Los ministros de Asuntos Exteriores participan en Murcia en una reunión informal sobre Asuntos Generales. «Hoy los ojos de Europa están mirando a Murcia», afirma el ministro Albares
ORM
Preparar con garantías la adhesión de nuevos países al proyecto comunitario. Es la idea compartida de los miembros de la Unión Europea reunidos en los encuentros informales ministeriales de la Comisión de Asuntos Generales y Política de Cohesión celebrados esta mañana en Murcia. Una cita que se prolongará al día de mañana en el Cuartel de Artillería.
El concepto de ampliación de la Unión Europea, sería la octava en la historia de la Unión, ha cambiado tras la invasión rusa en Ucrania, explicaba el ministro finlandés, Anders Adlercreutz, que venía a decir que lo que se espera de los países que pretenden formar parte de la UE, es que tengan la casa en orden. En la misma línea lo explicaba la titular de Exteriores alemana, Anna Luhrman
Albania, Bosnia, Moldavia, Montenegro, Macedonia, Serbia, Turquía y Ucrania son candidatos oficiales, pero hay que estudiar si la ampliación de los 27 se hace a 30 o 35, explicaba el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. En la misma línea se mostraba la ministra francesa, Laurence Boone, quien explicaba que los cambios globales hacen necesaria la opción de reforzar el territorio europeo, pero sin perder ni la identidad, ni los valores fundacionales.
Albares recordaba que hay que seguir siendo tan efectivos como en la respuesta frente a la crisis del coronavirus o la respuesta a la agresión rusa en Ucrania y procurar no depender de países ajenos a la Unión en ámbitos como la energía, las nuevas tecnologías, la salud o los alimentos.
Asuntos que abordarán los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que tendrá lugar en Granada los días 5 y 6 de octubre y en la que se espera cerrar un calendario de ampliación aprovechando la presidencia española del Consejo de la Unión Europea este segundo semestre del año.
El ministro español de Asuntos Exteriores ha explicado se trata de una de las reuniones más importantes de toda la Presidencia española porque «hoy los ojos de Europa están mirando a Murcia».
Se trata además en el encuentro, al que han acudido diez ministros europeos, viceministros y secretarios de Estado de los 27 países miembro, «el devenir de Europa en los próximos años» y especialmente la ampliación con los ocho candidatos oficiales.
«Tenemos muchos Estados que quieren ser parte porque comparten nuestros valores y nuestras aspiraciones de la Unión Europea y para ello vamos a hacer una reflexión», explicó.
Se abordarán también las reformas institucionales que haya que hacer y la reforma en el método de toma de decisión «para conseguir seguir siendo tan eficaces». En concreto, se trataría de posicionarse en un mundo cada vez más competitivo, más interdependiente, en aspectos tan esenciales como la energía, las nuevas tecnologías, la salud, los alimentos, temas que tocan muy de cerca a la vida de los ciudadanos, comentó
El comisario europeo de vecindad y ampliación, el húngaro Olivér Várhelyi, ofrece junto a Albares una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos a los que hoy han llegado los ministros de Asuntos Exteriores que han acudido este jueves al encuentro que se celebra en Murcia.
Este Consejo de Asuntos Generales es preparatorio de la reunión clave de la Presidencia española que será el Consejo de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Granada entre el 4 y el 6 de octubre.
En ese encuentro se reunirán los 47 países de Europa con sus respectivos jefes de Estado y de Gobierno, donde se reflexionará sobre la ampliación y sobre la autonomía estratégica abierta, teniendo como base un informe presentado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace unos días sobre una Europa resiliente 2030.