
RTVE
Las principales Bolsas europeas también registran números rojos, Londres se desploma más de un 3 %
Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
La Bolsa española cae más de un 2,2 % esta mañana y rompe la tendencia positiva de las dos últimas sesiones, a la espera de que se conozcan datos macroecónimicos relevantes que pueden dar pistas del impacto económico del coronavirus, tras la reunión del G20 y del Consejo Europeo.
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 155,90 puntos, en concreto un 2,24 %, hasta los 6.786,80 enteros. En lo que va de año, las pérdidas alcanzan el 28,97 % y en el mes de marzo, el 22,20 %.
Todos los grandes valores registran pérdidas a excepción de Repsol, que sube el 0,27 %. BBVA cede el 2,96 %; Santander, el 2,95 %; Inditex, el 2,55 %; Iberdrola, el 2,48 %; y Telefónica, el 2,08 %.
Amadeus es el farolillo rojo pierde el 3,77 %, mientras que Grifols es el valor que más sube, el 3,77 %, después de anunciar anoche un acuerdo de colaboración con diversas instituciones estadounidenses y organismos federales de salud pública de ese país para recoger plasma de pacientes recuperados del COVID-19, procesarlo y producir inmunoglobulinas hiperinmunes.
Londres, la Bolsa europea que más cae
En Europa, los parqués también registran números rojos, Londres se desploma más del 3 %; Fráncfort, el 2,71 %; París, el 2,55 %, y Milán, el 2,09 %.
Wall Street cerró en positivo, el Dow Jones avanzó el 2,39 %, gracias al plan del Senado estadounidense para inyectar 2 billones de dólares pero este optimismo no se ha trasladado a las plazas asiáticas.Tokio ha perdido el 4,51 % ante la preocupación por el aumento de contagios de la pandemia, lo que ha llevado al gobierno japonés a pedir a la población que se quede en casa y la Bolsa de Shanghái retrocede el 0,58 %.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo abre a la baja, con una caída del 1,83 %, hasta los 26,89 dólares, con lo que casi borra la subida de algo más del 2 % que se anotó en la sesión previa.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se mantiene en el 0,867 %, con la prima de riesgo en 113 puntos básicos.
Los inversores están pendientes de las cumbres del G20 y la Unión Europea y de las medidas que adopten para afrontar el impacto de la pandemia que afecta a las economías de Europa y a EE.UU. Los 27 debaten la posibilidad de emitir eurobonos, rebautizados como coronabonos.