La Fremm detecta unos 300 talleres de reparación de vehículos ilegales

Gretamur y las empresas dedicadas a la venta de repuestos se alían para luchar contra la competencia desleal

La patronal del Metal calcula que en la Región hay unos 300 ‘manitas’ y talleres de reparación «ilegales» que trabajan en la economía sumergida y facturan en torno a los 12 millones de euros. El presidente del Gremio de Talleres de Reparación de Automóviles y Vehículos Industriales de la Región de Murcia (Gretamur), José de la Cruz López, afirma que las reparaciones realizadas por este tipo de establecimientos «no tienen garantías» y en ocasiones acaban provocando problemas mayores al cliente.

Gretamur y las asociaciones de Comerciantes de Repuestos (Acrarem) han decidido trabajar conjuntamente y han anunciado un acuerdo para «detectar a los ilegales», a los que acusan de «incumplir la legislación en materia laboral y fiscal». La formación de los mecánicos se considera determinante para luchar contra la competencia desleal.

El presidente de Gretamur ha explicado a La Opinión que en los talleres de reparación «se detectan muchas averías provocadas por un mantenimiento inadecuado».

Gran parte de los problemas se producen tras un cambio de aceite inadecuado, que puede llegar a causar desperfectos en el vehículo. «El aceite es un producto muy complejo, del que depende el buen funcionamiento del vehículo. La sangre del vehículo es el aceite», asegura.

 José de la Cruz López recuerda que «cada automóvil tiene una electrónica propia», lo que hace necesario que el mantenimiento se realice de acuerdo con las pautas establecidas en cada caso, que no tienen en cuenta los talleres que funcionan de forma irregular.

Alerta, además, de que «los talleres que no están establecidos legalmente tampoco cumplen las medidas de seguridad, como el cambio de los frenos».

También advierte de que «los manitas que se desplazan en una furgoneta» y los establecimientos en situación irregular «no facturan, no tienen garantías ni medios suficientes. El mayor perjudicado es el consumidor», afirma.

Según las estimaciones de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), a la que pertenecen Gretamur y Acrarem, en la Región hay unos 300 talleres no declarados, que facturan en torno a los 12 millones de euros. La Fremm calcula que representan entre el 20% y el 25% de los talleres

En total, José de la Cruz López estima que en la Región hay unos 1.700 establecimientos dedicados a la reparación de vehículos.

Además de los problemas que pueden llegar a causar las averías que no están resueltas debidamente, «los empresarios entienden que la competencia desleal de los talleres sin regularizar constituye uno de los problemas más graves de las empresas del sector y, por extensión, del conjunto de la sociedad».

Para luchar contra esta competencia desleal Gretamur y Acrarem han decidido colaborar «en la formación, garantía y la lucha contra la economía sumergida».

Confían en que «esta cooperación quedará patente en un Código de Buenas Prácticas» entre ambas asociaciones.

«La garantía de las piezas ha sido otro de los puntos abordados, al existir una relación a cuatro bandas, donde intervienen el cliente del taller, tallerista, recambista y fabricante. Por ello, se ha estimado necesario preservar los intereses de todos», concluye la Fremm.

Los vendedores de repuestos y la Comunidad crean un ‘Sello de confianza

Las asociaciones de Comerciantes de Repuestos (Acrarem) han acordado impulsar entre sus asociados el ‘Sello de confianza’, creado por la Fremm y la Dirección General de Consumo y Artesanía, «como símbolo de calidad y atención a los consumidores en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia». El equipo directivo de Acrarem ha manifestado su propósito de mantener las colaboraciones con todos los gremios y asociaciones relacionados con el área de la automoción, «a fin de optimizar las relaciones comerciales para aumentar la calidad del servicio prestado a sus clientes, además de velar por la viabilidad de empresas y autónomos». La organización que agrupa a los comerciantes de repuestos ha acordado «compartir con los talleristas las múltiples propuestas de formación que reciben de los fabricantes de piezas, por ser los mecánicos quienes, en última instancia, trabajan con ellas». Como alternativa han considerado «procedente ahondar en la formación y la información».