El fiscal general reiterará este miércoles su inocencia en el Supremo por la presunta filtración contra el novio de Ayuso

  • En la misma sesión comparecerán los agentes de la UCO que registraron el despacho de Álvaro García Ortiz

  • Varios periodistas han negado que la fuente que les suministró la información fuera el jefe del Ministerio Público

El fiscal general reiterará este miércoles su inocencia en el Supremo por la presunta filtración contra el novio de Ayuso
ÁLEX CABRERA  RTVE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declara este miércoles en el juicio que se celebra en su contra en el Tribunal Supremo por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Está previsto que el jefe del Ministerio público reitere lo que ya dijo en la primera sesión, cuando afirmó que «no es culpable».

De hecho ha sido la única ocasión en la que el fiscal ha tomado la palabra durante todo el juicio, cuando el pasado 3 de noviembre el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, le preguntó: «¿Se considera autor responsable de los delitos que se le imputan? «No», respondió tajante García Ortiz.

Él mismo ya manifestó en la fase de investigación ante el magistrado instructor, Ángel Hurtado, que no era culpable cuando negó haber facilitado, divulgado o revelado la denuncia de Fiscalía, el expediente tributario o cualquiera de los correos objeto de la causa que afecta a González Amador. En esta fase también admitió que borra «absolutamente todo» el contenido de su móvil «de manera regular» porque alberga datos «ultrasensibles».

La declaración del fiscal general está prevista después de que comparezcan también este miércoles varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que registraron su despacho y redactaron un informe que se considera esencial para la causa.

 

García Ortiz cuenta con el espaldarazo de varios periodistas

El fiscal general del Estado se enfrenta a seis años de prisión, 12 de inhabilitación y un desembolso superior a 400.000 euros por, supuestamente, filtrar a la Cadena SER durante la noche del 13 de marzo de 2024 un email enviado el 2 de febrero por el abogado de González Amador, Carlos Neira, a Fiscalía, en el que reconocía, en nombre de su cliente, dos delitos fiscales.

Ahora bien, García Ortiz encara su declaración con el respaldo de la mayoría de los testimonios que se han escuchado en el juicio, especialmente varios periodistas. Concretamente, una docena de profesionales de la comunicación han testificado en este proceso, entre ellos el periodista de la Cadena Ser Miguel Ángel Campos, quien ha confirmado en la sesión de este martes que conocieron la confesión de dos delitos de fraude fiscal de Alberto González Amador horas antes de que «buscara la información» el propio fiscal general.

 

A preguntas de las acusaciones, tanto Campos como otros informadores han negado que Álvaro García Ortiz fuera la fuente que les reveló los datos del caso. Muchos de ellos no ha querido expresa el origen de la información acogiéndose a su derecho «al secreto profesional».