España debuta en la Eurocopa femenina en el Wankdorf de Berna, el lugar donde suceden los milagros

El estadio Wankdorf de Berna será el lugar que acogerá el partido debut de España en la Eurocopa femenina 2025
El estadio Wankdorf de Berna será el lugar que acogerá el partido debut de España en la Eurocopa femenina 2025 AP
DIEGO TOMÉ (Enviado especial a la Eurocopa 2025)

El Estadio Wankdorf de Berna será el lugar donde comiencen los sueños de España en la presente Eurocopa femenina 2025.

Lugar de momentos memorables dentro del fútbol mundial, este jueves acogerá la puesta de largo de la selección española en el torneo continental, el único trofeo que le queda a España por conquistar tras los triunfos en el Mundial y la Nations League.

Las diferentes reformas realizadas en el estadio Wankdorf le han dado a la casa del Young Boys un aspecto único, peculiar y diferente.

Pero el estadio situado en el pleno corazón de la ciudad de Berna no deja de ser el mismo escenario donde en 1954 sucedió uno de los grandes milagros en la historia de este deporte.

La Hungría de Puskas, Kocsis, Czibor, Hidegkuti y compañía era una máquina perfecta de jugar al fútbol que llegó perfectamente engrasada a aquella final mundialista que se disputó en este mismo escenario, el Wankdorf Stadion.

El Wankdorf donde debuta España en la Eurocopa Femenina 2025 fue el escenario del milagro de Berna

Pero justo en aquel momento se cruzó en su camino una por entonces sorprendente Alemania Federal, que comenzó su época gloriosa en el fútbol mundial con aquel triunfo mundialista inesperado y que se ha conocido con el paso del tiempo como el «milagro de Berna».

Aquel Wankdorf no es el mismo que el actual. El nuevo fue reformado en 2005 sobre el histórico estadio de Suiza, donde se obró el milagro. Mucho menos espectadores, pero a su vez mucho más moderno y acogedor.

El de este 3 de julio será el primer partido que la selección española femenina dispute en un escenario como el Wankdorf, ya que en sus anteriores visitas a tierras helvéticas, España había disputado sus partidos en estadios mucho más modestos que este estadio nacional de Suiza, con capacidad para 31.500 espectadores y donde se espera que se cuelgue el cartel de «sold out», algo que hace incluso menos de una década, también podría parecer un «milagro».

Milagros como el regreso de Patri Guijarro con España

En su momento lo que parecía una completa quimera era también pensar en volver a ver a una futbolista como Patri Guijarro vestida con la camiseta de la selección española. La jugadora fue una de las más activas de las llamadas «15 de la selección», las futbolistas que pusieron en jaque el modelo del fútbol español y reclamaron muchas mejoras en el seno de la selección española que posibilitaron el regreso de futbolistas como ella gracias al cambio de condiciones.

Patri Guijarro: «Ahora estamos 24 horas pensando en fútbol, sin tener que pensar en luchar»

«Ahora estamos las 24 horas pensando por y para el fútbol, sin tener que pensar en luchar». La centrocampista de la selección española, protagonista en la previa del duelo contra Portugal en rueda de prensa, ha sido rotunda al ser preguntada por los cambios que posibilitaron el «milagro» de su regreso a la selección.

«En el hotel podemos tener cocinero, los campos donde entrenamos es un lujazo… En el Mundial entrenaban en un campo que bueno… Y pudieron cambiar», remarcó Guijarro en sala de prensa.

En esas cosas tan sencillas, pero que parecían milagros ha trabajado la selección española en estos últimos años para crecer, como lo haría la ya desaparecida Alemania Federal tras su épico triunfo en el Mundial 1954.

El «milagro» de que España acoja un gran torneo femenino

Otro de los puntos relacionados con la acogida que ha tenido la llegada de la Eurocopa a Suiza y cómo se ha recibido al equipo español en Lausana y en Berna ha traído un debate a colación como es el de que España pueda acoger a medio plazo un gran torneo femenino de selecciones.

La seleccionadora española Montse Tomé, al ser preguntada al respecto, aseguró que «sería una gran noticia» y que la acogida de torneos como la Eurocopa de 2022 ayudó a potenciar el fútbol femenino en Inglaterra y todo apunta a que sucederá algo similar en Suiza tras este torneo.

España acogerá el Mundial de 2030 y también parece que podría ser sede del Mundial masculino de clubes de 2029. El reto pendiente sería el de acoger un gran campeonato femenino, la asignatura que le queda al fútbol español junto a la que puede lograr este julio en Suiza, el «milagro» de conquistar la Eurocopa, el único torneo que le falta a esta selección.

El «milagro» de cara a este jueves sería que tuviese minutos Aitana Bonmatí, ya con el resto del grupo pero aún recuperándose de la meningitis vírica que la tuvo apartada y le hizo llegar más tarde a Suiza.

Este 2 de julio también ha estado marcado por las molestias musculares que arrastra Alba Redondo en su muslo derecho, tal y como ha comunicado la RFEF, y que veremos si le permiten también acabar teniendo minutos para el estreno ante Portugal.