El Día Mundial de la Poesía, fue propuesto en 1998 por la organización Unesco, se celebra cada 21 de marzo con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa, es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, que trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica.
Día Mundial de la Poesía
Con numerosos eventos y lecturas múltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la [Literatura], por esa extrema forma de percepción de la vida. La UNESCO lanzó al mundo un comunicado para avalar la conmemoración del día mundial de la poesía al instituir ese legado para el mundo:
«Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.»
La importante celebración en Bogotá es una de las más concurridas del mundo y cuenta con lecturas de más de 20 poetas de reconocimiento internacional y con la asistencia de cuatro centenares de personas que realizan un brindis por la poesía por sus frases y mensajes1 que han recorrido por todo el mundo entero. En lugares emblemáticos de las más importantes ciudades del mundo se efectúan maratones poéticas celebratorias. En París (Vaca Azul y otros recintos), Berlín (Puerta de Brandeburgo), Bogotá (Gimnasio Moderno), La Plata (Pasaje Dardo Rocha), Bilbao (Café Boulevard de Bilbao), Ámsterdam, Ciudad de México, y La Habana, donde los poetas se reúnen el 21 de marzo en parques y grandes auditorios para dar a conocer su voz profunda y visionaria inspirados en la espera de un mundo mejor para todos, en Venezuela diversos grupos celebran este día en un evento que se ha llamado como Atentado Poético Venezuela, en el cual distintas personas salen a las calles de las principales ciudades del país a regalar la mayor cantidad de poemas posibles y realizar recitales espontáneos.
Origen de la iniciativa
El 5 de febrero de 1998, el editor Antonio Pastor Bustamante solicitó a la organización Unesco la creación del Día Mundial de la Poesía. Luego de analizar su propuesta, ese mismo año, la organización internacional aceptó su solicitud:
«El Director General de la UNESCO me ha pedido que acuse recibo de su atenta carta del pasado 9 de abril, por la que tiene a bien comunicarle el éxito que ha tenido…su propuesta de declarar el Día Internacional de la Poesía»
Luego de debatir las posibles fechas del evento, y tras la elección preliminar del día 23 de abril, un año después de la primera carta, el Director General de la UNESCO, por sugerencia de Antonio Pastor Bustamante, concluye en que debido a la existencia del Día Internacional del Libro celebrado en la misma fecha (23 de abril), se procedería a la búsqueda de una nueva fecha para celebrar el Día Internacional de la Poesía:
«En nombre del Director General, Profesor Federico Mayor Zaragoza, le agradezco su atenta carta el pasado 6 de mayo, en la que propone crear un Día Internacional de la Poesía en fecha distinta del 23 de abril (…) Por coincidir además por la fecha fijada por la UNESCO para celebrar el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, el Profesor Mayor ha propuesto que se realice una consulta a las diferentes asociaciones y ONGs especializadas en este campo, entre las que contará Opera Prima.»
Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la Unesco durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999.2
Poesía, expresión lingüística de nuestra humanidad común¿Qué es poesía? Dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.
- – Gustavo Adolfo Bécquer –
La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye sin duda otra faceta del diálogo entre las culturas.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus respectivas comunidades.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
.