Detenido el número 3 de las listas de Coalición por Melilla por la red de fraude electoral a través del voto por correo

La Policía ha detenido a Mohamed Al-Lal consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana del gobierno de Melilla. Es uno de los nueve detenidos de una operación que continúa abierta y no se descartan nuevos arrestos

CADENA SER  Madrid

Al menos seis personas han sido detenidas en Melilla este martes por la red de fraude electoral a través del voto por correo, que unidas a las tres de este lunes ya son nueve. Entre esos detenidos está Mohamed Al-Lal, el número 3 de las listas de Coalición por Melilla que es actualmente consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana del gobierno de Melilla.

El presidente de la ciudad autónoma es el independiente Eduardo de Castro y las consejerías están repartidas entre Coalición por Melilla, que ocupa cuatro y el PSOE, que está al frente de tres.

La Policía Nacional ha desplegado un dispositivo especial. La operación continúa abierta y no se descartan nuevos arrestos. Los agentes, que han llevado a cabo registros en en casas particulares y locales comerciales, se han incautado de dinero y de numerosos votos ya preparados para ser trasladados a la oficina de correos. La Delegación del Gobierno ha informado que se destinarán hasta 600 agentes para reforzar la seguridad en la jornada electoral del 28 de mayo.

Procedimiento abierto

Según datos del Ministerio del Interior, hasta este lunes Correos había validado el 11% de las 11.707 solicitudes de voto por correo en Melilla para las elecciones del domingo. El procedimiento está abierto hasta el día 25, tres días antes de la jornada electoral, por lo que la cifra de 1.302 votos ejecutados aún puede actualizarse al alza.

El posible fraude electoral en Melilla llevó a la Junta Electora de Zona a reclamar la identificación de cada votante mediante DNI, una medida que contó con la oposición de Coalición por Melilla (CpM), el partido que lidera Mustafá Aberchán, que en el pasado fue condenado por estas prácticas irregulares.

En el caso de Melilla, las solicitudes de voto por correo suponen el 20% del censo, mientras que en el conjunto de España el dato ronda el 3%. Tanto la Delegación del Gobierno como el Ministerio del Interior han garantizado que las elecciones en esta ciudad serán limpias, despejando las sospechas de fraude electoral.

«Estructura mafiosa»

Los juzgados de Melilla llevan varios días investigando bajo secreto de sumario una supuesta red de compra del voto por correo en la ciudad autónoma. Según fuentes de la investigación consultadas por la SER, han hallado indicios de la participación de entre 30 a 50 personas en una “estructura mafiosa” que, a través de la compra de cada voto “a cambio de 100 euros” pero también utilizando la “coacción y la intimidación”, pretende amañar las próximas elecciones autonómicas en Melilla.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha referido a este asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: «El estado de derecho funciona y nuestro Estado es garantista. Se constata es que en España nadie puede saltarse las normas en un proceso electoral».