El April Fools’ Day se celebra cada 1 de abril en medio mundo. Es una día muy similar a los Santos Inocentes de España donde se hacen bromas y regalos inusuales para pasar un rato de diversión pero, ¿por qué se celebra cada año?
El April Fools’ Day (inglés), que se puede traducir como día de las bromas de abril o día de los inocentes1 de abril, el Poisson d’avril (francés) (pez o pescado de abril) y el Pesce d’aprile (italiano) es un día dedicado a las bromas (el 1 de abril), que se celebra en Polonia, Francia, Finlandia, Austria, Australia, Alemania, Italia, Bélgica, Reino Unido (y por tradición británica Menorca, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Colombia y otros países) . Equivale al día de los Santos Inocentes, que se celebra el 28 de diciembre en España e Hispanoamérica.
Origen
A mediados del siglo XVI, las celebraciones de Año Nuevo comenzaban el 25 de marzo[cita requerida] y terminaban una semana después. El 3 de Enero 1565, por medio del Edicto de Roussillon, el rey estableció que el Año Nuevo se trasladara al 1 de enero. La leyenda sugiere que muchos franceses y las colonias protestantes estadounidenses tardaron en adoptar el calendario del papa Gregorio XIII conocido como calendario gregoriano, y siguieron celebrando el año nuevo desde el 25 de marzo hasta el 1 de abril. Por eso, los estadounidenses eran considerados tontos, siendo conocidos por dicha consideración como los «tontos de abril». Hoy en día, para no quedar con el apelativo de tontos, los ciudadanos y bromistas decidieron ridiculizarlos entregando regalos absurdos y convidando a fiestas inexistentes, y así nació la tradición de hacer bromas el primer día de abril.
El nombre de pez o pescado de abril, que recibe la víctima de las bromas, está relacionado con el zodiaco: todo acontecimiento que acaecía en esa fecha era relacionado con el hecho de que el sol abandonaba la constelación de Piscis. Napoleón I fue llamado «pescado de abril» cuando se casó con María Luisa de Austria un 1 de abril[cita requerida].
Por países
- Argentina (Primero de Abril) La tradición consiste en hacer bromas a la gente, conocidos familiares, etc. No se recomienda hacer bromas a desconocidos o malhumados.
Alemania, Austria y Suiza: Erster April («primero de abril»). La tradición de contar mentiras en ese día se sigue hasta en la prensa, se denomina como Aprilscherz («broma de abril») y se suele describir con la locución jemanden in den April schicken («mandar al abril a alguien»).
- Canadá: «Poisson d’avril» en Québec y Nuevo Brunswick o «April Fools’ Day» en el resto del país.
- Croacia: prvi april («primero de abril»).
- Eslovaquia: prvý apríl («primero de abril»).
- Finlandia: Aprillipäivä.
- Francia, Valonia (Bélgica) y Suiza: 1.er avril. Las bromas se llaman poisson d’avril («pescado de abril»).
- Italia: pesce d’aprile («pescado de abril»).
- Japón: エイプリルフール Eipuriru fūru, transcripción del inglés April Fools’ Day(«día de los tontos de abril»).
- Líbano: kezbet awal nisan («mentira del primero de abril»).
- Menorca (España): Dia d’enganyar («día de engañar»). Se celebra debido a que la isla fue posesión británica durante parte del siglo XVIII.
- Países Bajos y Flandes (Bélgica): 1 april. En los Países Bajos se suele llamar 1 aprilgrap y en Flandes aprilvis («pescado de abril»).
Broma del 1 de abril en Copenhaguen Wolf.
- Dinamarca: En este país se llama Aprilsnar.
- Polonia: prima aprilis.
- Portugal y Brasil: Dia da mentira.
- Reino Unido, EE. UU., Puerto Rico y Australia: April Fools’ Day («día de los tontos de abril»). Las bromas son las April fools’ jokes («bromas de los tontos de abril»). Los escoceses llaman a la víctima de las bromas gowk («cuco»).
- Rumania: 1 Aprilie «Ziua păcălelilor». La costumbre del 1 de abril viene de Francia, y se implementó en Rumanía al principio del siglo XIX. Rumanía, siendo un país con tradición francófona, tomó esta costumbre de hacer bromas o farsas a los conocidos para divertirse. La tradición rumana dice que no debes dejarte engañar por nadie ese día para no tener parte de engaños durante todo el año.
- Suecia: aprilskämt.
En Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; el día del año en que es más frecuente gastar este tipo de bromas es el 28 de diciembre: «Día de los Inocentes» o «Día de los Santos Inocentes«. No obstante, los propósitos de estos dos días son muy diferentes.