ARCHENA/ Solemne Triduo en honor la Santísima Virgen de los Dolores, que acabará con un Viacrucis Procesional
CARTAGENA/ El sindicato Sterm cree que, de lo contrario, «miles de alumnos de la Comunidad sufrirán el no contar con profesorado en las plazas vacantes hasta mayo» Alumnos durante una clase. Alumnos durante una clase. / L.O. Ana García Ana García 10 ABR 2025 6:00 El parón que suponen en el calendario escolar las vacaciones de Semana Santa, sumadas en el caso de Murcia a las Fiestas de Primavera de Murcia, termina pasando factura a los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación y Formación Profesional para cubrir las plazas que quedan vacantes en los centros educativos de la Comunidad. Así lo cree el sindicato educativo Sterm, quien ha solicitado al departamento que dirige Víctor Marín que se adelanten los actos de adjudicación de vacantes previstos para final de abril con el fin de «asegurar el derecho a la educación de miles de alumnos», quienes no verían cubiertas las plazas que han quedado sin profesorado hasta el mes de mayo. Lo que propone la organización sindical es que Educación adelante el primer acto de adjudicación de personal interino después del descanso lectivo de Semana Santa. En este procedimiento, los centros comunican semanalmente a la Consejería murciana los puestos que tienen vacantes para que salgan a llamamientos, algo que se hace dos veces a la semana: martes y jueves. Así, las plazas que salen a llamamiento los martes son ocupadas por los adjudicatarios los jueves, mientras que las que salen a llamamiento los jueves se cubren los lunes de la siguiente semana. Desde Sterm explican a La Opinión que en los periodos festivos se suelen cortar las adjudicaciones dos semanas antes, lo que achacan a «una cuestión meramente económica que se hace para ahorrar dinero durante ese tiempo». Según indican, la propuesta actual no tiene en cuenta los diferentes calendarios escolares de cada municipio y se basa en el establecido por la ciudad de Murcia, en la que los días posteriores a Semana Santa tampoco son días lectivos por las Fiestas de Primavera. Consulta en qué municipio de la Región de Murcia hay plazas de docentes vacantes Consulta en qué municipio de la Región de Murcia hay plazas de docentes vacantes Los responsables de Sterm llegan a afirmar que el último llamamiento se produjo el martes 1 de abril, por lo que si estos se cortan hasta el martes 29 de abril, los docentes no ocuparán las plazas vacantes hasta el 5 de mayo, «prácticamente un mes después». Por ello dicen no entender por qué la Consejería propone que el personal docente se incorpore el 5 de mayo, cuando siete municipios de la Región, «entre los que se encuentran algunos de los de mayor tamaño como son Cartagena, Lorca, Caravaca y Águilas», comienzan las clases el martes 22 de abril. En este caso, insisten en que además hay once municipios que comienzan sus clases el 23 y seis municipios lo harán el jueves 24. «En el caso de que la Consejería no modifique esta propuesta, miles de alumnos se quedarán sin profesorado durante dos semanas en la recta final de curso, en un trimestre especialmente corto», insiste el sindicato educativo, que no comparte que «se tomen como festivos en toda la Región días que sólo son festivo en Murcia capital». Adjudicación esta semana Ante esta queja, Educación y Formación Profesional responde diciendo que «esta semana se ha hecho acto de adjudicación, así que no habrá un mes sin adjudicaciones porque la última semana del mes de abril se vuelven a hacer». También recuerda la Consejería que el día 21 no es lectivo en toda la Región y el día 22 es festivo en un gran número de municipios (además de Murcia es festivo en Blanca, Archena, Cieza, Fortuna, Alguazas, Abarán y Albudeite, «de forma que como muchos centros estarán cerrados el día 21 y el 22, no se van a conocer las sustituciones que se necesitan».
El Congreso vota la modificación de la Ley de Extranjería para repartir 4.400 menores migrantes no acompañados
Portada del diario El País del día 16/01/2020 News Europa16 enero, 2020 Portada del diario El País del día 16/01/2020