Mar Amarillo

El mar Amarillo (en chino simplificado黄海pinyinhuáng hǎi, en coreano, 황해 [Hwang Hae]) es la parte norte del mar de la China Oriental que se convierte en parte del océano Pacífico. Es un amplio mar, ocupando un área de cerca de 417 000 km², aunque es poco profundo, con una profundidad máxima de 105 metros.

Está situado entre la China continental y la península de Corea. Su nombre proviene de las partículas de arena que le dan ese color al agua, originalmente del río AmarilloHuang he. Se conoce también localmente, en Corea del Sur, con el nombre de mar del Oeste.

La inmensa bahía que forma el fondo del mar Amarillo recibe el nombre de mar de Bohai (conocido anteriormente como bahía de Zhili). En ella desemboca el río Amarillo, después de cruzar la provincia de Shandong y su capital, Jinan, así como el río Hai que cruza Pekín y Tianjin.

La bahía de Corea, entre la provincia china de Liaoning y el noroeste de Corea del Norte, forma parte también del mar Amarillo. El mar de Bohai y la península de Corea están separadas por la península de Liaodong, con la ciudad de Dalian situada en su extremo sur.

En 2007, la Corporación China del Petróleo y el Gas, CNPC, descubrió un importante yacimiento petrolero, de casi mil millones de toneladas, en la costa y la plataforma continental del mar Amarillo. La superficie total del yacimiento, situado en la provincia de Hebei, se extiende a 1570 kilómetros cuadrados, de las cuales dos terceras partes se encuentran en la plataforma marina. El nuevo yacimiento será una fuente importante del Petróleo crudo para China, país que procura reducir el grado de su dependencia con respecto a la importación de hidrocarburos.

Delimitación de la IHO

La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares a efectos de navegación marítima, la Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization, IHO), considera el mar Amarillo como un mar. En su publicación de referencia mundial, «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares, 3ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 51 y lo define de la forma siguiente:

En el Sur.
El paralelo de 33°17 ‘Norte desde Saisyu To (Quelpart) a la parte continental.
En el sureste.
Desde el extremo occidental de Queipart hasta Ka Nyo o isla Pinnacle West (34°13’N), en el grupo de Mengoru, de allí a la punta norte de Oku To (34°22’N), hasta la punta Oeste de las islas de Piedra Pequeñas del Sur (Syo-Zyonan To) y la punta Norte de la Gran Isla de Piedra del Sur (Zyonan To) (34°24’N) a un punto de la costa de Tin To (34°25’N), a lo largo de la costa noroeste de esta isla hasta el extremo norte de la misma, y desde allí en una línea en dirección noreste a la parte continental de Tyosen (Corea).
Limits of oceans and seas, pág. 31-32.1

Véase también