusionados».

  • 10:30

    Los créditos a empresas, en su mayor nivel en cinco años: el crédito concedido por las entidades financieras a las empresas españolas aumentó un 4,8 % en mayo, en pleno estado de alarma, con lo que los préstamos a las sociedades no financieras se situaron en su nivel más alto desde mayo de 2015, según los datos facilitados este miércoles por el Banco de España. Por el contrario, los créditos a las familias residentes en España se redujeron un 1 % respecto al año anterior y marcaron el mínimo desde abril de 2006. Los datos apenas sufren variación desde abril.

  • 10:27
    La Unión Europea abre sus fronteras a 14 países sin incluir a EEUU, Rusia ni Brasil
    rtveLa Unión Europea abre sus fronteras a 14 países sin incluir a EEUU, Rusia ni Brasil
  • 10:25

    PSOE y Unidas Podemos dejan fuera de las ayudas a la educación concertada: el borrador pactado entre PSOE y Unidas Podemos para la Reconstrucción Social y Económica excluye a la escuela concertada de las ayudas económicas destinadas a la Educación tras la crisis provocada por el coronavirus y propone que la totalidad del incremento de la inversión vaya destinada a la educación pública de gestión directa. Así consta en el borrador de conclusiones del grupo de trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados acordado entre PSOE y Unidas Podemos, que este miércoles será sometido a debate en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, informa Efe.

  • 10:21

    El Gobierno de Madrid asegura que le hubiera gustado retomar las clases sin mascarillas y con un metro de distancia: el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, afirma que le hubiese gustado que los alumnos volviesen a las aulas «sin mascarillas» y guardando un metro de distancia física como así ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS). «A nosotros nos hubiese encantado volver sin mascarilla, porque la OMS ha recomendado la distancia de un metro, y con la distancia de un metro no hubiese hecho falta la mascarilla, porque los alumnos están a 1,21 metros de distancia y a 1,41 metros de distancia», ha argumentado Ossorio en una entrevista en la cadena COPE.

    Ha explicado que el escenario uno, el primero de los cuatro planteados este martes por su departamento para la vuelta a las aulas el próximo curso en función de la evolución de la pandemia, contempla que los alumnos de infantil y primaria no tienen por qué llevar mascarillas, porque están organizados en grupos estables de convivencia, por lo que la normativa estatal no obliga a llevar esta protección en ese caso.

  • 10:18

    Vídeo del Ministerio de Sanidad para recordar que el virus «sigue ahí».

  • 10:09

    A punto de comenzar ya en Badajoz el acto solemne de apertura de la frontera entre España y Portugal, en el que participan los jefes de Estado y de Gobierno de ambos países.

  • 10:08

    Nuevo récord de fallecimientos en India: las autoridades indias han registrado en las últimas 24 horas 507 fallecimientos más, una cifra diaria sin precedentes y que en empuja el balance de víctimas mortales hasta los 17.400, según el Ministerio de Sanidad. En cuanto a casos, el Gobierno ha elevado el recuento hasta los 585.493, 18.653 más que el martes, si bien seis de cada diez pacientes ya se han recuperado, informa la cadena NDTV.

  • 10:00

    JP Morgan prevé una recuperación progresiva tras la pandemia: los analistas de consultora financiera JP Morgan consideran que la recuperación económica será «gradual, con algunas paradas en el camino», ya que aunque los tipos de interés en mínimos pueden ser útiles, el desempleo y el desapalancamiento corporativo podrían ser un lastre para el crecimiento. En sus perspectivas para la segunda mitad del año, JP Morgan destaca que aunque la respuesta política a la crisis provocada por el coronavirus «ha sido encomiable», las expectativas del mercado en torno a la recuperación que se estimaban a principios de junio «pecaron de optimistas», ya que la vuelta a la plena normalidad tardará un poco más.

  • 09:54
  • 09:52

    EE.UU. compra casi toda la producción del fármaco Remdesivir hasta septiembre: el departamento de Salud de Estados Unidos ha anunciado un acuerdo con la farmacéutica Gilead para comprar casi el 100% de su producción del fármaco Remdesivir hasta septiembre. Según el anuncio hecho público en su web, la administración Trump ha comprado «más de 500.000 tratamientos» para los hospitales estadounidenses, lo que supone «el 100% de la producción proyectada para julio, el 90% de la de agosto y el 90% de la de septiembre».

  • 09:45

    Rusia informa hoy de 6.556 nuevos casos, con un total de 654.405. 216 personas más han fallecido en las últimas 24 horas, con un total de 9.536.

  • 09:42

    La actividad industrial española se acerca a la estabilización: la actividad industrial en España contuvo su caída en junio hasta acercarse «a la estabilización» en un mes todavía afectado por la pandemia de coronavirus, pero en el que los empresarios se mostraron optimistas de cara al futuro por primera vez desde febrero. El índice IHS Markit PMI del sector manufacturero español publicado este miércoles por la consultora Markit se situó en junio en 49 puntos, el nivel más alto desde febrero y muy por encima de los 38,3 puntos de mayo, pero todavía por debajo del umbral de 50 puntos que marca la diferencia entre crecimiento y decrecimiento.

  • 09:37

    Llegada «escalonada» de turistas: la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha explicado que los turistas internacionales están llegando a España de forma escalonada, lo que, en su opinión, permitirá recuperar la actividad sin que se produzca ningún problema desde el punto de vista sanitario. Desde el 15 de junio opera un «corredor» turístico con Alemania y el 22 de junio se abrieron fronteras en la zona Schengen, a lo que ahora se suma la apertura a 15 países de fuera, ha recordado Maroto, que ha subrayado que la apertura al resto del mundo será «lenta y gradual», como lo ha sido la desescalada tras la covid-19.

  • 09:36

    Alemania: el número de casos confirmado se incrementa en 466, según el Instituto Robert Koch, hasta llegar a 194.725. El de fallecidos aumenta en 12 en las últimas 24 horas, hasta los 8.985.

  • 09:30

    Aumentan los contagios en África: el continente africano sobrepasó este miércoles las 10.000 muertes y los 400.000 contagios de coronavirus, el 65 % de estos últimos concentrados en cuatro países: Sudáfrica (151.209), Egipto (68.311), Nigeria (25.133) y Ghana (17.741). Asimismo, Egipto y Sudáfrica son los países que registran más fallecidos, con 2.953 y 2.657 respectivamente, según las últimas cifras oficiales a 30 de junio, seguidos por la nación argelina con 912 muertos, Nigeria con 573 y Sudán con 572.

    En las últimas semanas, el ritmo de infecciones se ha acelerado en el continente, transcurrieron 98 días para alcanzar los 100.000 casos desde que se detectara el primer contagio el 14 de febrero en Egipto, en comparación con los 9 días que han bastado para pasar de los 300.000 a los 400.000 casos en junio.

  • 09:23

    Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros cayeron un 96,8 % en mayo respecto al mismo mes de 2019, después de que en abril se registraran ceros en todos los componentes por el estado de alarma para hacer frente al coronavirus. Desde el 11 de mayo se pudieron abrir al público, con restricciones, los hoteles y alojamientos turísticos a medida que los distintos territorios alcanzaban la fase uno del plan para la transición hacia una nueva normalidad. Pese a ello, en ese mes solo abrieron 19.647 de los casi 178.765 establecimientos de alojamiento extrahoteleros (apartamentos turísticos, cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos) existentes en España, un 88,1 % menos que en el mismo mes de 2019.

  • 09:13
    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - António Costa: "Debemos cumplir las normas de seguridad con rigor para no tener que volver a cerrar la frontera" - Escuchar ahora
    rtveLas mañanas de RNE con Íñigo Alfonso – António Costa: «Debemos cumplir las normas de seguridad con rigor para no tener que volver a cerrar la frontera» – Escuchar ahora
  • 09:06

    Sube la Bolsa en la apertura: la Bolsa española ha inaugurado el mes de julio al alza, con una subida del 0,20 %, hasta los 7.245,60 puntos, animada por datos positivos en China, y después de haber cerrado el primer semestre del año con una caída de algo más del 24 %, ante la crisis que ha provocado el coronavirus.

  • 09:04

    Nuestra compañera Mavi Doñate, corresponsal de TVE en Pekín, informa de las últimas novedades de la pandemia en la capital china.

  • 08:56

    Reapertura de frontera con Portugal: Moncloa informa que el acto de apertura de la frontera común comenzará a las 10:30 en la Alcazaba de Badajoz y se desplazará una hora después al castillo de la ciudad portuguesa de Elvas.

     

  • 08:54

    Precisamente hoy Alemania asume la presidencia rotativa de la UE con el reto de superar la crisis económica causada por la pandemia.

     Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Alemania asume la presidencia de la UE con los retos "urgentes" de pactar unos presupuestos europeos y fondo de recuperación - Escuchar ahora
    rtveLas mañanas de RNE con Íñigo Alfonso – Alemania asume la presidencia de la UE con los retos «urgentes» de pactar unos presupuestos europeos y fondo de recuperación – Escuchar ahora
  • 08:48

    Cae el empleo en Alemania: el número de personas con empleo residentes en Alemania cayó en mayo en 483.000 o un 1,1 % interanual, hasta alrededor de 44,6 millones, según los datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Así, la cifra de empleados en términos interanuales retrocedió con más fuerza después de que en abril lo hiciera ya un 0,5 %, cuando se contrajo por primera vez desde marzo de 2010.

  • 08:44

    Costa cree que hay un «riesgo de que no haya acuerdo» para el fondo de ayuda de la UE, pero asegura que existe un «espíritu» de que «no es un problema de los países del sur, sino de toda la UE». «No es una cuestión de solidaridad, sino de racionalidad e interés común», concluye.

  • 08:43

    El primer ministro portugués asegura que hay rebrotes en algunas localidades pero «tenemos muy bien mapeados los puntos donde podemos hablar de rebrotes y hemos adoptado medidas de confinamiento y hemos creado equipos de salud pública para una acción muy dirigida a estos grupos poblacionales». «Está controlado», insiste.

  • 08:40

    «La solución no es dejar la frontera cerrada, sino que los portugueses cumplan las reglas de sanidad en España, y los españoles en Portugal. Vamos a salir mejor juntos de la crisis que separados».

  • 08:38

    Costa: «Lo que tenemos es que aprender a vivir con la COVID, mantener las distancias entre personas, utilizar las máscaras, todas las reglas que existen en España y Portugal para vivir los meses o el año que viene porque vamos a tener que esperar más de un año para tener una vacuna».

  • 08:37

    Costa destaca que se ha mantenido abierta la frontera para mercancias y trabajadores transfronterizas. «Ahora que hemos logrado la contención de esta cruda pandemia, tenemos que acostumbrarnos a convivir con esta realidad. Estamos unos y otros mejor preparados para afrontar este reto con las fronteras abiertas, respetando las normas de seguridad».

  • 08:35

    Antonio Costa, primer ministro de Portugal, es entrevistado en RNE. «Es un momento muy importante. Después de tantos años de comunión en la UE, estos meses de cierre de fronteras ha sido muy triste».

  • 08:34

    Los pasajeros con una temperatura superior a 37,5 grados centígrados o aquellos que en base a la información contenida en el formulario de salud pública, o tras el control visual se sospeche que pudieran padecer COVID-19 u otra patología transmisible, serán sometidos a una nueva evaluación sanitaria, con el fin de determinar si existe sospecha de riesgo para la salud pública. Este control secundario incluirá una nueva toma de la temperatura y una evaluación de su estado clínico y epidemiológico y, si se confirma la sospecha de que el pasajero pudiera padecer una patología que pudiera suponer un riesgo para la salud pública, se activarán los protocolos de alerta sanitaria.

  • 08:31

    De acuerdo con la disposición publicada por el BOE, que señala los controles sanitarios que deberán realizarse en los puntos de entrada de España, no se almacenarán datos personales ni las imágenes captadas por las cámaras termográficas, debiendo garantizarse la privacidad del pasajero en todo momento.

    Las compañías navieras, bajo la supervisión de Sanidad Exterior, podrán tomar la temperatura a los pasajeros en viaje internacional antes de su llegada a puerto español. En lo que se refiere al control documental, todos los pasajeros con origen en cualquier aeropuerto o puerto situado fuera del territorio español, deberán de cumplimentar un formulario de salud pública.

  • 08:30

    Controles sanitarios a los pasajeros que llegan a España: todos los pasajeros que lleguen desde este miércoles a España por vía aérea o marítima deberán someterse a un control sanitario antes de su entrada en el país, que podrá incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero.

    La temperatura será controlada de modo rutinario mediante termómetros sin contacto o por cámaras termográficas para identificar viajeros con fiebre igual o superior a 37,5 grados centígrados, según una resolución de la Dirección General de Salud Pública publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE).

  • 08:28

    Los alumnos de Las Palmas se presentan hoy a la EBAU: un total de 6.133 alumnos de la provincia de Las Palmas arrancarán a partir de este miércoles su Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en la provincia de Las Palmas, según ha informado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Este dato supone una subida de cerca de mil alumnos más respecto al año anterior, en que se presentaron a la prueba 5.150 estudiantes lo que representa un incremento del 19%.

  • 08:21

    Reapertura de la frontera con Portugal: el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participan este miércoles, 1 de julio, en un Encuentro Hispano-Luso en Badajoz y Elvas, con motivo de la apertura de la frontera entre España y Portugal, tras permanecer cerrada por el coronavirus. Un evento que contará también con la participación del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, y del primer ministro luso, Antonio Costa.

  • 08:07

    La UE reabre hoy sus fronteras a 15 países, a la espera de la reciprocidad de China. Entre estos países no están EE.UU., Rusia ni Brasil.

  • 08:03

    En España hay 28.355 muertos y más de 249.000 contagiados.

  • 08:00

    Buenos días, arranca aquí el relato de una nueva jornada con toda la actualidad relacionada con la pandemia de coronavirus en España y en el mundo.