El nuevo reglamento de Extranjería ha entrado en vigor este martes en un proceso que durará tres años tras el texto aprobado en Consejo de Ministros el pasado 19 de noviembre y que entra en vigor ahora

Este martes entra en vigor el nuevo reglamento de extranjería, una herramienta con la que el Gobierno prevé regularizar a unas 900.000 personas en los próximos tres años, 45.000 en la Región de Murcia según UGT, pero que ha despertado un gran rechazo por los posibles riesgos que entraña para colectivos como los solicitantes de asilo o la infancia.
El texto fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 19 de noviembre y entra en vigor ahora, seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Desde entonces, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, lo ha presentado como una ambiciosa reforma que, después de 13 años y bajo una perspectiva de defensa de los derechos humanos, da respuesta a la realidad migratoria actual, adaptando la normativa europea en la materia.
En esta línea, una de sus novedades más importantes es que se reconfigura la figura del arraigo en cinco tipos -social, sociolaboral, socioformativo, de segunda oportunidad y familiar- y reduce de 3 a 2 años el tiempo de permanencia en España necesario para acceder a ella.