LOS ALCÁZARES/ Contra el ‘vicio’ ciudadano de exigir sus derechos, la ‘virtud’ congresual de ignorarles.

 

Hacer click sobre la fotografía para ver el reportaje fotográfico.

MORENTE.

El pasado 9 de enero escribí en este portal: «En el ‘laberinto’ del Congreso de los Diputados se eternizan sus peticiones, pero los vecinos ni pasan página ni cierran el libro» noticia relacionada, ¡cómo no!,  con el atropello a los derechos de los ciudadanos perpetrado por GMP (Grupo Municipal Popular), en el Paseo Río Nalón de Los Narejos. Un “faenón” cívico urbanístico redondo, abusivo, descarado y altanero, para beneficiar exclusivamente a particulares que ejercen una actividad industrial lícita, aunque desubicada, y para recaudar por licencias y tasas. Un paseo peatonal ajardinado entre viviendas, no puede expoliarse para convertirlo  (colonizándolo a la brava), en un centro comercial abierto con saturación hostelera. Eso lo saben el Ayuntamiento, la Asamblea Regional de Murcia, el Gobierno de la CARM, el Defensor del Pueblo y el Congreso de los Diputados. Todos están al corriente del estado de crispación generado a los residentes por unos malos gestores municipales, todos cuentan con documentación abundante y detallada (testimonios, informes, denuncias, fotografías, vídeos,…) del conflicto social generado, pero ninguno se moja. ¡Qué vergüenza! 

En la noticia a la que me refiero incluí un párrafo a modo de compás de espera, hasta que pudiese informar públicamente de las respuestas (DOS) que sigo esperando del Congreso de los Diputados. Entonces informé que: «Después de muchos escritos dirigidos al Congreso de los Diputados a lo largo de estos años (enumerados con anterioridad, uno por uno, en este portal de noticias) pidiendo opinión a su Presidenta por el más que cuestionable trato de favor dispensado por la Defensora del Pueblo Español al Ayuntamiento de Los Alcázares, y la poca consideración mostrada a los vecinos  presentadores de quejas, archivadas sin concluir las investigaciones, sin emitir Resolución, o sin incluirlas en su Informe Anual a las Cortes Generales, después, como digo, de cursar muchos escritos, con fechas 13 y 20 de diciembre de 2017, respectivamente, se recibieron las dos cartas  reproducidas en el REPORTAJE FOTOGRÁFICO, [una de ellas sin número de registro de  salida (?)] repitiendo lo mismo de siempre: que siguen en estudio y/o tramitación.  En el más antiguo de los casos después de seis meses esperando noticias ¿Hasta cuándo? Vaya usted a saber»

 

En el Congreso de los Diputados, alta Institución del Estado repleta de servidores públicos (funcionarios y políticos) que “teóricamente” se deben a los ciudadanos, siguen  manteniendo el más absoluto silencio sobre las peticiones cursadas desde Los Narejos, insistentemente reiteradas durante tres años y medio (que se dice pronto)  y que han generado veinticuatro escritos “de ida” y veinte “de vuelta”. Los primeros argumentados y documentados hasta la saciedad, los segundos meros acuses de recibo o anuncios de estudio y tramitación. Las imágenes del REPORTAJE FOTOGRÁFICO, comentadas a continuación son una muestra. Así funcionan las cosas en esta España nuestra. Y a seguir esperando, con el mosqueo propio de quien se siente ninguneado y convencido de que le están dando largas. A la vista de las respuestas, si es que algún día llegan, habrá que valorar si realmente contestan a los  asuntos planteados o se excusan en “algo” para no hacerlo, siguiendo el ejemplo de  otras Administraciones/Instituciones consultadas, que en su día se lavaron las manos.

 ACTITUDES SORPRENDENTES Y COINCIDENTES (PARA MALO)

 Uno de asuntos pendientes de que el Congreso de los Diputados se pronuncie (esperemos que así sea), procede de una queja contra el Ayuntamiento de Los Alcázares presentada hace años al Defensor del Pueblo de la Región de Murcia (ya suprimido) que a su vez lo trasladó al Defensor del Pueblo Español para que continuase la tramitación; finalmente fue archivado sin concluir las investigaciones y sin emitir Resolución.

 

Pues bien, mientras las gestiones las llevó el Defensor del Pueblo de la RM, y dado que el Ayuntamiento se resistía a colaborar y no respondía a sus requerimientos, el presentador de la queja  le sugirió que, en uso de sus atribuciones, accediese directamente a los archivos y registros del propio Ayuntamiento. Su respuesta fue negativa, a pesar de poder hacerlo, porque era un Ayuntamiento que “no colaboraba”. Y sanseacabó. Así como suena.

 

A lo largo del tiempo (años) en los que Defensor del Pueblo Español tramitó los expedientes de queja objeto de conflicto, se le ofreció en varias ocasiones llevar a su sede toda la documentación y testimonios que precisase para hacer más efectiva su labor, es decir, mostrarle personalmente cuanto fuese necesario. No es que dijese que no, es que ni siquiera se dio por aludido. Y sanseacabó. Así como suena.

 

Igualmente negativa fue la respuesta de la Asamblea Regional de Murcia cuando se le ofreció, a través de su Presidenta, comparecer ante los Diputados para exponerles de viva voz el conflicto que motivó una petición de 279 vecinos al Ayuntamiento de Los Alcázares (año 2012), convertido posteriormente (año 2013) en expediente de queja, archivado finalmente por el Defensor del Pueblo. Si el Defensor no había conseguido nada, la Asamblea no quería saber del asunto. Y sanseacabó. Así como suena.

 

No son palabras, sino hechos verdaderos avalados por muchísimos documentos que dan fe de ello. Tres Instituciones diferentes y una misma actitud: no escuchar/apoyar a los ciudadanos, aburrirles hasta hacerles desistir .Tres “puertas” infranqueables ¿Servidores Públicos?

 

COMENTARIOS A LAS SIETE IMÁGENES DEL REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Imagen A.- Entre el 29 de julio de 2014 y el 5 de diciembre de 2017 (41 meses) se remitieron 24 escritos al Congresos de los Diputados: certificados, con validación de contenido por el Servicio de Correos y acuse de recibo.

 

Imagen B.- Primer escrito al Congreso de los Diputados (29.07.2014) referido a dos expedientes de queja archivados por el Defensor del Pueblo sin concluir las investigaciones y sin emitir Resolución. Luego siguieron otros diecinueve a diversos destinatarios: Presidentes (Jesús Posada, Patxi López y Ana Pastor), Directora General del Gabinete del Presidente, Jefa del Departamento de Registro y Distribución de Documentos, Presidente de la Comisión de Peticiones y Vicepresidenta de dicha Comisión.

 

Imagen C.- Última de las quince cartas (13.12.2017) recibidas del Congreso de los Diputados, desde el 15.04.2015, sobre los dos expedientes de queja comentados en la Imagen B. Cabe resaltar que el primer escrito remitido desde el Congreso, un mero acuse de recibo, se hizo esperar nueve meses. Y hasta hoy.

 

Imagen D.- Primera de las cinco páginas de un escrito (28.04.2017) referido al conflicto que afecta a cientos de vecinos del Residencial Nuevo Principado, concretado en un expediente de queja (presentado el 04.12.2013) cuyas actuaciones finalizaron con el compromiso (incumplido) del Defensor del Pueblo de incluirlo en su Informe 2016 a las Cortes Generales. Posteriormente se remitieron otros tres escritos, el último con fecha 05.12.2017.

 

Imagen E.- Último de los cinco escritos recibidos del Congreso de los Diputados (20.12.2017) que no lleva el número del registro de salida (?).  Desde luego no se puede decir menos. Laconismo puro. Desde entonces han transcurrido otros dos meses sin noticias al respecto.

 

Imagen F.- La intervención del Defensor del Pueblo en los asuntos denunciados, ha resultado decepcionante para los vecinos de Nuevo Principado que, en vez echarse a la calle, armar ruido y exponerse a lo mismo que otros ciudadanos (manipulación de la opinión pública espontánea o “subvencionada”) en otras cuestiones (léase: soterramiento AVE, comunidades de regantes, Mar Menor,…) depositaron su confianza en una Administración e Instituciones que, lejos de implicarse en los asuntos, interviniendo de oficio, han optado finalmente por lavarse los manos o recomendar la vía de los Tribunales de Justicia. Demasiados escritos de ida y vuelta: correspondencia baldía.

 

Imagen G.- Cuatro Instituciones hermanadas por el silencio, que no están a la altura de los ciudadanos: Ayuntamiento de Los Alcázares, Asamblea Regional, Defensor del Pueblo y, hasta la fecha, Congreso de los Diputados. ¿Servidores públicos diligentes?

 

UN DETALLE A TENER EN CUENTA

El pasado 18.02.2018 nuestro Presidente Regional estuvo de nuevo aquí [En su día afirmó: «estoy implicado con Los Alcázares» y lo que se dice venir, viene de vez en cuando] con motivo del acto de reconocimiento institucional a quienes aportaron su esfuerzo personal con ocasión de las inundaciones de diciembre de 2016. Pero… ¿le enseñaron sus colegas de partido el “FAENÓN DEL NALÓN”? Más bien no, y ahí está el quid de la cuestión. Qué lástima que no pudiese comprobar de primera mano cómo interpretan por estos pagos esa muletilla propagandística popular a nivel nacional: Trabajar. Hacer. Crecer. O la que el GMP exhibe para enmendarle la plana a la oposición municipal: Confianza. Gestión. Estabilidad. Cuestión de agenda presidencial. Otra vez será. Quizá.

 

PUBLICADO RECIENTEMENTE SOBRE ESTA NOTICIA

 

  • «En el ‘laberinto’ del Congreso de los Diputados se eternizan sus peticiones, pero los vecinos ni pasan página ni cierran el libro» 9 de enero de 2018.

 

  • «Elocuente silencio institucional ante la vergonzosa colonización industrial privada de espacios públicos peatonales ¿Ética política?» 17 noviembre 2017.