LOS ALCÁZARES/ La reconstrucción de las playas debe contemplar un equipamiento acorde con la demanda actual.

La noticia publicada en el Diario La Verdad de Murcia es esencialmente buena, 10-03-2017 10:01:12

MORENTE

El pasado viernes la prensa regional centraba la atención de los lectores en una información más próxima al publirreportaje que a la noticia, partiendo de las palabras del Alcalde en relación con las playas que, según sus propias manifestaciones, estrenarán bancos, cartelería y lavapiés en Semana Santa, destacando frases como: «Los visitantes de Semana Santa no notarán el desastre que ha ocurrido en Los Alcázares» y «Necesitamos que todos los que tienen aquí su segunda residencia no nos den la espalda» En cualquier caso lo que más preocupa en estos momentos a quienes habían disfrutado hasta hace poco tiempo de un mar excepcional, con un fondo cubierto de posidonia, es su correcta y rápida regeneración. Pero hablemos de equipamiento.

La noticia publicada en el Diario La Verdad de Murcia es esencialmente buena, pero nuestras playas necesitan algo más, bastante más que recuperar lo destruido por las pasadas inundaciones y que los usuarios −residentes y visitantes− verdaderos “jueces” de lo que costean con su dinero [su opinión vale mucho más que las calificaciones de ICTE y ADEAC para otorgar banderas] vienen demandando desde hace años. El modelo de equipamiento que había en nuestras playas, con no menos de quince años, ha sido superado con creces a lo largo de los muchos veranos transcurridos, periodo en el que otras playas españolas han ido añadiendo lo que en Los Alcázares sigue faltando, empezando por algo tan elemental como DUCHAS o FUENTES, por no hablar de VESTUARIOS y ASEOS en la propia arena, para utilizarlos sin salir al paseo marítimo. En cuanto a los BANCOS el color es lo menos, lo importante es que sean muchos más que antes y que tengan respaldo, ya que los suelen utilizar personas mayores.

La instalación de DUCHAS y LAVAPIÉS siguiendo el modelo de la foto de cabecera permite reciclar el agua y destinarla después a riego o limpieza, desterrando para siempre la imagen cutre y tercermundista de un lavapiés en el centro de un gran charco y una base madera cubierta de arena, imagen frecuente en nuestras playas a partir de mediodía. El agua potable utilizada se pierde. Los nuevos lavapiés hay que distribuirlos con mejor criterio que antes, pues en playas muy concurridas este elemento contaba solo con dos grifos [en algunos se suele acoplar una manguera para regar, con agua potable, la arena donde se celebran exhibiciones deportivas] y en otras se cuentan hasta ocho grifos agrupados, según muestran las fotos del adjunto reportaje.

La nueva oferta de equipamiento a los usuarios de las playas debe ir más allá de paneles informativos y nuevo colorido. Hay que fijarse en lo que hacen en otros sitios y tomar nota como se hizo con la embarcación recoge natas que ha empezado a trabajar este año y que lleva muchos limpiando aguas en otras playas del litoral español.
Puestos a reconstruir las playas, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, bueno sería que el Ayuntamiento restituyese los dos jardines de playa que suprimió en los dos puntos señalados en las fotografías. No se los llevaron las inundaciones, los eliminó el equipo de gobierno del PP.

Por cierto, conviene recordar al primer edil alcazareño que si no quiere que le den la espalda [ciudadanos con segunda residencia que no votan en Los Alcázares] hay que estar a las duras y a las maduras, hay que dar la cara cuando toque V.gr., restituyendo ya el Paseo Río Nalón, donde la mayoría de los vecinos son titulares de segunda residencia. Hay que estar en todos los frentes continuamente, no solo en las playas en situaciones de emergencia y en la antesala del verano.

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA PRENSA REGIONAL.
• Diario La Verdad de Murcia. 03.03.2017. «Las playas estrenarán bancos, cartelería y lavapiés en Semana Santa. Los visitantes de Semana Santa no notarán el desastre que ha ocurrido en Los Alcázares»
http://www.laverdad.es/murcia/comarcas/201703/03/playas-estrenaran-bancos-carteleria-20170303010746-v.html
• Diario La Opinión de Murcia. 03.03.2017. «MC asegura que existe una mala praxis en la regeneración de playas. Critican que se vaya a usar arena de canteras en Cartagena, y de Marchamalo en San Javier y Los Alcázares»
http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2017/03/03/mc-asegura-existe-mala-praxis/810415.html

¬ ACTUACIONES NECESARIAS PARA LA RESTITUCIÓN DEL PASEO RÍO NALÓN.
1º) Despejar totalmente la superficie ocupada por negocios en la calle, dejándola tal y como estaba cuando el Ayuntamiento recepcionó la Urbanización, que incluía una calle peatonal ajardinada con equipamiento propio de un paseo. Las fotos publicitarias de las promotoras de la urbanización dan fe de ello.
2º) Reconstruir los alcorques enlosados. Replantar las 33 palmeras taladas. Reponer las 4 jardineras que fueron retiradas. Volver a colocar los 12 bancos ubicados inicialmente a ambos lados del paseo, agrupados luego en el centro y retirados definitivamente cuando el PP accedió al gobierno local. Colocar las 15 papeleras que faltan.
3º) Determinar el número de establecimientos molestos que pueden ubicarse en este Residencial, sin saturarlo de bares y restaurantes que le hacen perder su uso y función, que no es industrial. Garantizar la seguridad en esta vía peatonal. Someterlo a la consideración de los residentes que nunca han sido consultados.
4º) Concretar la superficie de paseo que puede ser ocupada por falsas terrazas (hosteleras o no) que, en todo caso, deberá ser proporcional al aforo de los establecimientos, V. gr. un restaurante con aforo para 50 personas no puede disponer de una terraza para más de 100, como actualmente ocurre.