Sánchez afronta el superpleno de este jueves reivindicando la «política útil» de los Presupuestos frente a la «del insulto y el machismo»

El Congreso vive una sesión de Pleno muy cargada de asuntos: la última y definitiva tanda de votaciones de los presupuestos, el debate y aprobación de los nuevos gravámenes al patrimonio, bancos y energéticas y el inicio del debate para reformar el Código Penal y modificar el delito de sedición

CADENA SER  Madrid  EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la «política útil» que representan los Presupuestos Generales del Estado, que previsiblemente se aprobarán en el Congreso, a la política del «insulto y el machismo». A las siete y media de esta mañana Sánchez ha publicado un mensaje en Twitter denunciando que «ayer vimos un ejemplo de lo peor de la política», en referencia a lo sufrido en el Hemiciclo por la ministra de Igualdad Irene Monteroa la que él respaldó.

Esa es, dijo, la política «del insulto y el machismo», y apeló a reivindicar «la política útil: la que hoy saldrá adelante con los PGE, con nuevos impuestos a quien más tiene, la de la convivencia frente al griterío de los que no ofrecen nada más salvo insultar», afirmó el presidente.

El Congreso vivirá este jueves una doble sesión de Pleno porque, por un lado, se prevé la última y definitiva tanda de votaciones de los presupuestos y, por tanto, su aprobación y remisión a la Cámara Alta. Por otro, el debate en el Congreso y aprobación, tambien para enviar al Senado, de los nuevos gravámenes al patrimonio, a las entidades financieras y a las energéticas. Aunque Sánchez no lo mencionó, el Congreso también vota hoy el inicio del debate parlamentario para reformar el Código Penal y modificar el delito de sedición.

Amplia mayoría

El Pleno del Congreso aprobará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023, previsiblemente con una amplia mayoría y con la incorporación de más de doscientas enmiendas, un texto que luego deberá continuar su tramitación en el Senado. Por el momento, el proyecto de ley ya tiene asegurados los 174 votos que necesita para ser aprobado por mayoría simple (más síes que noes, ya que el escaño del exdiputado de Podemos Alberto Rodríguez sigue vacío y BNG se abstendrá): PSOE (120), Unidas Podemos (33), PNV (6), EH Bildu (5), PDeCAT (4), Coalición Canaria (2), Más País (2), Compromís (1) y PRC (1).

Aún así, todo apunta a que finalmente ERC (13) confirmará su apoyo a las cuentas -de hecho, ya ha incorporado un buen número de enmiendas-, lo que ampliará la mayoría hasta los 187 votos favorables.

En cambio, el Presupuesto no contará finalmente con el respaldo de Teruel Existe -que sí apoyó las cuentas de 2021 y 2022 y que ya incluyó más de diez millones de euros en inversiones durante el trámite en Comisión-, ya que no se ha aceptado su propuesta de elevar las bonificaciones en cotizaciones sociales en provincias despobladas.

A falta de una jornada de debate de enmiendas parciales, no parece que se vayan a producir grandes sorpresas y se espera que el Pleno apruebe las enmiendas pactadas con los grupos que apoyarán las cuentas en las votaciones de este jueves. La última votación, correspondiente a los dictámenes de las distintas partes de la ley, se producirá tras una breve suspensión de la sesión y concluirá con la votación de la exposición de motivos, el último punto, cuya aprobación se asimila a la del Presupuesto en su conjunto a falta de una votación global.