-
Denuncia que Mazón ha sufrido una «cacería política y personal» y que «no es un asesino», sino que ha cometido «errores»
-
Sigue toda la actualidad política en directo

«Es una decisión correcta». Así ha calificado este lunes el presidente del PP Alberto Núñez Feijóo, la dimisión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, asegurando que ha sufrido una «cacería política y personal» y que «no es un asesino», sino que ha cometido «errores» que «ha asumido hasta las ultimas consecuencias». En este sentido, ha pedido «responsabilidad» a Vox para facilitar la elección de un nuevo president.
«La prioridad es la Comunidad Valenciana, sus pueblos, su gente, su futuro. Por eso pido a los partidos que sostienen al Gobierno autonómico que estén a la altura, que faciliten cuanto antes la elección de un nuevo president, que actúen con la responsabilidad que merece el pueblo valenciano», ha señalado Feijóo en una intervención en la sede de Génova con motivo de la celebración del Comité Ejecutivo Nacional del partido.
Han sido sus primeras palabras tras la declaración institucional de Mazón, que se ha producido después de que este domingo ambos hablaran por teléfono. Sin embargo, su discurso ha estado centrado principalmente en la comparecencia en el Senado por el caso Koldo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que arranca este lunes.
«Esta legislatura es absurda, este Gobierno es insostenible y este presidente cuenta las horas que intenta estirar», ha dicho, para después pedir a los socios de la investidura que tengan «la dignidad necesaria» y acaben con el Ejecutivo «de la corrupción y del bloqueo».
No ha sido hasta el término de la misma cuando el presidente del PP se ha referido a la dimisión de Mazón, una decisión que en su opinión da «una lección» a los que «jamás asumen nada, por muy grave que sea». «La situación y su fortaleza personal ya no le permitía seguir haciendo lo más importante: reconstruir la Comunidad Valenciana. Y ha tomado esta decisión con la responsabilidad de quien sabe que lo esencial está por encima de uno mismo», ha insistido.
Dice que el Gobierno no declaró la emergencia nacional «porque no quiso»
Feijóo ha aprovechado este punto para acusar al Gobierno de no solicitar la emergencia nacional, pese a «tener los medios, la autoridad y la obligación de hacerlo». «Hasta de eso han querido culpar a Carlos Mazón y ya está bien. Si ellos creían que estaba equivocado, tendrían que haber intervenido, declarar la emergencia nacional, que es su competencia. Y no lo hicieron porque no quisieron», ha denunciado.
En su opinión, «ninguna emergencia nacional depende de una sola persona«, algo que es «de un cinismo y un simplismo intolerable, propio de quien quiere eludir sus propias responsabilidades».
A su vez, ha cargado contra el Ejecutivo central por «no hacer una sola obra en siete años que habría salvado vidas», «mantener el pleno del Congreso para poder tomar el control del Consejo de Administración de RTVE mientras la gente se ahogaba» o «tramar mociones de censura en los ayuntamientos y pagar anuncios mientras se buscaban los cuerpos».
«Pidieron recursos y nunca se los dieron. Y, por eso, no vamos a permitir que quienes abandonaron a los valencianos intenten ahora reescribir lo sucedido«, ha puntualizado, para a continuación criticar que Sánchez «hace mucho tiempo que debería haberse ido», «no solo por lo que sucedió en la dana», sino «por muchas cosas más».
Feijóo: «La corrupción ahoga a Sánchez»
Entre otras, el líder del PP ha aludido al juicio que comienza este lunes contra el fiscal general del Estado, acusado de filtrar datos sobre el presunto fraude de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. A su entender, este caso haría caer «a cualquier presidente decente».
Feijóo también ha acusado al presidente del Gobierno de mentir en su comparecencia en el Senado para «tapar la corrupción económica del PSOE», refiriéndose a las veces que Sánchez respondió a las preguntas de los senadores con la fórmula «no me consta» o «no me acuerdo». «Sí, lo sabe, pero no lo contesta. Y no confiesa porque no puede (…) ¿Para qué? Para evitar más consecuencias judiciales», ha insistido.
Bajo su punto de vista, «lo más inmediato» es que «quiten las manos del dinero de los españoles» y ha anunciado que esta semana registrarán en el Congreso de los Diputados una iniciativa «para impedir que el Gobierno siga abusando de la prórroga presupuestaria«.
«Quiera que no amague, que se mueva y que se sume al cambio. Y quien no quiera, que busque sus escenas o sus excusas para no apoyar todo esto, ese será su problema y será su caída. Nosotros no estamos de subasta», ha sentenciado.
Génova dice que Mazón dimitirá pronto
Aunque Mazón ha anunciado su intención de dimitir, la decisión aún no ha sido registrada en el Parlament. Preguntadas por este asunto, fuentes de Génova a RTVE han asegurado que «hay responsabilidad» por parte del líder valenciano en dejar su cargo y que «están trabajando en que sea pronto».
Según han señalado, Mazón no ha firmado aún la dimisión porque están mirando calendario para que, llegado el momento, las elecciones caigan en domingo. A su vez, las mismas fuentes han apuntado que Feijóo respeta que siga como diputado, ya que Mazón no está imputado (está aforado por su cargo).
Según el reglamento del Parlamento valenciano, los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa de Les Corts las propuestas de candidatos en el plazo de 12 días hábiles. Teniendo en cuenta la representación, la persona que proponga el PP para sustituir a Mazón deberá contar con el apoyo de Vox.
Su líder, Santiago Abascal, ha criticado este lunes que el presidente del PP por a su juicio dar un «balón de oxígeno» y un «claro auxilio al relato de Pedro Sánchez» al hacer coincidir la dimisión del presidente valenciano con el inicio del juicio al fiscal general del Estado.


