LOS ALCÁZARES/ Innegable negligencia municipal en la gestión de espacios urbanos. Imágenes (1)

Las aguas revueltas discurren por toda la cuenca. 15-07-2016 22:11:18

MORENTE

Una de las zonas residenciales más emblemáticas de este municipio, zona piloto de excelencia turística, que bien podría denominarse CUENCA HIDROGRÁFICA DEL NALÓN, está formada por una treintena de calles con nombres de ríos. Indudablemente es el río Nalón, antes paseo público y hoy comedor privado al aire libre, el que arrastra mayor caudal de conflictos, problemas, abusos, atropellos a los derechos de los residentes y expolio del equipamiento urbano. Las aguas revueltas discurren por toda la cuenca.
Si algo destaca en este conjunto urbano es el deterioro creciente y alarmante de sus calles, debido a la innegable negligencia de las autoridades locales. Otros barrios de la ciudad también muestran las consecuencias de una gestión urbana que no contempla el mantenimiento, conservación, reparación y reposición del equipamiento y las instalaciones. Lo sucio no se limpia y lo roto no se arregla.
Después de años de reclamaciones vecinales al Ayuntamiento, obviamente no atendidas, los medios de comunicación han prestado la atención que merece a una denuncia ciudadana: alcorque reventado en la calle Río Navia [hay un centenar así en la urbanización] que se ha resuelto en dos meses. Un solo alcorque, algo así como una gota en un vaso de agua. Pero al menos esos vecinos han conseguido dos cosas: 1) que mucha gente se entere de lo que pasa en su calle y 2) que se lo arreglen. Algo que otros no han (hemos) logrado en años de peticiones verbales y escritas, reclamaciones y denuncias sobre la desidia y el abandono imperantes en toda la ‘cuenca hidrográfica’, desde la calle Río Arangüín (paralela a Río Navia) hasta la calle Río Caudal, sin dejar de lado las demás. El adjunto REPORTAJE FOTOGRÁFICO recoge únicamente alcorques reventados y peligrosos para las personas que circulen por esas dos calles.
Qué diferentes son la realidad (estas imágenes) y la publicidad que aparece en el BOMPLA (Boletín Oficial Municipal Popular de Los Alcázares) que el 23 de febrero pasado presumía de que: «EL 94% DE LAS INCIDENCIAS COMUNICADAS A TRAVÉS DEL SERVICIO LÍNEA VERDE HAN SIDO YA TRAMITADAS» El Servicio Línea Verde se implantó para que los ciudadanos dispusiesen de un canal directo de comunicación con el Ayuntamiento para informar sobre los desperfectos localizados en el municipio. Visto lo que ha ocurrido en la calle Río Navia y los padecimientos de los vecinos afectados, en la Línea Verde de marras no se enteran de la misa la media, ni se dan por aludidos en LA CHINCHETA del Diario La Verdad de Murcia, que el 16/12/2015 publicó una noticia esperanzadora para los residentes en las calles castigadas por la desidia y abandono municipales: «El arreglo de aceras y viales recibirá una ayuda de 50.000 euros de la Comunidad» En este momento ignoramos qué calles habrán resultado agraciadas en dicho ‘sorteo’. Puede leer la noticia completa seleccionando y abriendo este enlace:
[ http://www.laverdad.es/murcia/comarcas/201512/16/arreglo-aceras-viales-recibira-20151216012855-v.html ]
Conclusión. Los vecinos de esta zona del municipio pagan impuestos, tributos y tasas durante todo el año, aunque la inmensa mayoría solo residen en verano. Tienen en Los Alcázares su segunda residencia. NO VOTAN AQUÍ. No reciben la atención que merecen como contribuyentes activos al presupuesto municipal ¿Quién da menos? Pero eso no es todo, hay bastante más que alcorques reventados y aceras levantadas, y mañana lo seguiremos contando e ilustrando. Ante las imágenes sobran las palabras. La evidencia es innegable.
¬ EL PASEO RÍO NALÓN DEBE GESTIONARSE DIGNAMENTE.
Para gestionar dignamente este espacio peatonal “público”, saturado de falsas terrazas hosteleras de interés comercial privado, hacen falta urgentemente políticos capacitados, sensibles, responsables, con ganas de trabajar, que sean capaces de devolverle su identidad, dignidad, belleza, bancos, jardineras, palmeras y papeleras. Políticos que tengan claro que los vehículos industriales no pueden aparcar sobre las aceras, los pasos de peatones y las zonas reservadas a personas con discapacidad en la Calle Río Arangüín. Políticos con conocimiento, que estén en la calle, que reciban y escuchen a las personas, que sean capaces de contestar los escritos que reciben y atender las peticiones de sus administrados; que sean coherentes en sus dichos y en sus hechos. Políticos, en definitiva, que hagan lo que deben y no lo que les venga en gana. En el Comedor-Paseo Río Nalón hay mucho que corregir y sobran: demagogia, politiquería e ineficiencia.