Trabajo lanza este martes su «última oferta» a la CEOE para reducir la jornada y cerrará la negociación si no se suma

  • El Ministerio vuelve a reunir la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos, probablemente la última sobre este asunto

  • La CEOE se queja de los «ultimátums» y los sindicatos instan al Gobierno a aprobar la medida incluso sin el ‘sí’ de los empresarios

PorRTVE.es

Trabajo lanza hoy su "última oferta" a la CEOE para reducir la jornada y cerrará la negociación si no se suma
Un camarero trabaja en un bar de Valencia. EFE/Manuel Bruque
3 min.El Ministerio de Trabajo y Economía Social va a trasladar este martes la que probablemente sea su «última oferta» a la patronal CEOE-Cepyme con respecto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025 sin pérdida salarial. Para ello, vuelve a reunir la mesa de diálogo social donde asistirán también los sindicatos CC.OO. y UGT.

«Haremos la última oferta en la mesa del día 29, esperaremos a que las organizaciones nos respondan, y si podemos contar con la patronal, será para nosotros una gran noticia, pero si no podemos contar con ella, intentaremos un acuerdo con las organizaciones sindicales», advirtió el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.

La cita de este martes, de hecho, podría ser la última en la negociación de este asunto. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha avisando anteriormente de que la negociación se encuentra «en la recta final» y que, después de finalizar la última cita del 11 de octubre sin pacto tripartito, iba a convocar otra más para negociar y cerrar un acuerdo tanto para el «sí o para el no», que podría ser la de este martes. «La patronal tiene que decidir si se coloca del lado de los intereses de las pequeñas empresas o hace otra cosa, como ya hizo en el salario mínimo», señalaba Díaz.

 

Intentos de acercar a la patronal al acuerdo

Trabajo lleva desde enero de este año negociando este asunto mediante reuniones con la patronal y los sindicatos. Durante ese periodo, Economía ha tratado de acercar a CEOE con incentivos como bonificaciones a pymes que implementen la reducción de jornada y, con ella, generen puesto de trabajo indefinidos, así como aquellas que alarguen contratos ya vigentes como consecuencia de aplicar esta medida. Mientras tanto, los sindicatos han mostrado su descontento con la actitud de la patronal de empresarios, a quien acusan de encallar la negociación.

Aunque Economía aboga por conseguir un pacto tripartito que incluya a CEOE, ha avisado que cumplirá con los plazos inicialmente previstos para que a 31 de diciembre de 2025 la jornada sea de 37,5 horas semanales. Por ello, advierte que la medida se tramitará como anteproyecto de ley por trámite de urgencia incluso si la patronal no se suma al acuerdo.

«Nosotros hemos llegado hasta aquí, creo que hemos demostrado que sí es posible un acuerdo, que hemos propuesto todo tipo de medidas encima de la mesa y ahora tiene que dar una última respuesta la patronal a esta última medida», indicó Díaz hace unos días.

La CEOE indica que no le gustan los «ultimátums»

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha avisado a la ministra de que no le gustan los «últimátums» y ha asegurado que él está defendiendo «la negociación colectiva» y que «se cumplan los convenios». Garamendi ha asegurado que, pese a los anuncios del Gobierno de bonificaciones a las pymes, la patronal española no ha recibido ningún documento todavía. «No sabemos de qué se está hablando», ha recalcado.

Los sindicatos piden reducir la jornada incluso sin el apoyo de la patronal

CC.OO. y UGT han trasladado a la ministra de Trabajo que en caso de que la CEOE no se sume al acuerdo y el Gobierno utilice la vía parlamentaria para reducir la jornada, pedirán al Ministerio un acuerdo «sin ninguna concesión» a la patronal.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha indicado que, si la patronal no apoya el acuerdo, el Ejecutivo tiene que iniciar la reforma legislativa «a pelo» para su rebaja a 37,5 horas «sin ningún tipo de compensación». «Si quieren compensación, si quieren acuerdo, que se siente a negociar. Y si no, los empresarios de este país tienen que saber que su organización empresarial irá por la calle en medio», ha recalcado.

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha calificado la postura de la patronal como de «puro obstruccionismo», y ha añadido que la negociación «ya no da más de sí». Por ello, ambos líderes sindicales han pedido al Gobierno que sea «valiente» y reduzca la jornada laboral después de 40 años desde que se rebajara el tiempo de trabajo por última vez, y para cumplir también con el compromiso del acuerdo de coalición.