LOS ALCÁZARES/ CALIDAD EN PLAYAS. Menos banderas y más aprender de quienes lo hacen bien.

Nunca es tarde para aprende 10-03-2015 10:28:49

MORENTE/ EUROVILLAS VI

RESIDENCIAL NUEVO PRINCIPADO

Sol y playa son las principales señas de identidad de Los Alcázares, espacio paradisíaco en el Mar Menor. Después todo lo demás: deporte, cultura, fiestas, restauración,…Así que lo primero que hay que cuidar, mimar incluso, es la playa, dotándola de los mejores servicios posibles. Para ello, el Ayuntamiento no debe limitarse a perseguir distinciones, que llegarán si así ha de ser, sino
mantener el agua, la orilla y el paseo marítimo en las mejores condiciones posibles, compitiendo en calidad y servicio con cualquier playa del litoral español. No hay que entrar en la rutina de repetir año tras año la misma oferta a los usuarios, sino avanzar según el modelo adoptado por otras ciudades que exhiben idénticas banderas en instalaciones superiores a las nuestras.

El reportaje fotográfico que acompaña a este texto corresponde a una playa de la vecina Almería (allí también gobierna el PP) tan abanderada como cualquiera de Los Alcázares, pero que ofrece más, mucho más a los usuarios, dueños y señores de elegir la playa que más les conviene al tiempo de gastar su dinero. Al contrario que en Los Alcázares, donde no se observa nada nuevo desde hace cuatro años, el Sistema de Gestión de Calidad de las Playas de Almería, adoptado por su Ayuntamiento (http://www.aytoalmeria.es/www/estatico/pdfs/playas/MANUALCALIDAD.pdf ) se ajusta fielmente a las normas ISO 9001: 2008 y Q de Calidad turística, con una política y unos objetivos de Calidad. Indicadores. Quejas y Sugerencias. Comunicación. Satisfacción del Ciudadano. Gestión de No Conformidades. Acciones Correctivas y Preventivas. Seguimiento y medición. Quejas y sugerencias. Auditorias internas (UNE-EN-ISO 9001:2008) (UNE 187.001:2011).

El Ayuntamiento de Almería informa a la población de la gestión de los servicios de sus playas, coloca carteles y pone a disposición de los usuarios: puestos de vigilancia y salvamento, zonas especiales para personas mayores dentro del agua, áreas de juegos infantiles, aseos en la propia playa (las llaves no las controlan los chiringuitos), cantidad de duchas, incluso especiales para personas con discapacidad, lava pies, vestuarios, muchas fuentes para beber, papeleras integradas en el conjunto, bancos, oasis de palmeras en la arena que proporcionan sombra y una embarcación recoge natas que mantiene limpia la superficie del agua. Asimismo, la señalización con banderas sobre el estado del mar (verde, amarilla y roja) incluye bandera que alerta sobre la presencia de medusas, totalmente desconocida en Los Alcázares. Precisamente la presencia de medusas es el calvario de las playas alcazareñas. Cada año, todos los años igual.

«Las medusas son necesarias, es un error combatirlas», asegura el investigador Ignacio Franco, del Instituto Español de Oceanografía (LV de Murcia, página 22, 03/12/2014). Totalmente de acuerdo con la opinión de este científico. Ahora bien, el Mar Menor es una gran explotación comercial que sufre el impacto creciente e incontrolado de la presencia humana. Lo ideal sería considerarlo un espacio protegido, especialmente frente a los especuladores; desgraciadamente no es así. El parque de embarcaciones recreativas a motor es creciente, incluyendo competiciones deportivas auspiciadas por los propios Ayuntamientos ribereños. Si las medusas tienen que estar ahí, así sea, pero fuera de las áreas acotadas para el baño, es decir, más allá de las redes ancladas en el fondo. Cuando eventualmente, es decir, de modo excepcional, invadan la zona de baño, que se informe a los usuarios con BANDERA DE MEDUSAS, que para eso está. De ese modo los que puedan elegir buscarán otro lugar para el baño. Esta bandera es tan desconocida en las playas alcazareñas como las duchas y las fuentes para beber. Hay que informar, en vez de ocultar.

Nunca es tarde para aprender. Las autoridades locales deberían darse una vuelta por la vecina Almería, entrevistarse con los responsables municipales (son de su propio partido) tomar nota de lo que hacen en sus playas y aplicarlo aquí. Cuando la calidad de la oferta salta a la vista, no hace falta alzar los ojos buscando banderas. Hay que aprender de quienes lo hacen bien. No cabe la menor duda de que los andaluces están dispuestos a compartir su bien hacer. Almería está aquí al lado.

¬ ALCARREÑO, DIPUTADO POR ALMERIA Y PORTAVOZ DEL PP EN EL CONGRESO.
«Hernando, en un desayuno informativo había pedido previamente el voto útil para el PP frente a magentas, morados y naranjitos, en alusión a los colores emblema de UPyD, Podemos y Ciudadanos, respectivamente» (www.laopiniondemurcia.es).
No es lo que dijo, que también, sino la cara que puso, el gesto esaborío con cara de haberle echado vinagre ­en vez de aceite­ a las tostadas del desayuno. Viéndole se adivina su preocupación por estos colores, especialmente el magenta y el naranja que representan a formaciones políticas que no se pasan el día tapando y destapando vergüenzas.
Este profesional de la política (lleva treinta y dos años en la cosa) no debería olvidar que su partido también es colorista, concretamente “azul degradado con aspecto glow, cristal brillante”. Dicho de otro modo: azulete pitufero.
Le preocupan ciertos colores, especialmente el anaranjado. No anda descaminado. Después del 24M Naranjito podría ser Limoncito y producirle acidez. Mientras no se demuestre lo contrario estos CIUDADANOS no se pasan el día del Juzgado al Tribunal y del Tribunal al Juzgado.
.
¬ PETICIÓN DE RESIDENTES EN NUEVO PRINCIPADO. PASEO RÍO NALÓN Y ENTORNO.
«Buscamos político capacitado, sensible, responsable y con ganas de trabajar “en la buena dirección”, que sea capaz de devolver la identidad, la dignidad, la belleza, los macetones, las palmeras y los bancos [elementos de equipamiento urbano para que se sienten las personas] al Paseo Río Nalón. Necesitamos un político con dos dedos de frente (¡qué menos!), que esté en la calle, que reciba y escuche a las personas, que sea capaz de contestar un escrito y atender una petición; que sea coherente en sus dichos y en sus hechos. Resumiendo, buscamos alguien muy diferente a quien el pajarico gaviota ha designado ya. Otros cuatro años de PPPALMEROS no hay cuerpo que los resista. Los Alcázares necesitan algo más, bastante más, mucho más. ¿Verdad que sí? Pues no lo olvide el 24M.