MORENTE
La imagen global de una ciudad, el escenario urbano, es la suma de cuanto se ofrece externamente a sus habitantes y visitantes, dentro de unas pautas predefinidas y esperadas en la estética visual de un municipio: armonía y de belleza, es decir, que contribuyan a su realce y que no desentonen en el conjunto. La dejadez, la suciedad, el descuido de todo aquello que debe ser atendido y mantenido, suponen alinearse con el feísmo y avanzar hacia la degeneración de espacios que deberían ser armoniosos y acogedores.
Tan desagradable a la vista resulta un contenedor de basura con porquería alrededor y el mobiliario urbano sucio, oxidado o maltratado, como peligroso transitar por las calles sorteando obstáculos y pendientes de quienes no respetan el uso adecuado de los objetos y las instalaciones. Dentro de la ciudad es la autoridad municipal quien debe dictar y hacer cumplir las normas de comportamiento. Es de su competencia impedir que los ciudadanos utilicen públicamente determinados elementos de modo no previsible o anormal, V.gr., carros de supermercado.
Es frecuente ver por nuestras ciudades carros de supermercado utilizados para todo tipo de funciones, de un modo muy especial en Los Alcázares, como ya destaqué en este medio en junio de 2013. Aquí se ha normalizado de tal modo el mal uso, que alguien puede pensar que se ha llegado a un concierto en ese sentido entre el Ayuntamiento y los supermercados. El ir y venir de carros por calles y plazas, su utilización para diversas funciones y su abandono en cualquier lugar, es una escena cotidiana. Después de cinco años no se ha hecho absolutamente nada para cambiar esa imagen tercermundista resumida en el reportaje fotográfico que acompaña a esta noticia.
Los establecimientos propietarios de los carros, que en ocasiones también son objeto de robo, trabajan para contener el problema mediante el uso de sistemas que eviten que los carros salgan de sus recintos (bloqueo de ruedas) y se hacen eco de sugerencias vecinales en este sentido (recientemente Mercadona y Lidl), pero lo cierto es que en Los Alcázares, la situación actual es la misma que se denunciaba en 2013. Las escenas negativas siguen repitiéndose en la vía pública y debería ser el propio Ayuntamiento quien marcase la pauta a seguir a las tiendas (salubridad e higiene), a las que normalmente vuelven los carros, para circular entre alimentos, después de haber rodado por suelos que dejan mucho que desear en cuanto a limpieza se refiere.
■ CARRITOS DE SUPERMERCADO MULTIUSO. OTRA INICIATIVA HOSTELERA EN EL PASEO RÍO NALÓN. Publicado en Europa el 1 de junio de 2013.
«Hasta ahora y desde hace años, el ir y venir de carritos por la calle, fuera del horario comercial de los supermercados, es una imagen habitual, a pesar de que sus ruedas no están especialmente diseñadas para no hacer ruido. Se utilizan como elemento auxiliar y de apoyo en el servicio de las terrazas: barriles, bombonas, cajas de bebidas,…Para tenerlos siempre a mano, para que nadie se los lleve (desde algunos supermercados hacen recogidas periódicas de “sus” carritos en calles y aceras) se atan/encadenan a elementos diversos. En el pasaje que une el final de la Calle Río Arangüín, con el Paseo Río Nalón, la creatividad se ha impuesto sobre la seguridad y la estética, anclando un carrito a la rejilla de protección de las bombonas de gas de un restaurante. Con un candado. De esta forma está disponible las veinticuatro horas del día. Está a la vista y se consiente»
http://newseuropa.es/los-alcazares-carritos-de-supermercado/
■ ¿DÓNDE ESTARÁ MI CARRO? Diario de Mallorca 03.07.2011
«El robo de carritos de supermercado, ya sea por comodidad, para hacer negocio o cachondeo, supone un auténtico agujero de pérdidas a las empresas […] Además de las pérdidas económicas, el hecho de que la gente se lleve estos instrumentos y los deje abandonados por cualquier lado también genera molestias a los vecinos, al quitar puestos de aparcamiento o al ocupar innecesariamente parte de las aceras […] Hay gente que no busca dinero sino comodidad cuando se lleva el carrito del súper; comodidad para transportar una compra voluminosa hasta su casa, si van andando. Y es que para la gente que no tiene coche hacer una gran compra puede convertirse en un auténtico problema […] Muchos se lo llevan, lo vacían junto al portal y lo dejan junto al contenedor más próximo, o directamente en medio de la calle […] Algunos pequeños comerciantes los usan de forma puntual para transportar su género»
https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2011/07/03/estara-carro/683569.html
■ ASÍ ES LA TECNOLOGÍA DEL SISTEMA ANTI-ROBO QUE BLOQUEA LOS CARRITOS DE MERCADONA SI TE LOS QUIERES LLEVAR. Yúbal FM – Xataca. 17.11.2017
«Se trata de un bloqueo de ruedas que se activa al abandonar la zona del supermercado o su párking […] De esta manera el carro queda inutilizable […] Los carros en sus ruedas llevan unos sensores especiales, y un sistema de frenado. Cuando estos sensores se activan detectan que se ha superado las franjas que delimitan las zonas de seguridad, y accionan el sistema de frenado para detener en seco el carro y que no pueda seguir utilizándose».
■ COMENTARIOS AL REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Recomiendo ver las fotos de una en una, a pantalla completa. Fotos antiguas y recientes que testimonian el mal uso de los carros de supermercado, algo que se ha institucionalizado en el municipio y que, lejos de atajarse, crece cada día. Independiente de los diferentes usos que se da a estos carros, hay que considerar el factor ruido que producen sus ruedas, no aptas para circular por aceras y calzada, que no reúnen las condiciones técnicas de las carretillas industriales. Su utilización como contenedores para acumular y/o desplazar basura, es un ataque directo a las más elementales normas de higiene y salubridad, teniendo en cuenta que, cuando sean rescatados por sus propietarios (las tiendas), volverán a contener alimentos.
Algunos carros estaban a más de un kilómetro de su establecimiento de origen.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO