7.600 alumnos se enfrentan desde este lunes y hasta el miércoles a las pruebas de acceso a la Universidad en las 12 sedes distribuidas por toda la Comunidad
ORM
Este lunes llega la EBAU para 7.601 alumnos de la Región de Murcia, un dos y medio por ciento más que año pasado. Junto con los estudiantes de La Rioja, Madrid y Cantabria son los primeros de España en empezar las pruebas de acceso a la Universidad.
Se desarrollan lunes, martes y miércoles en horario de mañana y tarde en doce sedes distribuidas entre Murcia (cuatro en el campus de Espinardo de la UMU), Cartagena (dos de la UPCT), Lorca (dos), San Javier, Cieza, Yecla y Caravaca de la Cruz.
En todo el país son 300.000 los alumnos que se preparan para acceder a la Universidad una vez que han terminado sus estudios de bachillerato o algún ciclo de grado superior de Formación Profesional. En la Región hay 7.600 para la fase general y un millar para subir nota en la fase específica.
En Cartagena son 1.832 los estudiantes que se examinan en esta convocatoria en las sedes ubicadas en la UPCT, las escuelas de Industriales y Telecomunicación, y también en la Facultad de Ciencias del Deporte de San Javier.
Este año se ha incrementado un 2,47% el número de estudiantes que se examinan de la fase general con respecto al pasado año y un 6,08%, los que realizan solo la fase voluntaria.
La principal novedad de la EBAU de este año en la Región es que el alumnado con necesidades educativas especiales que requiera de un examen adaptado podrá realizar las pruebas en su sede de referencia, sin necesidad de desplazarse a una sede central, como ocurría hasta ahora.
Las pruebas comienzan este lunes a las nueve y media de la mañana con el examen de lengua y literatura. Le sigue historia y por la tarde ya las pruebas son de idiomas: inglés, francés , alemán e italiano.
El martes comienza la jornada con el examen de matemáticas y latín y le siguen matemáticas de ciencias sociales y fundamentos del arte. Por la tarde es el momento de dibujo técnico, historia de la Filosofía, Física e Historia del Arte.
La última jornada se dedica a las asignaturas optativas. Por la mañana biología, economía de la empresa, griego, artes escénicas, química, geografía, geología y diseño. Cierran las pruebas por la tarde el miércoles con el examen de Cultura Audiovisual.
¿CÓMO SERÁ LA PRUEBA ESTE AÑO?
Materias de evaluación:
1. Versarán sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales de 2º de Bachillerato de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.
2. El alumnado que quiera mejorar su nota podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales.
Longitud de las pruebas:
1. Se realizará una prueba por cada materia y habrá una única propuesta de examen con varias preguntas.
2. Cada examen durará 90 minutos y habrá un descanso entre pruebas consecutivas de, al menos, 30 minutos.
Tipología de preguntas:
1. Preferentemente, las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado: Situaciones personales, familiares, escolares y sociales.
2. Habrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán de pensamiento crítico, reflexión y madurez. También se podrán plantear preguntas de opción múltiple.A continuación las fechas de celebración de la prueba en las comunidades, que en función del territorio tiene una nomenclatura diferente (EBAU en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Baleares, La Rioja y Murcia; EVAU en Aragón, Castilla La Mancha, Navarra y Madrid; PEvAU en Andalucía, Abau en Galicia y EAU en País Vasco.