Publicado el 1 de febrero de 2020, con el título: EXPOLIO EN EL PASEO RÍO NALÓN
MORENTE
Tres años después de informar sobre la destrucción del mejor espacio público de la Urbanización Nuevo Principado, iniciada trece años antes, todo sigue peor. Excepción hecha de trece palmeras y un poco de arbolado, que no sabemos si como sus antecesores le librarán de la motosierra, ha desaparecido todo el equipamie
nto de mobiliario, excepto algunas papeleras. De lo que inicialmente se proyectó, promocionó y “vendió” a los compradores de viviendas como PASEO, poco queda. Los residentes “disfrutan” ahora de vistas panorámicas a un asentamiento hostelero callejero: barracas y tinglados apiñados hasta la saturación, permanentemente instalados bajo sus terrazas y ventanas. Lo escrito en febrero de 2020 sigue siendo válido en mayo de 2023. Entonces y ahora la realidad es la misma: un Ayuntamiento abusador al frente de un municipio no fiable. A lo escrito le remito.
□ SITUACIÓN AL 1 DE FEBRERO DE 2020
Dos legislaturas municipales esperando a que otro equipo de gobierno con buen criterio, conciencia cívica y sentido de la decencia política, acometiese la tarea de restituir el EXPOLIO perpetrado en el Residencial Nuevo Principado, no han servido para nada. Los ganadores de las últimas elecciones no han movido (hasta ahora) ni un dedo para recuperar lo que sus antecesores arrebataron a los vecinos y resto de la población. No quieren darse por enterados de que el Paseo Río Nalón no es un área industrial hostelera y de ocio, sino una zona verde peatonal equipada con mobiliario público, entre edificios de viviendas habitadas por personas, cuyos derechos se ignoran sistemáticamente.
Después de ocho meses los vecinos siguen pendientes de un gesto, procedente del nuevo equipo de gobierno municipal, que pueda interpretarse como el inicio de la recuperación de todo lo saqueado. Un gesto que dé a entender que se replantarán, previa reconstrucción de sus alcorques, las treinta y tres palmeras que fueron taladas, que los doce bancos que se trasladaron al Paseo del Gonio, retornen a su ubicación de procedencia y que cuatro nuevas jardineras sustituyan a las retiradas en 2011.
La percepción vecinal es que se fueron los de Guatemala y llegaron los de Guatepeor, porque en esta zona concreta de Los Alcázares, mandan los hosteleros de calle y los políticos obedecen sin rechistar. A la vista está que hacen lo que quieren en zona de dominio público urbano. Lo están haciendo tan mal que da la sensación de que sigue gobernando el partido popular.
Las DANAS son desastres naturales e impredecibles. El “NALÓN” es una vergüenza promovida, alentada, incentivada y mantenida por el Ayuntamiento de Los Alcázares, desde hace más de diez años.
□ CHEQUE EN BLANCO PARA LOS HOSTELEROS V.S. CHEQUE SIN FONDOS PARA LOS RESIDENTES
Políticos, empresarios y población vinculada a Los Alcázares son testigos del expolio perpetrado en esta zona residencial, a lo largo de una década, de modo ignominioso e ininterrumpido, a fin de dotarla de la infraestructura para restauración y ocio que en su día no se planificó. Hay miles de viviendas formando urbanizaciones pero pocos comercios en su entorno y, menos aún, lo que tanto apetece en un municipio turístico: bares, cafeterías, restaurantes,… con falsas terrazas en medio de la calle.
Esta es la historia reciente. La demanda hostelera fue creciendo y la oferta hubo que situarla en nuevos espacios urbanos, aunque con ello se perjudicase a los establecimientos tradicionales y acreditados, los de toda la vida. El problema para los negocios que iban llegando era la necesidad de suelo urbano (paseos, plazas, calles) donde montar sus “tinglados”, porque los locales son insuficientes. Y es ahí donde la “creatividad” de unos políticos sin escrúpulos optó por permitir algo que no les está permitido: disponer de lo que no es suyo, hipotecar la calle.
El Ayuntamiento ofertó y “contrató” un suelo concebido para disfrute del vecindario y los visitantes, lo mercadeó y adjudicó a cambio de tasas e impuestos, consintiendo que se ocupase de modo permanente. Las estructuras exteriores (barracas adosadas formando hileras) no se desmontan nunca. No hay norma, ordenanza o decreto municipales que validen tan deleznable proceder, pero se consiente. Dicho de otro modo, el Ayuntamiento se pliega a las pretensiones de los hosteleros y les extiende un cheque en blanco. Los residentes, que pagaron para vivir en condiciones “normales”, en el espacio urbano que les vendieron, quedan al margen. Y si no les gusta, que se vayan. Que se hubieran informado antes de invertir, porque este municipio no es fiable.
□ EL GOBIERNO REGIONAL RECIBE UNA DOSIS DE SU PROPIA MEDICINA
Lo que más lamentan los residentes en Nuevo Principado, especialmente las viviendas colindantes con el Paseo Río Nalón, es el nulo caso que les han hecho la Administración y las Instituciones a lo largo de muchos años, despreciando sistemáticamente sus peticiones de intervención, para poner freno al expolio y usurpación de un espacio urbano, utilizado para satisfacer la ambición de un sector concreto de actividad: el hostelero. De este modo, la restitución, la reversión de lo que arrebataron al vecindario es cada día más difícil. Lo lamentable es que han cambiado los políticos, pero persisten los malos comportamientos.
No hacer caso a los vecinos, darles la espalda y lavarse las manos, es lo que vienen haciendo los políticos desde 2007, ante las peticiones, quejas y denuncias que reciben, por cientos, a nivel local, autonómico o estatal. Nadie quiere intervenir para parar semejante abuso. Normalmente, para que no quepa duda de su desinterés, ni acusan recibo. Pero cuando se lo hacen a ellos ponen el grito en el cielo. Así viene haciéndolo sistemáticamente nuestro presidente autonómico.
Esto es lo que pudimos leer (HEMEROTECA) en el Diario La Opinión de Murcia, el 09.12.2019: «El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, ha lamentado que el Ministerio para la Transición Ecológica no haya siquiera contestado a la «enésima» carta enviada por la administración regional para reclamar medidas urgentes para revertir la situación del Mar Menor y el problema de las inundaciones, ante los que no se está haciendo «nada»»
Para no extenderme mucho en el relato no relaciono todos los destinatarios de nuestra Administración e Instituciones que saben, o deberían saber [¿Se lo habrán leído?] del atropello al que están sometidos quienes residen en o en las proximidades del Paseo Río Nalón. Personalmente he venido informando desde hace muchos años en este mismo medio, y lo haré de nuevo tan pronto como reciba la respuesta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, a quien remití una PETICIÓN por correo el 29.06.2019 (Nº 0751/2019) que conseguí situar en Bruselas después de que CORREOS (SEPI) perdiese (!) sucesivamente dos envíos certificados: 29.06.2019 y 14.08.2019. Aunque parezca increíble los perdieron. Los dos ¿Explicaciones? Hasta hoy ninguna. Silencio absoluto. Lo dicho, volveré sobre este asunto.
□ COMENTARIOS AL REPORTAJE FOTOGRÁFICO
La foto de cabecera muestra el lema de los codiciosos del Nalón: “el suelo es dinero”. Una alfombra de billetes para que transiten a su antojo quienes ven la oportunidad de aprovecharse del espacio que un Ayuntamiento expoliador pone alcance de su mano. A más suelo ocupado más ganancias comerciales y más tasas municipales.
Ocho fotos recuerdan lo que era un espacio peatonal en zona verde ajardinada y equipada con mobiliario urbano, en la que se instalaban y retiraban a diario algunas terrazas hosteleras.
Dos fotos dan fe de la actuación (perversa) llevada a cabo por el Ayuntamiento para facilitar la “construcción” de un recinto hostelero privado, vulnerando los derechos de los vecinos y perjudicando su patrimonio personal, ya que cuando compraron sus viviendas soportaron la repercusión de tan excelente infraestructura en el precio de la compraventa. Se mire como se mire una estafa con responsabilidad institucional.
Las once fotos restantes son otros tantos “cuadros” para colgar en la «Sala del Expolio» del Museo de los Horrores de Los Alcázares. Cada una de ellas muestra lo que no se debe hacer donde se ha hecho. En todo caso, semejante chabacanería debería estar en otro sitio, no ahí. Pero a los políticos estas cosas les traen sin cuidado, es más, se regodean y sacan pecho con una actuación que les ha salido redonda, para sus propósitos. Así que: choca la mano compadre. Lo has bordao. Que se jodan los vecinos y… el que venga detrás que arree.
□ HEMEROTECA
- 09.12.2019 «López Miras: «La sociedad en su conjunto en los últimos 60 años ha provocado la situación actual del Mar Menor»» Lo que hay que leer.
- 10.12.2019 «No, presidente: yo no soy culpable de la situación del Mar Menor»
- 10.12.2019 «Recomendaciones de Pacto por el Mar Menor al Sr López Miras» Estas indicaciones de actuación son aplicables para la reversión del Paseo Rio Nalón, que también es responsabilidad suya. Al Mar Menor lo que es del Mar Menor y a los vecinos lo que es suyo: un paseo.
https://pactoporelmarmenor.blogspot.com/2019/12/recomendaciones-de-pacto-por-el-mar.html
- 02.01.2020 «El Ayuntamiento de Málaga prohíbe que se abran más bares en el centro de la ciudad» Esto difícilmente ocurrirá en Los Alcázares, municipio no fiable.
- 23.01.2020 «No toda la culpa es del cambio climático (vean el caso de Los Alcázares)» La usurpación del Paseo Río Nalón es también una consecuencia del urbanismo incontrolado y orientado al beneficio de unos pocos, en perjuicio de la mayoría. Es de aplicación lo que se denuncia en este artículo.