Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (en inglés: European Space Agency, en francés: Agence spatiale européenne; abreviada ESA por sus siglas inglesas y ASE2​ por sus siglas francesas) es una organización internacional dedicada a la exploración espacial, con 22 Estados miembros.3​ Fue constituida el 31 de mayo de 1975.4​ Emplea a unas 2000 personas (excluyendo subcontratados)56​ y tiene un presupuesto de 5600 millones de euros para el año 2018.1​ La sede principal de la ESA está en ParísFrancia, aunque las estructuras de la ESA están muy descentralizadas.

Orígenes

El 14 de junio de 1962 se establece la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO),7​ organismo orientado principalmente al desarrollo de satélites. Casi en el mismo periodo algunos gobiernos europeos quisieron iniciar actividades en el campo de la construcción de transportadores para satélites. Esto dio lugar a que el 29 de marzo de 1962 varios países europeos ratificasen la creación de la Organización Europea para el Desarrollo de Lanzaderas (ELDO)7​ que tenía la finalidad de desarrollar el proyecto del gran transportador Europa. A principios de 1964 las dos organizaciones estaban operativas. La ELDO reunía a los estados miembros de la Unión Europea Occidental y Australia y otros países europeos no miembros por entonces de la Unión, como España y Dinamarca, mientras que estaban excluidos países neutrales como Suiza y Suecia. La ESRO agrupaba a todos los países de Europa occidental con algunas excepciones.

Jean-Jacques Dordain, director de la ESA desde 2003-2015.

Como fruto del programa de inversiones de la ESRO, surgen el European Space Research and Technology Centre (ESTEC) en Noordwijk, Países Bajos, que se encargaría del desarrollo de satélites y vehículos espaciales, y el European Space Operations Centre (ESOC) en Darmstadt, Alemania, responsable del control de las operaciones de los satélites que orbitan la tierra actualmente. El ESRO desarrolló sus primeros satélites científicos: el ESRO I (para realizar estudios de la ionosfera y auroras polares), el ESRO II (rayos cósmicos y rayos X solares) y el HEOS A1 (viento solar y espacio interplanetario), lanzados por los cohetes estadounidenses Scout y Thor-Delta. En 1969 el ESRO tenía tres satélites en órbita y 22 experimentos en curso. El TD1, se convirtió en el primer proyecto espacial del ESRO, consistente en un satélite para el estudio de los rayos ultravioletas. En 1973, con el acuerdo global de todos los países miembros, se aprueban tres proyectos (el Spacelab, el Programa Ariane, y el Marots) y se toma una decisión fundamental: la de crear la Agencia Espacial Europea.7

Estados miembros

     Países miembros de la ESA     Estados del ECS     Acuerdo de Cooperación firmado

ESOC, Darmstadt, Hessen, Alemania.

La ESA está formada por veintidós estados miembros: AlemaniaAustriaBélgicaChequiaDinamarcaEspañaEstoniaFinlandiaFranciaGreciaHungríaIrlandaItaliaLuxemburgoNoruegaPaíses BajosPolonia,8​ PortugalReino UnidoRumaníaSuecia y Suiza. En los próximos años es probable que muchos de los países que entraron en la Unión Europea tras la ampliación de 2004 pasen a formar parte también de la ESA.[cita requerida]

En la siguiente tabla puede verse una vista general de las contribuciones a la ESA en 2011 de sus estados miembros, así como de aquellos asociados:9

Estados miembro Contribución
obligatoria
Contribución
opcional
Total
(mill. de €)
Total (%)
Bandera de Francia Francia 15,63 % 31,55 % 778,8 27,97 %
Flag of Germany.svg Alemania 23,41 % 21,45 % 614,8 22,08 %
Flag of Italy.svg Italia 12,88 % 14,59 % 397,9 14,29 %
Bandera de Reino Unido Reino Unido 16,93 % 5,91 % 239,3 8,59 %
Flag of Spain.svg España 6,87 % 5,76 % 169,0 6,07 %
Flag of Belgium (civil).svg Bélgica 2,83 % 7,37 % 138,4 5,72 %
Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 3,40 % 3,49 % 97,3 3,49 %
Flag of the Netherlands.svg Países Bajos 4,43 % 2,87 % 90,9 3,26 %
Flag of Sweden.svg Suecia 2,61 % 2,11 % 62,5 2,25 %
Flag of Austria.svg Austria 2,26 % 0,87 % 33,7 1,21 %
Flag of Norway.svg Noruega 1,70 % 1,02 % 33,2 1,19 %
Bandera de Dinamarca Dinamarca 1,82 % 0,78 % 28,8 1,03 %
Flag of Finland.svg Finlandia 1,37 % 0,54 % 20,7 0,74 %
Bandera de Irlanda Irlanda 0,95 % 0,30 % 12,8 0,46 %
Flag of Greece.svg Grecia 1,50 % 0,12 % 12,6 0,45 %
Bandera de Portugal Portugal 1,20 % 0,19 % 12,1 0,43 %
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 0,21 % 0,13 % 4,2 0,15 %
Flag of the Czech Republic.svg República Checa .9
Flag of Romania.svg Rumania
Flag of Poland.svg Polonia
Bandera de Estonia Estonia
Flag of Hungary.svg Hungría
Estados asociados Contribución
obligatoria
Contribución
opcional
Total
(mill. de €)
Total (%)
Flag of Canada.svg Canadá
Total de miembros y asociados Contribución
obligatoria
Contribución
opcional
Total
(mill. de €)
Total (%)
Bandera de Unión Europea Unión Europea
Estados ECS
Otros ingresos
Total ESA 3 993,8[cita requerida] 100,0%

Además la ESA ha firmado acuerdos de colaboración con estados no miembros:

  • Eslovenia y Letonia ha firmado acuerdos de cooperación (Plan for European Cooperating State, PECS) en preparación para la entrada como miembro de pleno derecho a la ESA.
  • Desde el 1 de enero de 1979Canadá tiene el estatus especial de Estado cooperante con la ESA.
  • La ESA interesada en la cooperación para programas espaciales y misiones científicas en colaboración con otros organismos logró un acuerdo de cooperación y trabajo conjunto con la Agencia Espacial Federal Rusa que beneficiará a ambas partes; así, Rusia es el primer socio de la ESA en sus esfuerzos para garantizar a largo plazo el acceso al espacio. El marco del acuerdo entre la Agencia Espacial Europea y el Gobierno de la Federación Rusa se fundamentó en la cooperación y asociación en la exploración y utilización del espacio exterior con fines pacíficos. Para el efecto se ha construido un complejo de lanzamiento para el cohete Ruso Soyuz-ST (Soyuz 2.1a y Soyuz 2.1b) –un lanzador diseñado hace 40 años que bate récords de seguridad y que puede ser usado para lanzar humanos al espacio– en el Puerto espacial de Kourou, situado en la Guayana Francesa; mismo lugar desde el que se efectúan los lanzamientos de los vehículos Ariane 5 de la ESA.10​ Este Puerto espacial para el Soyuz-ST en Kourou es similar a los ya existentes en Baikonur y Plesetsk, aunque más moderno. Proyecto que ha supuesto un paso de gigante para la industria aeroespacial rusa, sobre todo para la empresa TsSKB Progress, fabricante de los cohetes y vehículos Soyuz. Ya se ha completado la construcción del complejo y la torre del Soyuz-ST en Kourou y se han realizado diversas pruebas. Se espera para agosto o septiembre de 2011 el primer lanzamiento del Soyuz-ST, que inaugurará la rampa con un lanzamiento dedicado a poner en órbita dos satélites del sistema de posicionamiento Galileo.11
  • Desde que China comenzó a invertir más en investigación espacial, la ESA se ha convertido en uno de sus socios prioritarios tras la Agencia Espacial Federal Rusa. Esta colaboración culminó con el lanzamiento de la misión Double Star.

Centros notables

Proyectos

Proyectos actuales

Proyecto XMM-Newton lanzado en 1999.

Proyectos en desarroll

Véase también