-
Esta semana García Ortiz afronta la recta final de un juicio que arrancó el pasado 3 de noviembre
-
Entre los testigos, está el redactor al que supuestamente García Ortiz filtró el mail de la confesión del novio de Ayuso
El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, ha considerado que la nota de prensa que emitió la Fiscalía el 14 de marzo de 2024 sobre el pacto que había reclamado el abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue algo «insólito», pues, a su parecer, «no era preciso revelar el contenido literal» del correo en el que se admitían dos delitos fiscales.
En su declaración ante el Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, Ribón ha explicado que el ICAM decidió personarse como acusación popular porque esa nota causó una «honda preocupación». «Nunca habíamos conocido una situación como la que estábamos viviendo que fracturara el derecho de defensa», ha señalado.
El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) es una de las seis acusaciones populares del juicio y solicita para García Ortiz una condena de cuatro años de cárcel, tres de suspensión de cargo público y 81.000 euros de multa.
Para el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, la nota fue el «detonante» para que el ICAM decidiera «tomar acciones penales por la ruptura de la confidencialidad de las negociaciones» porque se revelaban conversaciones que forman «parte del grado más estricto de confidencialidad entre abogado y fiscal».
Por otra parte, Ribón ha afirmado que no le consta que el abogado de González Amador solicitase amparo al ICAM después de revelarse su correo.
También ha declarado la fiscal jefa de la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado, María Antonia Sanz, quien ha afirmado que su departamento fue de los primeros en «incoar expediente» por este caso y que lo hizo tras recibir la denuncia de Manos Limpias el 15 de marzo de 2024, pero ha matizado que no se hizo ninguna investigación porque enseguida se inició un procedimiento judicial.
Segunda semana del juicio
Estas declaraciones han sido las primeras de la segunda semana de juicio en el Tribunal Supremo contra García Ortiz, una vista oral que arrancó el pasado 3 de noviembre y que ha supuesto que se convirtiera en el primer fiscal general del Estado en sentarse en el banquillo de los acusados.
Se enfrenta a una pena de cárcel de entre 4 y 6 años, 12 de inhabilitación y un desembolso superior a 400.000 euros por, supuestamente, filtrar a la ‘Cadena SER’ durante la noche del 13 de marzo de 2024 un ‘email’ enviado el 2 de febrero por el abogado de González Amador, Carlos Neira, a Fiscalía, en el que reconocía, en nombre de su cliente, dos delitos fiscales.
Además de las declaraciones del decano del ICAM y de la fiscal jefa de la Inspección Fiscal de Fiscalía General, este martes testifica el fiscal del Tribunal Supremo y delegado de protección de datos de la Fiscalía General, Agustín Hidalgo de Murillo, así como están citados también seis periodistas de la Cadena Ser, El País y El Plural.
Precisamente declarará como testigo el periodista de la Cadena Ser, Miguel Ángel Campos, que adelantó a las 23:22 del 13 de marzo el contenido del correo del pacto entre el abogado de González Amador y la Fiscalía para reconocer dos delitos de fraude fiscal a cambio de evitar ir a juicio.
Campos ya aseguró ante el Supremo que vio el correo de conformidad muchas horas antes de que lo recibiera el fiscal general del Estado. Desmentía así a Isabel Díaz Ayuso y a las informaciones publicadas en algunos medios como El Mundo que contaban que fue la Fiscalía quien ofrecía un pacto.
Este miércoles declararán los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que registraron el despacho del fiscal general del Estado y el de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, el 30 de octubre de 2024 y que hicieron los informes que nutren la causa, incluido uno que ha resultado esencial sobre las comunicaciones de la fiscal la noche del 13 de marzo.
El último en declarar será el propio García Ortiz, que lo hará este miércoles. La última sesión, señalada para el 13 de noviembre, estará dedicada a los informes de las partes. Después, ya quedará visto para sentencia.


